
Cuando un deportista sufre una lesión grave, las emociones y las sensaciones que experimenta suelen ser intensas y complejas. Su estado anímico se convierte en … un volcán a punto de explotar. No sólo se trata del dolor físico, sino que también supone un impacto emocional y psicológico profundo. Violeta Quiles (Cartagena, 26 años) se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha el pasado mes de febrero, en un entrenamiento con la Real Sociedad. Es la segunda vez que sufre esta grave lesión. Hoy atiende a LA VERDAD para contar cómo afronta la recta final de su recuperación una futbolista que quiere seguir en la élite del fútbol español, a pesar de este doble (y duro) mazazo.
–¿Cómo va esa rodilla?
–Muy bien, la verdad. Estoy muy contenta porque en ningún momento de la recuperación he tenido problemas ni molestias. Estoy viendo que mi rodilla está reaccionando bien en cada paso que voy dando y eso me hace trabajar con confianza. De lo contrario, mentalmente sobre todo estaría siendo más difícil.
–Se operó a finales de marzo. Estas lesiones de cruzado suelen conllevar nueve o diez meses de baja, ¿cómo lleva los plazos para volver a verla jugando un partido de la Liga F?
–Empecé a correr sobre el césped en agosto, cuando mi equipo arrancó la pretemporada. Por plazos, voy según lo establecido, ni he acortado ni voy más lenta de lo normal. Eso sí, creo que en mi primera lesión de cruzado iba algo más adelantada, pero no me preocupa. Lo importante es no sentir molestias y eso no me está ocurriendo. Eso da miedo porque como ya lo he vivido, si tuviese sensaciones diferentes pensaría que algo no va bien. Pero, por suerte, eso no ha sucedido.
–Cuando ves la luz al final del túnel tan cerca, ¿es cuando más cuesta?
–Sí, se me empieza hacer ya cuesta arriba porque las ganas de volver a sentirte futbolista, las ganas de volver a jugar un partido, van aumentando cuando lo ves más cerca. Pero es lo normal, en el tramo final de una recuperación tienes más ilusión por entrar de nuevo en la dinámica del equipo. Dicho esto, los primeros días son durísimos. Ese proceso de aceptación y de asumir la lesión que has sufrido es complicado mentalmente.
DE CARTAGENA A DONOSTI
«He madurado en mi lectura de los partidos y di un salto físicamente para llegar a la Liga F»
–Es la segunda vez que se rompe el cruzado. Quizá por eso, ¿supo al instante el diagnóstico que tenía?
–Exacto, desde el segundo uno lo supe. No lo sé explicar, lo sentí, sabía que me había roto la rodilla. Creo que era muy notable.
–¿En qué proceso se encuentra actualmente?
–Estoy en lo que denominamos ‘periodo de afinación’ (ríe). Hago, normalmente, jornadas de doble sesión de trabajo en las que combino el trabajo de gimnasio con el de césped. Estoy muy feliz porque ya he empezado a realizar en el campo ejercicios propios de mi demarcación [puede jugar de lateral y de extremo izquierdo]. Estoy trabajando de forma individual, no he entrado aún en la dinámica de equipo, pero cada vez estoy más cerca de volver a la normalidad. Ahora mi motivación total es volver a jugar y sentir que el esfuerzo de todos estos meses ha dado sus frutos.
–¿Cuándo la veremos en un partido oficial?
–No lo sé. Es algo que no puedo controlar porque jugar un partido no depende exclusivamente de mí, así que intento no perder tiempo pensando en ello. Sí puede decir que, si todo va bien, en dos semanas podría volver a entrenar con mis compañeras. Pero hasta enero no creo que esté preparada para jugar un partido.
–¿Cómo ha llevado estos meses?
–Muy bien, con mucha calma pero con mentalidad positiva. Me operé en San Sebastián y empecé la recuperación aquí, con mi club. Cuando terminó la temporada y llegó el verano me fui a casa, a Cartagena, y allí estuve trabajando en mi recuperación con el fisioterapeuta Chema Faraco, que es increíble. Quiero agradecerle todo lo que me ha ayudado, era mi persona de confianza porque él ya me trató en mi primera rotura del cruzado (en la otra rodilla). Le debo mucho tanto a él como el entrenador Víctor Ruiz. Estuve todo el verano con ellos, hasta que la Real Sociedad empezó la pretemporada y ya regresé a San Sebastián. Tengo la suerte de que aquí en Donosti también tengo personas buenísimas con las que trabajar, como Ander Formoso.
