Muere el mítico entrenador Xabier Azkargorta

Muere el mítico entrenador Xabier Azkargorta

Viernes, 14 de noviembre 2025, 14:22

Comenta

Luto en el fútbol español. Xabier ‘Bigotón’ Azkargorta (Azpeitia, 1953), ha muerto este viernes a los 72 años en Bolivia, país en el que residía desde hace décadas y con el que mantenía un estrecho vínculo profesional y personal. Su nombre quedó asociado de manera permanente a la histórica clasificación de la selección boliviana para el Mundial de Estados Unidos 1994, la única presencia del país en una Copa del Mundo hasta la fecha.

El técnico falleció tras varios años afrontando diversas complicaciones cardíacas. Español de nacimiento, llegó a Bolivia en 1993 y desarrolló allí una parte fundamental de su carrera deportiva. Aunque también dirigió en otros países como Chile, México y Japón, su trayectoria tuvo especial impacto en el país andino, donde además de la selección estuvo al frente de clubes como Oriente Petrolero, Bolívar, Sport Boys y Atlético Palmaflor.

Oriente Petrolero comunicó su muerte a través de un mensaje difundido en redes sociales, en el que expresó sus condolencias y destacó el papel de Azkargorta como exseleccionador nacional y figura relevante en la historia del fútbol boliviano. «Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta, exdirector técnico de nuestra institución y símbolo del fútbol boliviano, quien llevó a nuestra Selección al Mundial de 1994. Acompañamos en este momento de dolor a su familia y amigos que hoy despiden a una verdadera leyenda. Gracias por su legado, Profesor», rezaba el texto.

Jugó en la Real Sociedad y el Athletic

En su etapa como jugador, Azkargorta actuó como atacante en las categorías inferiores de la Real Sociedad y del Athletic Club, aunque una grave lesión en la rodilla derecha le obligó a retirarse en 1976, cuando tan solo tenía 24 años. Su amor por el fútbol y su deseo didáctico le llevó dos años más tarde a iniciar su carrera como entrenador al frente del Lagun Onak, dando comienzo a un recorrido de más de cuatro décadas en los banquillos.

Dirigió posteriormente a Aurrerá (1980-82), Nàstic (1982-83), Espanyol (1983-86), Sevilla (1987-88), Tenerife (1990), las selecciones de Bolivia (1993-94 y 2012-14), Chile (1995-96), Yokohama Marinos (1997-98), Chivas (2005), además de los clubes bolivianos Bolívar (2014-15), Oriente Petrolero (2015-16), Sport Boys (2016-17) y Atlético Palmaflor (2020). En 2023 regresó a la selección boliviana como asistente técnico.

El técnico más joven de Primera

Su irrupción en los banquillos de Primera fue temprana. En la campaña 1983-84, estuvo al frente del Espanyol para convertirse en el entrenador más joven de la máxima categoría con 29 años. Su trayectoria se consolidó en Primera con pasos por Valladolid, Sevilla y Tenerife, dirigiendo un total de 229 partidos, con un balance de 74 victorias, 68 empates y 87 derrotas. Además, fue director de las Academias del Real Madrid en América durante dos años y ejerció brevemente como director deportivo del Valencia en 2008.

Azkargorta también obtuvo títulos en distintas etapas de su carrera. Llevó al Bolívar a ganar el Torneo Apertura 2014 y el Clausura 2015; logró la Copa Canadá con la selección chilena en 1995; y se proclamó campeón de la J-League con Yokohama Marinos en 1998.

Reconocido por su carácter pionero entre los entrenadores españoles que comenzaron a trabajar en el extranjero en la década de 1990, dejó varias expresiones que trascendieron lo deportivo. La más célebre: «Se juega como se vive».

Enlace de origen : Muere el mítico entrenador Xabier Azkargorta