
El proyecto ‘Plaza Mayor’ para integración entre el puerto y la ciudad reveló este jueves otro de sus frentes de actuación. Ya era conocido … que la Autoridad Portuaria quería dotar de una mayor vida al muelle de acceso a la terminal de cruceros, el que arranca frente al Espacio Cuarentaytrés -donde antiguamente se encontraba el submarino Peral- y pasa frente al Mare Nostrum y el Club de Regatas. Ahora ya se sabe cómo. El proyecto, la denominada fase 4, recibió el visto bueno de los integrantes del Consejo de Administración del Puerto. El Paseo de la Marina, así lo han bautizado los arquitectos, será un nuevo recorrido con sombraje, dos carriles para vehículos y una hilera de establecimientos comerciales que desembocarán en el nuevo centro de interpretación de la Autoridad Portuaria.
Así lo desgrano el presidente, Pedro Pablo Hernández, que explicó que la intención es que este espacio, que presenta un acabado duro y poco atractivo para recorrer -especialmente en verano-, sea esa gran y acogedora puerta de entrada a la ciudad para los centenares de cruceristas que hacen su escala en Cartagena cada año. El presupuesto de las obras asciende a 7.255.674,59 euros y el plazo de ejecución previsto es de 12 meses. Está previsto que salga a licitación antes de final de año.
El recorrido, de unos 220 metros lineales, estará salpicado de zonas estanciales y verdes. Habrá espacios en los que uno podrá sentarse y disfrutar de las vistas a la bahía y a las embarcaciones de las dos principales marinas deportivas. Todo el recorrido estará salpicado de palmeras y también de pérgolas naturalizadas con vegetación trepadora (jazmín estrellado y buganvilla blanca), con el objetivo de ofrecer amplios espacios libres de sol para hacer llevadera la caminata al turista. El resto de ciudadanos, así como los ciclistas y patinetes tendrán su espacio para circular y disfrutar.
Asimismo, el propio visitante podrá empezar a descubrir la ciudad a través de una serie de locales comerciales que se concesionarán por parte del Puerto. Los mismos, según explicó Hernández a preguntas de este periódico, podrán ofrecer desde productos de artesanía o souvenirs hasta una muestra de la gastronomía local por medio de algún pequeño local de hostelería. Por lo pronto, uno de estos establecimientos ya tiene dueño. Según lo acordado con el Ayuntamiento, el consorcio Cartagena Puerto de Culturas contará con su propio stand para informar de la gran variedad de oferta turística y cultural del municipio.
El gran reclamo en este extremo del renombrado Paseo de la Marina será un centro de interpretación. Un espacio que, según describió el presidente de la Autoridad Portuaria, lejos de ser un museo será un lugar «dinámico» capaz de acoger una gran variedad de actividades que sirvan al Puerto para hacer concienciación y difusión de algunos de sus proyectos estrella, en especial aquellas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. El edificio, al igual que otros elementos del mobiliario exterior, tendrán acabados curvos, según los arquitectos, con el fin de emular la ondulación de las olas y las mareas, quedando todo enmarcado en esa continua alusión al mundo marino.
La actuación, además, contempla incrementar el tráfico, pues el hasta ahora único carril de circulación para vehículos pasará a ser un vial de doble sentido. Algo que, desde la Autoridad Portuaria, se estimaba muy necesario para habilitar un lugar de paso que cuente con las dimensiones necesarias y permita que puedan entrar y salir más de un autobés y al mismo tiempo, mejorando así la atención al turista y reduciendo su tiempo de espera a pie de muelle.
Hernández señaló en este sentido que «estamos diseñando una entrada marítima acogedora, moderna y sostenible, que represente la mejor imagen de Cartagena al mundo y que, al mismo tiempo, devuelva este espacio a la ciudadanía», y añadió que «seguimos avanzando de la mano del Ayuntamiento en una estrategia compartida para que el puerto sea un lugar vivo, integrado y protagonista de la identidad de la ciudad».
-
Las obras en Héroes de Cavite empiezan con la conversión de un jardín en parking
La Autoridad Portuaria inició esta semana la segunda remodelación del entorno de Héroes de Cavite. Las palas excavadoras han comenzado la faena junto a la propia sede de la Autoridad Portuaria. Tras finalizar la reforma de este edificio, la constructora alicantina CHM, que realizará estas obras adjudicadas en 1.022.100,36 euros, tomó el jardín que separa la sede del Puerto y la Aduana, donde ya han arramblado con toda la vegetación existente. En este punto, la institución presidida por Pedro Pablo Hernández ha decidido prescindir de esa zona verde para habilitar un parking. El proyecto también llegará al Muelle, donde se prevé tender un carril bici que conecte el CIM con el vial ciclista que atraviesa todo el paseo de Alfonso XII. Asimismo, se podrán plazas de carga y descarga frente al Alviento.
-
El Puerto contará con una herramienta específica de captación de fondos europeos
La Autoridad Portuaria acaba de sacar también a contratación la renovación de un servicio de consultoría estratégica de innovación para la creación y dinamización de Cartagena PortLab, el nuevo ecosistema de innovación portuaria destinado a identificar, desarrollar y presentar proyectos estratégicos y transformadores con acceso a financiación europea, nacional y regional. El objetivo de esta iniciativa es reforzar el posicionamiento del Puerto de Cartagena como un agente tractor de innovación en el ámbito logístico-portuario, mediante la colaboración con empresas innovadoras, startups, universidades, centros tecnológicos y organismos públicos. «Nuestro objetivo es dotarnos de una estructura que permita anticipar oportunidades de financiación, preparar proyectos con rigor y asegurar su correcta ejecución», destacó Pedro Pablo Hernández.
-
Luz verde al nuevo edificio de la terminal de cruceros y a electrificar el muelle de Elcano
El Consejo de Administración de Autoridad Portuaria también dio luz verde a licitar la redacción y la dirección de obra del proyecto para la nueva terminal de cruceros en el muelle de Juan Sebastián Elcano. Según explicó Pedro Pablo Hernández, el punto por el ingresan los turistas en la ciudad se ha quedado escaso de espacio a juicio de los principales actores que operan en el mismo, como son Policía Nacional -cuerpo policial competente en materia de extranjería- y Aduanas.
La escasa capacidad del edificio actualmente existente estaba generando importantes colas a los visitantes recién llegados. Un proceso, el de recepción de los turistas, que Hernández defendió que debía agilizarse, pues, como reconoció el presidente, el visitante que acaba de llegar está ansioso por realizar su visita y no es plato de buen gusto tenerlo mucho tiempo retenido.
Según señaló a preguntas de LA VERDAD, en primera instancia se barajó una adaptación o ampliación del edificio existente, pero finalmente este será demolido y sustituido por otro nuevo.
El proyecto contempla la construcción de una terminal de hasta 700 metros cuadrados, diseñada para garantizar un flujo eficiente, seguro y accesible de pasajeros, con capacidad para 3.000 pasajeros por hora en desembarque y 2.000 en embarque.
Esta inversión será complementaria a la de la electrificación del muelle de cruceros. La Autoridad Portuaria ordenó la salida por segunda vez a licitación de esta importante obra que reducirá las emisiones procedentes de las escalas de estas ‘ciudades flotantes’. Una vez esté terminada esta actuación, los barcos que atraquen podrán engancharse al suministro eléctrico del Puerto, evitando así que, durante su escala, deban continuar manteniendo sus motores encendidos y, por tanto, no tengan que ensuciar con sus humos la atmósfera de la ciudad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El camino a la terminal de cruceros de Cartagena contará con locales comerciales y un centro de interpretación