Homenaje multitudinario a Antonio Arco: «Solo he querido ser útil a la sociedad»

Homenaje multitudinario a Antonio Arco: «Solo he querido ser útil a la sociedad»

Lunes, 17 de noviembre 2025

El homenaje a Antonio Arco en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia fue un acto de reivindicación del periodismo más digno y comprometido con la verdad. «No puedo entender a aquellos que se dedican a confundir y a enfrentar», manifestó Arco, quien lanzó una loa «a los buenos periodistas y a los periódicos de verdad. Mantengo imperturbable mi capacidad de esperanza».

Una velada coordinada y promovida por José María Pozuelo Yvancos, catedrático emérito de la Universidad de Murcia, académico correspondiente de la RAE y crítico literario de ‘ABC’. Carlos Egea introdujo este tributo a Arco, destacando la brillante trayectoria del periodista y crítico teatral ciezano, autor de crónicas, entrevistas, críticas de teatro y artículos de opinión, trabajos todos atravesados «por su alma y su sapiencia». Dijo Egea que Arco es «un agitador pacífico de la cultura y del pensamiento regional», y así quedó demostrado con un salón de actos con aforo completo.

Entre sus colaboraciones con la Fundación Cajamurcia, Egea destacó el ciclo ‘Torre de Babel’, al que Arco como organizador invitó a pensadores, periodistas e intelectuales como José Manuel Sánchez Ron, Carmen Sarmiento, Fernando Savater y Gustavo Bueno, entre una larga lista. Egea destacó su amplia aportación a la cultura y el periodismo.

«¡Ay de los que no hayan pasado por el filtro de Arco!», dijo con retranca el catedrático emérito de la UMU Pozuelo Yvancos, para quien Arco es «un humanista» y «un fotógrafo de palabras»

Pozuelo Yvancos pensaba que «Arco no podía irse y ya está del periodismo y de la cultura durante muchos años», porque es, como dijo del también profesor de la UCAM, «un pilar». «¡Ay de los que no hayan pasado por el filtro de Arco!», dijo con retranca el catedrático de la UMU. Según Pozuelo, Arco es «un humanista» y «un fotógrafo de palabras» que sabe escuchar y por eso son distintas sus «conversaciones chispeantes», y por eso gente como Emilio Lledó, Agustín Ibarrola o José Manuel Caballero Bonald nunca han olvidado sus encuentros con él. Citó Pozuelo que Arco está atravesado por la ética, pues dijo que como periodista ofrece a los lectores lo que podemos aprender del que está siendo entrevistado.


Antonio Arco, en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia.


Guillermo Carrión / Agm

Alberto Aguirre de Cárcer, exdirector de LA VERDAD, alabó la labor de Antonio Arco, que ha demostrado durante décadas su talento en las páginas del diario centenario. Aguirre ofreció algunas claves internas y anotó que a Arco le precedía fama de periodista de referencia, con singularidad y personalidad, y muchos se miraban en él. Aguirre dijo que Arco y Manuel Alcántara hicieron que la contraportada de LA VERDAD fuera «la mejor de la prensa española con ellos como columnistas». También tuvo un recuerdo para otros periodistas culturales del diario como Raimundo de los Reyes y José Ballester, auténticos hitos del periodismo cultural en la primera mitad del siglo XX. Arco escribió por su prestigio entrevistas para todos los diarios del grupo Vocento, y apuntó Aguirre que es «un gran dominador de los secretos de la entrevista».

Aguirre preguntó si tenía una visión tan negativa del trabajo de los periodistas como se ve en algunas películas de Woody Allen, a lo que Arco cogió carrerilla para decir todo lo que llevaba tiempo queriendo decir. Aseguró sentirse feliz por estar rodeado de gente que quiere y admira y que le han acompañado a lo largo de su vida profesional. Entre ellos citó a los artistas, «de los que tanto he aprendido». Dio personalmente las gracias a «ese faro de Alejandría de sabiduría y humanidad que es la poeta Dionisia García para la cultura».

