Los vecinos del casco histórico, y en especial los de la calle San Diego, contarán con su primer parque inclusivo. Los obreros hicieron este martes acto de presencia en la plaza de Jaime Bosch, frente a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Allí, ya han levantado el pavimento de adoquín existente en el lugar donde se ubicará esta instalación que el Ayuntamiento se había comprometido a poner con la Asociación de Vecinos.
El pasado abril, los residentes conseguían arrancar a la alcaldesa, Noelia Arroyo, el compromiso para disponer el dinero necesario para esta inversión y así convertir el mismo corazón de la ciudad en un espacio más amable para los peques. Así se lo transmitió la regidora con motivo de su asistencia a la inauguración de la nueva sede de la asociación vecinal en la calle Duque.
Estos meses atrás, han servido a los servicios municipales para estudiar con detenimiento el proyecto. El Consistorio ha optado por la ubicación finalmente escogida tras descartar en primer lugar su instalación en el bulevar José Hierro. Según explicaron fuentes municipales a este periódico, «la oficina de accesibilidad valoró el espacio y determinaron que la inclinación de la calle no es la adecuada para acceder al mismo». La nueva ubicación, no obstante, resaltan que fue consensuada con los vecinos.
El ejecutivo local defiende que el nuevo contrato municipal favorece la inversión en equipamientos
Desde el Ayuntamiento destacan que lo realmente novedoso de esta iniciativa es que se trata de un parque modular. «Conesta apuesta Cartagena se convertirá muy pronto en un referente nacional en materia de ocio y accesibilidad infantil con la instalación del primer parque inclusivo ‘Urban Cell’ de España».
Recreación del futuro parque inclusivo.
AC
Las mismas fuentes indican que este «innovador modelo de parque» se ha realizado, bajo una filosofía de integración y participación global. «Rompe con los esquemas tradicionales al ofrecer un espacio de juego donde la mayoría de los elementos han sido concebidos para ser inclusivos, garantizando así la diversión de todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades».
Criterio de accesibilidad
Otro de los aspectos más destacados de este sistema, según el Consistorio, es la apuesta por la inclusividad. «La mayor parte de los módulos han sido desarrollados con criterios de accesibilidad universal, de manera que cualquier niño o niña pueda utilizarlos con independencia de su movilidad, habilidades sensoriales o capacidad cognitiva».
Esta iniciativa, además de dar servicio de juegos al barrio, enlaza directamente con los proyectos enmarcados en el programa Cartagena Inclusiva, que portavoces del ejecutivo municipal recordaron que ha sido merecedor de varios reconomientos como el Reina Letizia u otro otorgado por el Consejo de Europa.
No se trata de la primera inversión de este tipo que realiza el gobierno municipal. Esta línea de trabajo se reforzó con el último contrato de Parques y Jardines. Algo que, a juicio del equipo de la alcaldesa Arroyo, está permitiendo la creación de nuevos parques, pero también la mejora, reposición y reparación de los existentes. En el municipio hay unos 320 parques infantiles. Algunos ejemplos de los que han sido recientemente remozados son el del Polígono Santa Ana, el de la calle Saavedra de La Aljorra o el que hay frente al Conservatorio de Música.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Comienzan las obras del primer parque inclusivo del casco histórico de Cartagena