
Armados con cubos y guantes, Charo Sánchez, su marido y sus tres hijos -Cristian, el mayor, y los mellizos Enzo y Héctor- acudieron a primera … hora de este sábado al llamamiento de la asociación Hippocampus para limpiar el entorno de la playa de El Rame y la rambla del Albujón, en el límite entre Los Alcázares y Cartagena. «Vivimos desde hace un año aquí, en la urbanización Bahía Bella, y la verdad es que es una pena ver tanta basura por esta zona». En efecto, no han pasado ni diez minutos cuando los cubos ya están llenos. «Hemos encontrado paquetes de tabaco vacíos, botellas, envases y muchos escombros», enumera Charo. Es solo el principio.
Como esta familia, decenas de voluntarios recorrieron durante toda la mañana la zona que va desde el Menhir del Rame, junto a los terrenos de la antigua base área de Los Alcázares, hacia el Albujón. «Es una pena; este lugar era una maravilla, pero quedó muy abandonado, y las escorrentías arrastran hasta aquí todo tipo de escombros y residuos», explicaba Amparo Moreno, presidenta de la Asociación de Vecinos de la urbanización Bahía Bella, situada justo enfrente, al otro lado de la carretera. El movimiento vecinal ha encontrado un aliado en la asociación Hippocampus, que lleva 15 años trabajando por la recuperación del Mar Menor. Esta organización lidera el proyecto Mediterráneo Responsable, que une a colectivos sociales e instituciones y que ha permitido el desarrollo de operaciones de «macrolimpieza» como la de este sábado. «La semana pasada estuvimos en el canal de Marchamalo y nos encontramos con una televisión de 50 pulgadas y un carrito doble de bebé», lamentaba José Luis Alcaide.
Por desgracia, también este sábado los voluntarios hallaron de todo. Por ejemplo, un neumático con cemento, o una especie de plataforma neumática encallada entre las cañas, el agua y el barro junto a la rambla. «En cada DANA, el agua arrastra de todo hasta aquí», resumía Amparo Moreno. Pero también hay mucho incivismo. Pescadores que abandonan sus cañas rotas, domingueros que dejan el litoral lleno de vidrios y latas. En los cubos cada vez más repletos de los voluntarios sobresalían también desde bidones a botes de insecticida. Y plástico. Sobre todo, mucho plástico. «Estamos en un entorno muy vulnerable, todo esto llega al mar, y termina en la cadena trófica: en las lubinas, en los mújoles». Además del deterioro ambiental que todo esto supone, los microplásticos son una seria amenaza para la salud.
Mientras vecinos y voluntarios llegados de Los Alcázares y Cartagena peinaban el terreno, un grupo de buzos de la asociación Hippocampus se sumergió en el mar en busca de residuos. «Estamos junto a unos terrenos militares, y durante la Guerra Civil aquí cayeron obuses y proyectiles, no sabemos si nos encontraremos alguno», avisaba José Luis Alcaide. No encontraron bombas, pero sí casquillos de bala. También trozos de tubería rota, entre otros residuos.
La iniciativa de este sábado permitió limpiar una zona especialmente vulnerable y afectada por la acumulación de residuos. Pero solo seguirá limpia si la cuidamos entre todos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Movilización para limpiar El Rame y El Albujón: «Esto era una maravilla, pero ahora toda la basura viene a parar aquí»