Casi medio siglo lleva J.R. Sabater elaborando vinagres en plena huerta de Murcia. Sin embargo, esta empresa familiar abandonará en los próximos años las … instalaciones con las que cuenta en la pedanía de Cabezo de Torres. Confirma este extremo la tramitación urbanística ya iniciada para transformar el suelo industrial en el que se ubica en parcelas de uso residencial. De hecho, el Ayuntamiento de Murcia acaba de aprobar inicialmente el programa de actuación del llamado Plan Especial de Reforma Interior Churra 1, lo que constituye el primer paso para construir alrededor de 150 viviendas en un área configurada ya, de facto, como de expansión de la ciudad.
Y es que, pese a que esta fábrica aún linda con huertos de limoneros –muchos de ellos abandonados–, se encuentra ubicada a apenas unos cientos de metros de la codiciada avenida Juan de Borbón. De hecho, colindan los terrenos que ocupa con el ámbito de actuación del plan parcial ZM-CH4, en el que la promotora Metrovacesa planea desarrollar próximamente unas 1.300 viviendas. La previsiones son, por tanto, que este entorno se convierta en una gran área residencial que incluirá, además, un equipamiento deportivo de primer nivel como es la futura ciudad deportiva del Real Murcia, proyectada al sur de este desarrollo, con la avenida Reino de Murcia como límite.
A buen seguro ha pesado esta circunstancia en la decisión de los de propietarios de J.R. Sabater de apostar por la urbanización de las parcelas que ocupa actualmente la planta y que se verán revalorizadas gracias a esta suma de planes urbanísticos. El intenso olor a vinagre de esta área parece tener así los años contados. Este cambio de uso del suelo podrá ejecutarse en virtud de lo dispuesto en el Plan General Municipal de Ordenación de 2001, que ya contemplaba en su origen esta posibilidad y que inició su tramitación en 2007 de la mano del citado plan especial, ahora recuperado.
Las obras de urbanización permitirán casi triplicar el valor del suelo y desarrollar inmuebles por 33 millones
Avalan los números el proyecto planteado por los promotores de la actuación. De hecho, cuantifican estos el montante de toda la operación en unos 33 millones de euros, que sería el valor potencial del aprovechamiento urbanístico, si se ejecuta en su totalidad. Estas cifras son las resultantes de aterrizar sobre la edificabilidad permitida –15.370 m2– un valor de más de 2.150 euros por metro cuadrado construido, el cual viene referenciado al precio de venta de la VPO –vivienda de protección oficial–, «según la norma aplicable». En todo caso, y teniendo en cuenta que la empresa no sabe si venderá los terrenos o ejecutará directamente la correspondiente promoción inmobiliaria, hay que señalar que el mero cambio de uso del suelo casi triplicará su valor, tras pasar de los 1,8 millones actuales a casi 5 millones, aunque hay que tener en cuenta que el coste previsto de las obras y otros gastos para su transformación ascenderá a 1,3 millones.
Y todo ello sin contar las indemnizaciones correspondientes por la demolición y traslado de la planta de J.R. Sabater, que el programa de actuación presentado por los promotores tasa en unos 22 millones y a cuya compensación renuncian, dado que ellos mismos son también los propietarios de las instalaciones. Por ello, el proyecto de urbanización se ejecutará por concertación directa y sin necesidad de constituir la habitual junta de compensación ni de aprobar un proyecto de reparcelación.
Explican desde la empresa que está previsto el traslado de la producción al nuevo polígono industrial de Cabezo de Torres-El Esparragal, desde donde opera la empresa logística Cash Europa y donde J.R. Sabater dispone de una parcela de 22.000 metros cuadrados para la construcción de la nueva planta. De hecho, el plan estratégico de la empresa prevé el inicio de las obras de las nuevas instalaciones para el año 2027, con una inversión estimada de 9 millones. Se espera que todo el proyecto de construcción y traslado de la fábrica culmine en el año 2029.
Obras a acometer
Por otra parte, hay que recordar que la ejecución del proyecto de urbanización, que deberán desarrollar los promotores previa presentación de una garantía del 10%, incluirá la colocación de las redes de alcantarillado y de las del resto de servicios y la pavimentación de calzadas y aceras del viario principal y secundario, así como la ejecución de jardines públicos y áreas de juego y la plantación de arbolado en alcorques.
El productor de vinagres trasladará sus instalaciones en 2029 al polígono de Cabezo de Torres
Las parcelas a transformar se ubican, según lo establecido en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, en un área de flujo preferente (ZFP), aunque con calados que no sobrepasan el metro de altura en un periodo de retorno de 100 años. No obstante, la declaración de Murcia como municipio de alta inundabilidad le permite acogerse a un régimen por el cual es posible urbanizar y construir en ZFP, siempre que se adopten medidas constructivas que garanticen la seguridad de los residentes y que no se ejecuten en este entorno equipamientos públicos, salvo excepciones muy justificadas.
Lo que está claro es que, en el caso de J.R. Sabater, la modernización y ampliación de la producción gracias a la futura planta del polígono industrial de Cabezo de Torres tiene premio y, de paso, ayudar a consolidar una zona de expansión urbana que se empezará a materializar de la mano de Metrovacesa.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El traslado de una fábrica de Murcia próxima a Juan de Borbón permitirá levantar 150 pisos