
Solo dos meses después de mejorar las previsiones de crecimiento económico una décima, hasta el 2,7%, el Gobierno volverá a elevarlas hasta el 2, … 9% en el nuevo cuadro macroeconómico que aprobará mañana tras el Consejo de Ministros. Una nueva subida que, según indican fuentes de Economía, corresponde a la evolución de las nuevas estadísticas conocidas del INE y que apuntan a que los niveles de actividad, empleo y consumo siguen ganando tracción en la economía española.
Esto se ha reflejado recientemente en una nueva ola de mejoras en las previsiones de los principales organismos internacionales. Entre las más recientes, la del panel de analistas de Funcas, que hace solo unos días elevaba también al 2,9% su estimación de crecimiento para la economía española en 2025, aunque con una desaceleración al 2,1% prevista para el próximo ejercicio. Según estos expertos, la tasa de paro caería hasta el 10,5% este año y al 10% el próximo, mientras que la inflación interanual se quedaría en el 2,6% y al 2% el año que viene.
BBVA Research también revisó hace unas semanas su estimación, siendo más optimista al prever un crecimiento del PIB de hasta el 3% en 2025 y el 2,3% en 2026. «La mejora refleja la resiliencia ante el aumento de los aranceles, la reducción de la incertidumbre sobre la política arancelaria y un mayor impacto de los fondos europeos», apuntaban entonces los analistas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también elevó su proyección del 2,5% al 2,9%, mientras que la Autoridad Fiscal (Airef) la mejoró del 2,3% al 3%.
Este mismo lunes se ha conocido la estimación de la Comisión Europea para todos los países miembros, confirmándose también que España seguirá siendo motor económico de la región. En concreto, mejora la anterior estimación de forma notable, del 2,6% que estimaba en primavera al 2,9% actual, muy por encima de la media europea, establecida en el 1,4%.
Los datos de este año confirmarían esa posición de líder de crecimiento, tras un 2024 en el que el país ya creció un 3,5%. El último dato disponible, del tercer trimestre, fue de una mejora del 2,8% en términos interanuales, pese a un complejo contexto internacional marcado por las tensiones geopolíticas y comerciales.
Salarios precarios y escasez de vivienda
Así, la economía española sigue presentando claros signos de fortaleza que, sin embargo, contrasta con la situación financiera de los hogares, donde el poder adquisitivo se queda en muchas ocasiones lejos de la realidad estadística, con buena parte de la población aún con salarios bajos pese a la resistencia del mercado laboral y, sobre todo, dificultades para acceder o hacer frente al pago de una vivienda.
Este último punto ha generado una brecha de rentas que el Ejecutivo también planea abordar por lo que, según adelanta ‘El País’, el nuevo cuadro macro que presentará mañana -con previsiones hasta 2028- incluirá también medidas de desigualdad y pobreza para tener datos sobre cómo, en el ciclo actual, la mejora de la macro llega realmente o no al bolsillo de todos los consumidores.
La mejora en la previsión de crecimiento llega el mismo día en el que el Ministerio de Hacienda negocia con las comunidades autónomas las sendas de déficit y deuda para establecer un techo de gasto, el primer paso para la tramitación de los Presupuestos, que también se aprobará el martes en Consejo de Ministros. En este escenario, todo apunta a un incremento de ese límite de gasto no financiero, tras esta mejora del PIB que implicaría mayores ingresos públicos con los que hacer frente a un gasto más elevado en partidas como defensa o las revalorización de las pensiones conforme al IPC.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno eleva al 2,9% la previsión de crecimiento para este año