El ‘modelo EGB’, que la Consejería de Educación pretende recuperar, comienza a expandirse por la Región. 60 colegios de toda la Región han presentado la documentación de aprobación en claustro y consejo escolar para solicitar la implantación de 1º y 2º de la ESO en sus centros. Una vez recibidas las solicitudes, los técnicos de la Consejería de Educación y Formación Profesional realizarán visitas técnicas para comprobar las instalaciones de los centros, las características y las necesidades de escolarización y de planificación educativa de la zona.
Los centros que implantarán 1º y 2º de la ESO en el curso 2026-2027 se conocerán antes de que se inicie el proceso de admisión. El objetivo del Gobierno regional es que el curso 2026-2027 sea el comienzo de este proceso, al que se irá incorporando centros en cursos posteriores.
El cambio de modelo permite que los alumnos continúen en su entorno escolar hasta los 14 años para facilitar la transición entre etapas. La Consejería de Educación considera que aplazar el traslado en determinados entornos «previene el abandono educativo temprano y fomenta el éxito educativo, así como equilibra la ocupación de los institutos del entorno, reduciendo la presión de alumnado de los IES para mejorar la atención individualizada». Por esa razón, Educación dará preferencia a los centros en entornos rurales y con alumnado en situación de vulnerabilidad.
Los requisitos que deben cumplir los centros que quieran mantener a los alumnos de primero y segundo de la ESO están marcados por la normativa básica estatal para impartir estas enseñanzas. Los principales pasan por disponer de espacio suficiente y de instalaciones adecuadas para los alumnos de la ESO, como pabellón deportivo, biblioteca, aseos adaptados, taller de tecnología y laboratorio, entre otros.
La integración de etapas en un mismo centro «optimiza recursos humanos y espaciales, mejora la coordinación entre el profesorado de Primaria y Secundaria, y facilita la implantación de proyectos educativos conjuntos, centrados en la prevención del abandono escolar temprano y la mejora de los resultados académicos». Entre los argumentos enarbolados por el Gobierno regional, Educación defiende que primero y segundo de la ESO son los cursos con las tasas de repetición más altas y «con mayores índices de conflictividad».
La Región ya cuenta con siete centros educativos públicos de Primaria que ofrecen primero y segundo de la ESO, que son los colegios Arteaga (Sucina-Murcia), Isabel Bellvis (Corvera-Murcia), Salzillo (Espinardo-Murcia), Nuestra Señora de los Dolores (Torre Pacheco), Guadalentín (El Paretón-Totana), Profesor Enrique Tierno (Lobosillo-Murcia), que se incorporó en el curso 2024-2025, y el colegio Garre Alpañez (Balsicas-Torre Pacheco), que se ha incorporado este curso.
La Comunidad de Madrid, también del PP, está desarrollando en paralelo a la Región la expansión del ‘modelo EGB’ en la capital, donde hay lista de espera para implementar el programa. En Madrid, casi 300 colegios, de los 800 que hay en la autonomía, solicitaron información sobre el modelo durante el pasado curso. El Ejecutivo madrileño puso en marcha esta medida el pasado curso con 52 colegios autorizados, de los cuales 49 ya han iniciado el nuevo modelo este septiembre.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El 'modelo EGB' avanza entre los colegios de la Región con 60 para el próximo curso