Pedro Acosta lidera el regreso de MotoGP a Valencia

Pedro Acosta lidera el regreso de MotoGP a Valencia

Jesús Gutiérrez

Viernes, 14 de noviembre 2025, 18:30

Comenta

El regreso del Circuit Ricardo Tormo de Valencia al calendario de MotoGP un año después se hizo efectivo este viernes de entrenamientos, con mucho público ya en las gradas y donde hasta el buen tiempo acompañó. Fue un reencuentro en el que solo faltó el vigente campeón del mundo, Marc Márquez, que se recupera de una complicada lesión en el hombro derecho, pero que estará durante el fin de semana en trazado de Cheste, donde el domingo tiene previsto asistir a la ceremonia de entrega de premios de MotoGP.

La ausencia de Márquez ha abierto mucho más el abanico en la clase reina y una muestra de ello es que en las últimas seis carreras ha habido seis ganadores diferentes. Precisamente desde que el de Cervera sumó su última victoria del año en Misano. Lo que más sorprende de esa lista es que no esté Pedro Acosta, el piloto más en forma en esta parte final del campeonato junto a Álex Márquez y Marco Bezzecchi. El murciano ya ha rozado la gloria en varias ocasiones y ha estado en el podio en los últimos grandes premios, pero se le sigue resistiendo un triunfo, que podría llegar este fin de semana.

De momento, ha arrancado de la mejor manera posible, siendo el más rápido en la práctica de la tarde, cuando todos montan el neumático blando y buscan esas diez plazas que dan acceso directo a la Q2. Por segunda vez esta temporada, Acosta lideró un viernes y confirma su candidatura a cerrar con victoria el curso 2025. Muy cerca del murciano terminó Bezzecchi, a solo 53 milésimas y tercero fue Franco Morbidelli, el mejor piloto de Ducati.

El cuarto de Álex Márquez es quizás menos representativo porque el de Cervera pasó buena parte del viernes probando piezas nuevas de Ducati. El catalán quería adelantar trabajo del test del próximo martes, entre otras cosas porque se prevén temperaturas más bajas, que podrían acortar mucho la jornada. Así que, sin mucho tiempo para trabajar en la puesta a punto de este fin de semana, el subcampeón de MotoGP salvó sin problemas el viernes y se confirmaba como el único piloto de la parrilla de la clase reina que ha estado presente en las veintidós Q2 de la temporada.

En ese top 10 hubo representación de las cinco marcas presentes en la categoría, con cuatro Ducati (Morbidelli, Márquez, Di Giannantonio y Aldeguer). Dos Aprilia (Bezzecchi y Ogura), dos Yamaha (Miller y Quartararo), una KTM (Acosta) y una Honda (Mir). Volvió a fallar, y ya no es novedad, Pecco Bagnaia, que acabó decimocuarto y tendrá que pasar por la repesca de la Q1 por sexta vez en los últimos once grandes premios.


Diogo Moreira, líder del Mundial de Moto2.


Efe

Moreira falla y da esperanza a González

Para ganar el título, primero hay que cerrarlo, aunque esté tan a mano como lo tiene Diogo Moreira. El brasileño tiene 24 puntos de renta y solo necesita sumar dos el domingo para asegurarlo. Es decir, le valdría con ser decimocuarto y eso siempre contando con que su rival, Manu González gane la carrera. Si esto no es un milagro, se le parece, pero, en cualquier caso, si hay que agarrarse a un clavo ardiendo, el piloto madrileño lo encontró este viernes.

A diferencia de MotoGP, en las categorías pequeñas los catorce primeros de la práctica vespertina pasan directos a la Q2. Y Moreira falló acabando en una discretísima decimonovena posición que le enviaba a la repesca de la Q1, con el extra de presión que podría suponer para un piloto que se está jugando el campeonato. Tampoco es que Manu González haya hecho un entrenamiento excelso, ya que solo pudo ser décimo, pero al menos cumplió con el objetivo del viernes, poniendo el primer ‘check’ al fin de semana más importante de su carrera deportiva.

El mejor en la categoría intermedia fue el ya ‘rookie del año’ en Moto2, Dani Holgado, con récord del circuito incluido, por delante del británico Jake Dixon, el único que entrometió entre el arsenal de españoles en el top 5: tercero Dani Muñoz, cuarto Izan Guevara y quinto Álex Escrig. Y en Moto3 también hubo dominio de los pilotos nacionales, copando en esta ocasión las dos primeras posiciones de la clasificación, con los dos pilotos del equipo Leopard, David Almansa y Adrián Fernández.

Enlace de origen : Pedro Acosta lidera el regreso de MotoGP a Valencia