
Sábado, 15 de noviembre 2025, 13:42
Comenta
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo denunció este sábado la «indolencia» y «el desprecio a los vecinos de San Javier», que ha demostrado la Demarcación de Costas del Estado en la Región, y el Ministerio para la Transición Ecológica, del que depende, «negándose abiertamente» a asumir sus propias competencias para la recuperación de las playas del municipio «devastadas» por la dana ‘Alice’.
Ante lo que considera «inutilidad» de la Demarcación, Luengo solicita que la Comunidad Autónoma asuma las competencias del Estado en la costa de la Región de Murcia.
Arropado por el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor y Universidades, Juan María Vázquez, la presidenta de COEC, Ana Correa, el presidente de Hostetur y el gerente de Estación Náutica, Dionisio García, el alcalde de San Javier confirmó la negativa expresa por parte del jefe de la Demarcación de Costas del Estado a realizar cualquier tipo de actuación en las playas del municipio durante la reunión celebrada este viernes.
El alcalde informó que ante la ausencia de algún contacto por parte de la Demarcación de Costas interesándose por el estado de las playas del municipio, especialmente afectado por la dana de hace un mes, él mismo solicitó una reunión con el jefe de la Demarcación, «para abordar la coordinación en la recuperación de las playas».
Durante la reunión que tuvo lugar este viernes, con la participación de la concejala de Playas, Estíbaliz Masegosa, y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, en la sede de la Demarcación, en Murcia, su máximo responsable informó de «la decisión ya adoptada y mediatada» de no actuar en las playas del municipio.
Luengo, que recordó cómo la Demarcación de Costas del Estado sí actuó ante la misma situación en las danas anteriores, consideró «un verdadero desprecio a los vecinos del municipio», la actitud actual de la jefatura de la Demarcación.
«En un momento en el que los ciudadanos más necesitan la colaboración entre administraciones, Costas del Estado ha demostrado ser una institución inútil para la Región de Murcia», afirma Luengo, que consideró que «una vez demostrada la inutilidad de Costas del Estado, es el momento para que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia inicie un proceso para asumir las competencias que el Estado no afronta en las Costas de la Región».
Una petición, explica, que recibió el apoyo tanto de la presidenta de la Confederación de Empresarios, Ana Correa, que confesó «estupor por tener que venir a reclamar al a Administración que haga su trabajo», como por el presidente de Hostetur, José Catalá que afirmó secundar «de manera rotunda y convencida la petición del Alcalde para que la Comunidad asuma las competencias en Costas, algo que nosotros venimos reclamando desde hace años».
Brigada activa con 100 personas para retirar biomasa
El consejero Juan María Vázquez reiteró el compromiso del Gobierno regional regional con los municipios afectados por la dana y recordó que la Comunidad Autónoma, dentro de lo que son sus competencias, mantiene una brigada de cien personas y 20 los fines de semana, para la retirada de biomasa, de la que llevan extraída más de 1.500 toneladas, como consecuencia del arrastre de la dana, además de los 400 efectivos que dedicó a la recuperación de la zona desde el primer minuto.
Sobre el estado de las playas, el alcalde explicó que el Ayuntamiento ya ha asumido el arreglo de las zonas menos afectadas y ahora tendrá que plantearse afrontar la recuperación de las que están totalmente destrozadas. «Una vez que nos han dicho que no van a hacer nada, nosotros no podemos permitir que las playas se queden así hasta Semana Santa», afirmó el alcalde, que mostró el compromiso municipal con unas obras «que tendremos que ver cómo podemos afrontarlas o incluso si podemos afrontarlas ya que están fuera de la competencia municipal».
En este sentido, Luengo anunció que los servicios jurídicos del Ayuntamiento ya han redactado un primer informe «en el que dejan claro que la recuperación de playas no es una competencia municipal, por lo que la Demarcación de Costas tendría que autorizarnos expresamente para que el Ayuntamiento tenga un título habilitante que le permita realizar obras que no le son propias».
Finalmente, añadió que «en paralelo el Ayuntamiento emprenderá acciones judiciales contra el Ministerio para la Transición Ecológica exigiendo que se hagan cargo de los costes que el Ayuntamiento tendrá que asumir en unas obras que realmente no son de su competencia».
La Delegación del Gobierno responde que es «rotundamente falso»
«Es rotundamente falso que la Demarcación de Costas se haya negado a recuperar las playas de San Javier», indica en un comunicado la Delegación del Gobierno. «El jefe de la Demarcación de Costas y el propio alcalde de San Javier acordaron que la única actuación que cabría realizar por el momento es la recuperación o ‘remangado’ de arena».
«El remangado de arenas es una tarea de mantenimiento de playa y que, por tanto, es de competencia municipal. De hecho, ya lo están haciendo otros ayuntamientos, como el de Los Alcázares y Cartagena, y el propio Ayuntamiento de San Javier lo realiza todos los años», indican desde la Delegación.
El mismo comunicado añade que «mientras tanto, y en previsión de que esta solución no sea suficiente para recuperar el buen estado de las playas, ambas partes acordaron agilizar la tramitación de un proyecto promovido por el Ayuntamiento de San Javier para el aporte de arena procedente de La Manga a las playas de Santiago de la Ribera, actualmente en evaluación de impacto ambiental».
«Respecto a la delegación de competencias de Costas a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Le recordamos al alcalde de San Javier que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tiene las competencias para recuperar y proteger el Mar Menor, competencias de las que hace una completa dejación de funciones. En 2020 se aprobó la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor. Una de las medidas más importantes de esta ley es la aprobación del Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente, sin embargo, cinco años después, el Gobierno de López Miras sigue sin elaborarlo. Precisamente, la falta de gestión y la dejación de funciones del Gobierno regional han llevado al Mar Menor a una situación crítica», añade la Delegación del Gobierno en la nota..
«Por tanto, desmentimos las declaraciones del alcalde y lamentamos, una vez más, que el Gobierno regional, con su consejero a la cabeza, se dedique a tergiversar y confrontar en lugar de cumplir con sus obligaciones. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad al Gobierno regional y al Ayuntamiento de San Javier para que dejen de tergiversar y se hagan cargo de sus responsabilidades», concluye el mensaje de la Delegación del Gobierno.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El alcalde de San Javier critica que Costas se «niega» a recuperar las «playas devastadas» por la dana 'Alice'