Arco admitió que siempre ha sido tratado «con respeto y profesionalidad», y dijo que todavía no puede creerse cómo tanta gente le ha abierto su corazón en sus entrevistas. Arco tuvo oportunidades de irse fuera de Murcia para ejercer el periodismo, y aseguró que nunca cayó en la tentación, «y hoy estoy muy feliz y satisfecho de seguir aquí». Arco cree que es «un poco cervantino porque siempre me fijé en la parte más humana de la persona que tenía delante, y qué bien que ser útil a la sociedad sea una aspiración de todos y cada uno de nosotros, como me contó una vez Carlos Egea». «Me intereso poco a mí mismo», confesó. «Lo importante es ser útil en la vida de la gente», remarcó.

Una cosa que le cambió la vida a Arco fue lo que le escribió por carta Gonzalo Sobejano, célebre hispanista murciano, desde Nueva York: «Usted sabe escuchar». Y desde entonces tuvo claro que su misión era dar voz a otros. Aunque a su padre, recordó Arco, le hubiera encantado que se hubiera dedicado a la medicina. Una noche que podría haberse eternizado en recuerdos, referencias y alabanzas.

Entre los presentes, los consejeros del Gobierno regional Conchita Ruiz y Marcos Ortuño; los alcaldes de San Javier, José Miguel Luengo, y de Blanca, Pablo Cano; el director de LA VERDAD, Víctor Rodríguez, y el jefe de Redacción, César G. Granero; la expresidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, María Antonia Martínez (PSOE); el director de la Fundación Cajamurcia, Pascual Martínez; personalidades del mundo de la cultura y compañeros de profesión y de Redacción. Entre los asistentes estaban Diego Avilés y David Martínez, concejales de Cultura de Murcia y San Javier, así como José Antonio Cobacho, presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia; y el exalcalde socialista de Murcia, José Méndez. También Juan Antonio Lorca, secretario general de Cultura; Luis Emilio Pascual, capellán de la UCAM; José Manuel Garrido, Cristina Gutiérrez-Cortines, Miguel Ángel Centenero y Encarna Zamora.

Arco cree que es «un poco cervantino porque siempre me fijé en la parte más humana de la persona que tenía delante, y qué bien que ser útil a la sociedad sea una aspiración de todos y cada uno de nosotros, como me contó una vez Carlos Egea»

Y en el ramillete de los creadores y representantes de la Cultura se pudo ver a Charris, Gonzalo Sicre, Vicente Martínez Gadea, Lidó Rico, César Oliva, Perla Fuertes, Juan Manuel Díaz Burgos, Carmen Cantabella, Sergio Porlán, Ricardo Escavy, Martín Lejarraga, Concha Martínez Montalvo, Olga Rodríguez Pomares, José Luis Montero, Juanjo Martínez Cánovas, Mariano González Beltrán, Isabel del Moral y Juan García Sandoval, director del Museo de Bellas Artes de Murcia; el filósofo Enrique Ujaldón y Eugenio González, director general de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena.

Pedro Cano, José Luis Cegarra, Marisa López Soria, Emilio Morales, José Fermín Serrano, Javier Ballesta, Paloma Reverte, Chema Serrano, Enrique Arroyas, Maribel Pelegrín, Teresa Vicente, José Belmonte, Patricio Peñalver, Miguel Ángel Hernández, Antonio Parra Pujante, Pedro J. Navarro, Joaquín Ángel de Domingo, Pepe Galera, Carmen Campos, Manuel Pérez, Juanjo Martínez Cánovas, Pedro Alberto Cruz, Larry, Manuel Segura, José Manuel Jiménez Romera, Julián Mollejo, Manuel Buitrago, Ricardo Fernández y Enrique Martínez Bueso, entre muchos otros compañeros del periodismo y la cultura, arroparon al periodista en esta noche en la que animó a los presentes a conocer mucho mejor el patrimonio y los museos de la Región de Murcia.

El cantaor Curro Piñana y la actriz Rocío Bernal intervinieron como colofón en el homenaje a Antonio Arco, que compartió algunos recuerdos de sus encuentros con una extensa nómina de eminencias, entre las que destacó Ana María Matute, Nélida Piñón, Vladimir Salazar y los doctores Ripoll y De Prado. También se emocionó nombrando a la recientemente fallecida Dora Catarineu.

Enlace de origen : Homenaje multitudinario a Antonio Arco: «Solo he querido ser útil a la sociedad»