–¿Se sufre viendo al equipo desde fuera?
–Sí, muchísimo. El fútbol, además de mi profesión, es mi pasión y lo que más me gusta del mundo, por eso verte fuera es difícil. Porque no solamente es estar en la grada durante los partidos, también es duro trabajar cada día al margen del grupo haciendo ejercicios diferentes. Te sientes algo apartada.
–La Real Sociedad está firmando una temporada espectacular. Incluso le ganaron al Barça (1-0, J9). ¿Cómo ve al equipo?
–Es duro verlo desde la grada porque quieres participar pero, al mismo tiempo, eres más consciente de que estamos haciendo un juego maravilloso. Desde arriba me doy cuenta de lo bien que juega el equipo y espero que sigamos en esa dinámica, que ahora vamos terceras en la clasificación.
–¿Qué supone para clubes terrenales como la Real Sociedad ganarle al FC Barcelona?
–Fue una auténtica locura. Ves su once titular y ellas iban con todo (Putellas, Pina, Bonmatí…), son las mejores del mundo. Cuando terminó el partido, en el vestuario estábamos un poco en shock por lo que habíamos hecho. Yo desde la grada lo viví muy intensa, mirando el reloj para ver si se cumplía el tiempo y el árbitro pitaba el final (ríe). Espero que esa confianza nos dé un plus de confianza para otros partidos.
VICTORIA ANTE EL BARÇA
«Desde la grada lo viví de una forma muy intensa. Vamos terceras y jugamos maravillosamente»
–Hasta la lesión, estaba consolidándose en la Liga F, ¿cómo ha visto su evolución desde aquella futbolista que asciende a la élite con el Alhama?
–He crecido, sobre todo, físicamente y eso era necesario para jugar en la Liga F. Yo ascendí con el Alhama y ese mismo verano firmé por el Real Betis, donde estuve dos años en la máxima categoría y de ahí, di el salto a la Real Sociedad, donde tengo contrato hasta junio de 2026. La Liga F es una competición con mucho más ritmo y más intensidad, por eso sabía que necesitaba dar un salto físicamente. También creo que he madurado en mi lectura de partidos y en tener una mayor continuidad y regularidad.
–¿Se sabe el calendario?, ¿sabe cuándo le tocaría visitar el campo del Alhama?
–En abril, lo tengo muy marcado porque para mí será un partido especial por los reencuentros, un choque bonito y emocionante porque también podría venir a verme mi familia y amigos, que están muy lejos. Ahora ellas son un equipo que ha mejorado con respecto al anterior ascenso, están más consolidadas en la categoría y pelean en dirección firme a mantener la categoría.
–Lateral izquierdo o extremo. Capacidad ofensiva o defensiva
–Hasta hace poco, toda mi carrera había jugado de extremo y tenía virtudes quizá más ofensivas. Luego he empezado a jugar más de lateral, de carrilera, y he descubierto que también me gusta muchísimo porque me siento más activa y dinámica en el juego, tanto en la parcela defensiva como en la de ataque.
–Su consolidación en la élite ha ido de la mano del ‘boom’ del fútbol femenino en España. ¿Cómo se vive eso desde dentro?
–Ha costado pero es muy bueno el momento que estamos viviendo actualmente. El otro día salió Alexia Putellas en La Revuelta (programa de RTVE) y todo el mundo sabía quién era, no hacía falta explicarlo y eso es increíble. Ahora las generaciones que vienen por detrás van a tener referentes que nosotras no hemos tenido porque yo soy prácticamente de la misma generación que las que han sido campeonas del mundo. Yo, por ejemplo, cuando empecé en el fútbol no tenía referentes femeninos. Todos eran masculinos (Neymar, Cristiano, Messi…) y afortunadamente eso ha cambiado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Violeta Quiles: «Las futbolistas del futuro crecerán con los referentes que yo no tuve»