«Mercado negro de VPO», «bolsa de especulación», «operación de inversión subvencionado»: son algunos de los calificativos que ha empleado a la Asociación de Vecinos Senda de Granada para referirse a la urbanización Joven Futura a raíz de la información pública sobre ventas de viviendas de protección oficial (VPO) en este enclave construido en 2005. Según apunta esta asociación, es la Consejería de Fomento e Infraestructuras la que les ha informado a través de un escrito de que se han autorizado 227 ventas anticipadas de VPO correspondientes a los expedientes de vivienda protegida tramitados al amparo del los planes estatales de viviendas 2005-2008 y 2009-2012. Esto les lleva también a calcular que, sobre un número total de 1.232, casi una de cada cinco viviendas ya ha sido revendida, un 20%, «a pesar de tratarse de viviendas aún protegidas y construidas sobre un planeamiento anulado por el Tribunal Supremo en 2015».
«Joven Futura no fue un proyecto de vivienda social. Fue una operación especulativa construida sobre huerta protegida», asegura Ángela Tortosa, presidenta de esta asociación. Según estos vecinos esos mismos pisos se anuncian en portales inmobiliarios por 200.000 euros o más. Por eso, aseguran que «supone que muchos propietarios están intentando vender prácticamente al doble de lo que pagaron gracias al régimen y a las ayudas públicas». A eso, añaden anuncias de alquiler también de pisos protegidos «pese que la ley prohíbe destinar las VPO para alquiler por parte de adjudicatarios».
Este colectivo menciona también el caso de la torre donde se concentran las viviendas de los cargos directivos de la cooperativa y de la gestora de la urbanización, donde «se ha vendido cerca del 30% de los pisos». «No hablamos de familias vulnerables, hablamos de un negocio millonario, permitido por las administraciones. Pedimos que no se utilice la excusa de la VPO para permitir pelotazos urbanísticos», según Tortosa.
Fomento aclara las condiciones para la venta de las viviendas protegidas
Desde la Consejería de Fomento, sobre esta acusaciones, apuntan que «las viviendas de Joven Futura, como el resto de VPO, están regidas por el decreto 99/2021» y que «en este caso concreto no se pueden descalificar hasta que pasen 30 años, de hecho no se ha descalificado ninguna».
Sí que aclaran que se pueden transmitir, pero con condiciones. «Hay que solicitar a la Administración regional una autorización de venta anticipada y un certificado de precio máximo de venta (basándose en los metros cuadrados útiles, el módulo de VPO de esa zona y el precio se actualizará conforme al IPC)», apuntan desde este departamento.
A eso añaden que «los compradores no podrán tener otra vivienda en propiedad y sus rentas no pueden superar lo marcado por la ley para los demandantes de VPO». La compra venta solo es válida legalmente «si se acompaña de todos los documentos perceptivos que acrediten estas condiciones y que serán cotejados por el notario en el momento de la venta», concluye su explicación la Consejería de Fomento.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Denuncian la venta de vivienda protegida al doble del valor de compra y alquileres ilegales en Joven Futura