«Corremos el riesgo de repetir lo que pasó en su momento con los triángulos. Que al final no había suficientes para todos cuando se acababa el plazo y se llegaron a pagar hasta tres y cuatro veces más su valor por el hecho de no tener suficientes ante tanta demanda definitiva. Así que no sé si ocurrirá lo mismo con la nueva baliza de señalización de vehículos inmovilizados». Es la advertencia que realiza a LA VERDAD el presidente de la Asociación de Comerciantes de Repuestos de Automóviles de la Región de Murcia (Acrarem), Francisco Hernández Córcoles. Y la realidad palpable es que la adquisición de estos dispositivos conectados V16 que serán obligatorios a partir del próximo 1 de enero, sigue muy retrasada por parte de los conductores.
Porque a falta de un mes y medio para la entrada en vigor de la normativa de uso de esta luz geolocalizable de preseñalización de peligro en la calzada ante una emergencia, lo que se aprecia en la calle es que existe un gran desconocimiento sobre la nueva exigencia que se establece a la hora de circular. Algo que tiene una consecuencia directa en la demora de la compra de estos equipos. Mientras, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han dejado bien claro que ni los triángulos ni los dispositivos no homologados serán válidos. Y, de hecho, el conductor que no disponga y use correctamente la nueva baliza conectada con la DGT se puede enfrentar a multas que oscilan entre 80 y 200 euros.

No se pierda nuestra oferta exclusiva: ¡compre ahora!
Baliza de emergencia
¿Cómo es una luz V16?
Es un dispositivo visible a más de 1 km que comunica tu ubicación a la DGT para solicitar ayuda y alertar a otros conductores. Su principal ventaja frente a los triángulos es que se coloca sin salir del coche, evitando riesgos
CARACTERÍSTICAS
vista de arriba
vista lateral
Base magnética de alta capacidad, fácil de fijar en la superficie del coche
CUIDADO CON LAS LUCES NO VÁLIDAS
La forma más segura de comprobar que el modelo cumple los requisitos es entrar en la página web de la DGT donde encontrás una lista de los dispositivos aprobados
¿En que debes fijarte a la hora de comprarla?
Precio: Normalmente cuestan 35-50€
Incluyen palabras como conectado a la dgt 3.0, geolocalizable…
NO te fies si solo pone “homologado”, podría ser para otro cometido
¿CÓMO FUNCIONA?
La señal que emite la baliza alcanza la red 3.0 de la DGT y envía las coordenadas con la ubicación
DGT reenvía de forma directa todos los datos a los vehículos conectados
La información
se transmite
a LINCE
La información aparece en las pantallas
Paneles de mensaje variable
Baliza de emergencia
¿Cómo es una luz V16?
Es un dispositivo visible a más de 1 km que comunica tu ubicación a la DGT para solicitar ayuda y alertar a otros conductores. Su principal ventaja frente a los triángulos es que se coloca sin salir del coche, evitando riesgos
CARACTERÍSTICAS
vista de arriba
vista lateral
Base magnética de alta capacidad, fácil de fijar en la superficie del coche
CUIDADO CON LAS LUCES NO VÁLIDAS
La forma más segura de comprobar que el modelo cumple los requisitos es entrar en la página web de la DGT donde encontrás una lista de los dispositivos aprobados
¿En que debes fijarte a la hora de comprarla?
Precio: Normalmente cuestan 35-50€
Incluyen palabras como conectado
a la dgt 3.0, geolocalizable…
NO te fies si solo pone “homologado”, podría ser para otro cometido
¿CÓMO FUNCIONA?
La señal que emite la baliza alcanza la red 3.0 de la DGT y envía las coordenadas con la ubicación
DGT reenvía de forma directa todos los datos a los vehículos conectados
La información
se transmite
a LINCE
La información aparece en las pantallas
Paneles de mensaje variable
Baliza de emergencia
¿Cómo es una luz V16?
Es un dispositivo visible a más de 1 km que comunica tu ubicación a la DGT para solicitar ayuda y alertar a otros conductores. Su principal ventaja frente a los triángulos es que se coloca sin salir del coche, evitando riesgos
CARACTERÍSTICAS
¿CÓMO FUNCIONA?
vista de arriba
La señal que emite la baliza alcanza la red 3.0 de la DGT y envía las coordenadas con la ubicación
DGT reenvía de forma directa todos los datos a los vehículos conectados
vista lateral
Base magnética de alta capacidad, fácil de fijar en la superficie del coche
La información
se transmite
a LINCE
CUIDADO CON LAS LUCES NO VÁLIDAS
La forma más segura de comprobar que el modelo cumple los requisitos es entrar en la página web de la DGT donde encontrás una lista de los dispositivos aprobados
La información aparece en las pantallas
¿En que debes fijarte a la hora de comprarla?
Precio: Normalmente cuestan 35-50€
Paneles de mensaje variable
Incluyen palabras como conectado a la dgt 3.0, geolocalizable…
NO te fies si solo pone “homologado”, podría ser para otro cometido
Además, solo serán válidas las de marcas y modelos que tienen la certificación oficial y cumplen con el Reglamento General de Vehículos, que pueden consultarse en la web de Tráfico. Las mismas emitirán un haz luminoso de alta intensidad que la hace visible a un kilómetro de distancia, en condiciones favorables. Y, gracias a su conectividad, el resto de vehículos en circulación también recibirán la información del accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo. Igualmente, los paneles de las vías próximas informarán del incidente.
