
María Ramírez
Sábado, 15 de noviembre 2025, 11:00
Comenta
¿Te duchas por la mañana o por la noche? Esta parte imprescindible de la rutina revela hábitos muy distintos entre la sociedad: hay quien decide empezar la jornada bajo el agua para despertarse y activarse, mientras que otros consideran que es el cierre perfecto para dejar atrás el estrés del día y relajarse. Esta elección es tan controversial como lavarse con agua fría o caliente independientemente de la estación. Lo cierto es que es un hábito que depende en gran medida de cómo una persona se planifica su jornada y del tiempo que disponga en cada franja horaria.
A simple vista, esta cuestión parece insignificante, pero en realidad tiene un impacto directo en nuestra salud. La hora de la ducha puede influir en numerosos aspectos y repercutir positiva o negativamente. Distintos estudios se han centrado en estudiar esta cuestión para determinar cuál es la mejor opción para sacarle el máximo partido a este hábito y han coincidido en una respuesta.
¿Cuándo es mejor?
Aurelio Rojas, un cardiólogo que cuenta con un millón de seguidores en Instagram (@doctorrojass), ha compartido un vídeo para explicar las conclusiones de 17 investigaciones publicadas en Sleep Medicine Reviews. «Atentos, sobre todo si te cuesta dormir. Fíjate la importancia de hacerlo bien porque los estudios publicados hasta hoy relacionan un mejor descanso con una mayor inmunidad, un mejor rendimiento cerebral, un envejecimiento de nuestras células más lento y un menor riesgo de enfermedades crónicas», adelanta antes de desvelar la respuesta.
El profesional señala que los investigadores descubrieron que ducharse o bañarse con agua caliente entre una y dos horas antes de dormir reduce el tiempo para conciliar el sueño en un 36%. «Esto es muchísimo más que hacer ejercicio o comer bien», asegura. Asimismo, enumera entre los beneficios la mejora de la eficiencia del descanso, es decir, duermes más y mejor y potencia la fase del sueño profundo. El doctor señala que esto último es clave para mejorar la memoria y la regeneración celular. «Tras una ducha caliente, los vasos sanguíneos de nuestra piel se dilatan. Nuestro cuerpo libera calor y la temperatura central desciende. Esta bajada natural es la señal biológica que activa la liberación de melatonina», detalla.
La melatonina, explica el profesional, regula el ritmo circadiano, ayuda a iniciar el descanso y contrarrestar el cortisol, la hormona del estrés. Por ello, asegura que la ducha nocturna es «mucho más que higiene» y que es un hábito para vivir «más y mejor».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Elegir ducharse por la mañana o por la noche influye en tu salud: un médico revela la mejor opción