«Se ha dispuesto denegar la ayuda al no haber crédito suficiente para la concesión y pago a dichos expedientes». Es la notificación que llegó … este miércoles a muchos residentes en la Región de Murcia que habían solicitado desde 2023 las ayudas al alquiler joven de la Comunidad. La respuesta ha causado indignación entre los solicitantes, quienes aseguran que cumplían los requisitos, y llevaban esperando hasta más de dos años. Tras agotarse los fondos, fuentes de la Consejería de Fomento aseguran a LA VERDAD que lanzarán una nueva convocatoria que se publicará «en las próximas semanas» y «valorará» las solicitudes que se han quedado pendientes.
«Pedí la ayuda a finales del 2023 porque vivía solo en un piso, tenía la edad, un contrato de alquiler. Lo cumplía todo, así que me empadroné en Murcia, porque soy de Granada», cuenta Carlos, uno de los jóvenes que recibió este miércoles su resolución tras dos años de espera. «Yo sé que cuando haces este tipo de solicitudes la respuesta no es inmediata porque he vivido en otras comunidades, en Andalucía y en las Islas Baleares, pero allí sí me han concedido ayudas. Aquí nada, no he visto ni un duro. Me tocó un poco la moral», añade este enfermero, que por motivos laborales ha vuelto a Palma, pero que aún confiaba en recuperar parte de lo que pagó cuando vivía en la Región de Murcia.
Notificación de la denegación que recibieron los solicitantes el miércoles.
Cedida
Como Carlos, son muchos los inquilinos que contaban con este ingreso para aliviar el pago del alquiler, un gasto que no deja de encarecerse en toda la Región de Murcia durante los últimos años. Para contrarrestar esta subida y favorecer la emancipación de los jóvenes, la Comunidad lanzó en 2023 una ayuda para pagar hasta el 60% del alquiler, con un máximo de 360 euros al mes para vivienda y 180 para habitaciones. El plazo de presentación estuvo abierto durante casi dos años, hasta marzo de 2025, pero la notificación de que se había agotado el crédito llegó este miércoles. LA VERDAD preguntó por el número de expedientes que se han quedado fuera, pero sin recibir aún respuesta.
Tras el aviso masivo a los afectados, el Sindicato de Vivienda de Murcia recibió numerosas consultas de afectados, por lo que lanzó un comunicado para denunciar la denegación de solicitudes y criticar la «gestión lenta, opaca y descoordinada que ha dejado fuera a cientos de jóvenes en situación de vulnerabilidad». En cualquier caso, su portavoz, Pablo Vidal, considera esta ayuda «un parche» insuficiente ante la crisis de la vivienda. «Son un traspaso de dinero público a los bolsillos de los rentistas. Si no topas los alquileres, lo único que va a hacer el casero es subir el precio. Como inquilino a mí me costará lo mismo y seguirán especulando», lamenta Vidal, que carga contra «la política de vivienda del PP» y la tardanza en notificar la resolución.
Carlos, granadino que vivió en Murcia y recibió el miércoles la notificación de que se le rechazaba la ayuda.
«La comunicación es de vergüenza», critica Mara, otra afectada. «Toda la información que hemos recibido es que se estaban pagando las ayudas sin ningún problema. Yo incluso me puse en contacto con la Consejería para saber en qué estado estaba mi expediente, pero lo único que me dijeron es que estaba abierta la tramitación, sin dar más detalles», añade esta joven, que pidió la ayuda el año pasado y no había tenido más noticias hasta el miércoles. De hecho, ella dio el paso de independizarse porque contaba con ese ingreso, para el que cumplía todos los requisitos, «Me han dejado tirada, a mí y a todos, con un alquiler que es prohibitivo y que asumí porque me correspondía la ayuda», se queja.
«Nosotros pagamos 600 euros, pero nos metimos en este piso pensando que saldría caro, pero recuperaríamos parte del dinero», coincide Marta, otra joven de Murcia que recibió este miércoles el mensaje llevaba ansiando tanto tiempo. «A varios amigos y a mí nos llegó a la vez la resolución y dijimos ‘bien, por fin’, porque no teníamos dudas de que nos la iban a dar», admite.
«Me mudé por la ayuda»
Son situaciones que se repiten entre los afectados. También le ocurre a Claudia, una murciana que vive en el barrio del Carmen. «Yo siempre he estado compartiendo piso, hasta que el año pasado encontré uno para mudarme sola. Son muchos gastos, pero como pensé que iba a tener la ayuda, podía hacer el esfuerzo económico durante unos meses», cuenta esta joven tras recibir un varapalo que no esperaba. Ella también reclama explicaciones y exige que «se haga lo posible para poder darla» en la próxima convocatoria. «Anuncian esto como una medida que nos va a ayudar, pero no ayuda de ninguna manera. Al revés, me genera unas expectativas, y si no llega el dinero, están jugando con la ilusión, pero sobre todo con la economía».
«Nosotros pagamos 600 euros, pero nos metimos en este piso pensando que saldría caro, pero recuperaríamos parte del dinero», valora una solicitante
Todos estos inquilinos sostienen que cumplen con los requisitos, que incluyen ser menor de 35 años, disponer de un contrato, estar empadronado en la vivienda, recibir ingresos menores a 25.200 euros al año y que el precio no supere los 600 euros al mes para viviendas (ni 300 para habitaciones). Las condiciones y las cuantías a repartir serán las mismas en la próxima convocatoria, a la que la Comunidad destinará «dos millones de euros de las arcas autonómicas para que los jóvenes puedan hacer frente al alquiler de su vivienda» .
«A mí me llama la atención que no paran de anunciar ayudas, pero esta que estaba pendiente no se da», coincide Álvaro, que paga 550 euros de alquiler en El Mirador de Agridulce e hizo la solicitud en febrero del año pasado. «Tienes que hacer 200 papeleos, te calientas la cabeza, mueves esto y lo otro…», lamenta, entre la resignación y el hartazgo, una sensación que comparten los jóvenes consultados. Todos piden explicaciones y una solución para estas ayudas pendientes, pero sobre todo para la crisis de la vivienda en general. «Es que es insostenible. No puede ser que no tengamos dónde vivir, que con casi 30 años o más no nos quede otra que compartir piso por obligación», concluye Claudia.
Fomento destaca la «gran aceptación» de la convocatoria
Fuentes de la Consejería de Fomento defienden que «las solicitudes se van resolviendo por orden de llegada, así lo marca la convocatoria. Se revisa si cumplen los requisitos y, en caso positivo, se concede la subvención». Agotado el presupuesto, «no se tramitan más expedientes y se les envía una notificación en la que se les deniega por falta de fondos, pero no se sabe si cumplen o no los requisitos». Por tanto, en la nueva convocatoria se tendrán en cuenta las solicitudes pendientes, pero habrá que revisarlas. Desde Fomento subrayan que «la Dirección General de Vivienda ha explorado distintas vías para poder atender a todas las solicitudes e incluso solicitó autorización al Ministerio para redotar la partida presupuestaria inicial con los remanentes del Bono Alquiler Joven, al que muy pocos han podido acceder», una ayuda diferente, aunque va destinada a unos beneficiarios similares. En este sentido, fuentes de Fomento subrayan la «gran aceptación» de la ayuda de la Comunidad y critican que los requisitos del Gobierno central «son más complejos».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad lanzará nuevas ayudas al alquiler joven tras denegar todas las solicitudes pendientes por «falta de fondos»