El objetivo que se persigue con este único medio legal de señalización es avanzar en la seguridad vial desde una mayor conectividad. Claro que para ello es imprescindible que los conductores den el primer paso con la compra de las correspondientes balizas V16. Algo que por el momento se produce más despacio de lo previsto, tanto en territorio murciano como en general en España. Aún así, en octubre de este año, en Región de Murcia se activaron 1.530 balizas conectadas en autovías, autopistas y carretera convencionales, según datos facilitados a este periódico por la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia.
Un estudio nacional publicado el pasado mes por el Grupo Osram, líder en soluciones innovadoras de iluminación y sensores, advertía de que el 65% de los ciudadanos desconoce los detalles. Y pese a la cercanía de la entrada en vigor de la nueva normativa, sólo un 8% de los conductores afirma en la encuesta realizada contar ya con una luz V16 conectada, mostrando la brecha entre la regla y la preparación de los usuarios.
Asimismo, apenas dos de cada diez reconoce que sabe diferenciar entre una baliza certificada y otra que no es reglamentaria, del mismo modo que un 30% asegura que no conocer las multas que puede recibir por no usar adecuadamente la nueva baliza.
Consejos y requisitos
-
Ubicación.
Llevarla siempre en la guantera del vehículo lista para su uso. Es importante asegurarse de que la baliza esté cargada, ya sea con baterías o con pilas, según el modelo. -
Condiciones.
Debe disponer de una autonomía mínima, en reposo, de 18 meses, si no se ha usado. Pero es esencial revisar su estado regularmente. -
Durabilidad.
El dispositivo incluye la conectividad por un mínimo de 12 años. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad de esa conectividad, impresa en la baliza. -
Colocación.
Se instala en el techo, si es posible. Pero si no es así por la altura u otro motivo debe colocarse en la puerta del conductor gracias al imán. -
Conexión.
La luz V16 solo transmite la posición exacta del vehículo inmovilizado, no envía ninguna información personal ni del vehículo. El aviso a Emergencias es con llamada al 112. -
Obligación.
El equipo no está vinculado a un vehículo concreto o conductor. Por tanto, no es necesario tener una en cada coche, aunque sí es obligatorio llevarla cuando se circule. -
Reglamento.
Están obligados los turismos, vehículos mixtos, automóviles de transporte de mercancías y autobuses.
En cualquier caso, lo que no tiene vuelta atrás es que todos los conductores estarán obligados a llevar este dispositivo desde el mismo arranque de 2026. Y en la DGT están decididos a hacer cumplir la normativa desde un primer instante. La excepción será justo para aquellos vehículos que estén matriculados en otros países y se encuentren en situación de circulación internacional. Hay que tener en cuenta que el parque móvil en la Región de Murcia contabiliza más de un millón de vehículos que en sus desplazamientos tendrán que contar con estos equipos. Tráfico computa la existencia concreta de 844.931 turismos, 158.824 furgonetas y camiones, 28.889 remolques y semirremolques y 14.738 unidades de otros vehículos, entre los que se incluyen autobuses. Por lo que se refiere a las 142.095 motocicletas existentes no es obligatorio el uso, aunque sí se recomienda por sus ventajas. En este caso, se pide colocarla en el depósito de gasolina; en el asiento o el maletero; o en la barra del espejo.
El producto se puede adquirir en una amplia gama de establecimientos comerciales, aunque están llamados a tener un protagonismo especial los especializados en automoción, como es el caso del sector de recambios. No obstante, está a la venta en grandes cadenas de distribución con oferta de iluminación, tecnología, así como en todo tipo de portales de comercio electrónico. En cuanto a los precios, oscilan en una horquilla que va de 35 a 50 euros. Precisamente, desde organizaciones de consumidores como la OCU alertan sobre las posibles gangas que funcionan como gancho en algunas web sin garantías, ya que pueden ser productos que incumplan los requisitos y no tengan la homologación necesaria.
«Los clientes confían en nosotros, en las empresas de recambios que evidentemente tenemos los productos certificados y con todas las especificaciones. Esa es la clave. El problema es que haya personas que estén esperando para adquirirla por un tema económico o porque estén confiados en comprarla a través de algunas páginas de internet, y luego vean que el producto no está homologado», señala Hernández Córcoles, al frente de la organización sectorial integrada en Fremm.
«No hay una respuesta»
Y es que en su momento cuando entró la regulación de los triángulo «hubo quienes hicieron su negocio con la situación, ya que faltaba producto al concentrarse la demanda», afirma el presidente de Acrarem. «Porque la realidad es que en la actualidad verdaderamente no está habiendo una respuesta de los usuarios a la hora de la compra de la baliza. Por lo menos eso es lo que vemos en nuestro sector», añade.
En 2023 se inició el periodo de transición en el que los triángulos y la baliza V16 han convivido, aunque ya desde julio de ese mismo año los triángulos ya no eran obligatorios en autopistas y autovías, aunque sí en vías convencionales.
Discuta sus necesidades con nuestro analista
Comparta sus requisitos con más detalles para que nuestro analista pueda verificar si puede resolver su(s) problema(s)

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los conductores murcianos retrasan la compra de la luz de señalización V16, que será obligatoria en enero