
Los pescadores de la Región de Murcia esperan que 2026 sea el año en el que la pesquería del Mediterráneo gane días de faena en … el mar tras muchas temporadas de recortes. La Comisión Europea comunicará en diciembre cuántos días de actividad tendrán los arrastreros de las cofradías después de aplicar fuertes restricciones desde 2020: los barcos murcianos pasaron de tener 200 jornadas de pesca a 133 este año.
El presidente de la Federación Murciana de Cofradías de Pescadores, Bartolomé Navarro, espera que las negociaciones entre el Gobierno de España y el Ejecutivo comunitario culminen en una propuesta al menos 180 días de actividad para las embarcaciones de arrastre. Los pescadores han cumplido con el cambio de mallas y la instalación de puertas voladoras para reducir el impacto de los arrastreros, unas medidas de sostenibilidad que les permitieron ganar unas jornadas extra este año.
50%
menos de días
de pesca autorizados por la Comisión Europea en el Mediterráneo desde 2020.
En una reunión reciente con Isabel Artime, secretaria general de Pesca, el Ministerio anunció que los estudios realizados por el Instituto Español de Oceanografía en los caladeros del Mediterráneo confirmaron la recuperación de especies comerciales que estaban en el punto de mira de la Comisión Europea, como la merluza, la gamba roja o el salmonete, por su retroceso en los últimos años. «Ahora sí tenemos un argumento muy fuerte encima de la mesa», explica Navarro, que espera que el ministro Luis Planas no se marche de la negociación con Bruselas sin conseguir esos 180 días como mínimo.
Paradas temporales, selección de zonas de pesca en función de la época de cría de algunas especies, pérdida de jornadas de trabajo…: «El sector ha hecho los deberes; está claro que tenemos que buscar la sostenibilidad, pero no podemos olvidar el impacto socioeconómico». La cofradía de Cartagena ha pasado de tener siete arrastreros a cuatro, aunque este año, «con menos barcos, estamos facturando más y casi igualamos las toneladas» que la temporada anterior.
El titular de Agricultura señaló ayer que «el esfuerzo de los cinco años en términos de reducción de días de pesca ha sido tremendamente importante» y espera que Bruselas otorgue «cuantos más días sea posible» para 2026, porque ahora hay «buenos argumentos» con el buen estado de los caladeros. En una carta a la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, los gobiernos autonómicos de la Región de Murcia, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía argumentan que la «situación crítica» de los pescadores del Mediterráneo «requiere medidas urgentes y excepcionales que garanticen su supervivencia económica y social».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los pescadores de la Región piden un mínimo de 180 días para faenar el próximo año