
El gran proyecto del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para el 50 aniversario de la muerte de Franco ha llegado descafeinado y con … escasa repercusión social y mediática al 20 de noviembre, su jornada más simbólica. ‘España en libertad. 50 años’, el programa con el que el Gobierno quería reivindicar el paso del franquismo a la democracia, ha celebrado hasta ahora 150 actos, pero no ha logrado el impacto al que aspiraba hace once meses, cuando el 8 de enero el presidente Pedro Sánchez presentó por todo lo alto la iniciativa en el Museo Reina Sofía.
Para intentar dar un impulso final a la iniciativa, el ministro Ángel Víctor Torres anunció este miércoles que entre noviembre y diciembre se realizarán 480 eventos más, alguno de ellos con aspiración de llegar al gran público, como la colocación de una gran lona en catalán en la Gran Vía de Madrid o una campaña en televisión, webs y redes para subrayar el valor de la democracia.
Con un presupuesto de 20,4 millones de euros que no ha aumentado pese a los nuevos actos, un comisionado específico dirigido por la profesora de la Universidad de Zaragoza Carmina Gustrán se marcó el objetivo de festejar con una variada programación «el país próspero, plural y democrático» en el que España se ha convertido durante la democracia, pero ya desde el principio encontró las reticencias del PP y Vox, que lo vieron como propaganda del Gobierno contra la oposición.
Este miércoles, Torres afirmó que ‘España en libertad’ busca «adoctrinar en democracia» como respuesta (sin citarla) a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que aseguró que su comunidad no se sumaría a la campaña. «Lo peligroso es que se adoctrine en los valores contrarios a la democracia, en el totalitarismo», indicó el ministro. Carmina Gustrán, por su parte, defendió que todas las tendencias políticas han tenido hueco en la campaña y citó como ejemplo la participación de profesores universitarios «rigurosos más allá de su ideología», como el hispanista Charles Powell.
El acto inaugural de ‘España en libertad. 50 años’, celebrado el 15 de enero en el Ateneo de Madrid, reunió a tres historiadores, Julián Casanova, Nicolás Sesma y Elena Martínez, para conversar sobre ‘Memorias de dictadura y democracia’, aunque la idea de los organizadores era que el aniversario rompiera los corsés académicas y llegara a un segmento de población más amplio. Para ello se programaron encuentros, exposiciones, conciertos, podcasts, performances y proyecciones de películas. En principio, se había previsto la celebración de un centenar de eventos, incluido un gran acto que ya se ha descartado. Las cien actividades, en todo caso, han acabado multiplicándose por más de cuatro, en un ‘totum revolutum’ en el que se mezclan eventos perfectamente justificados con otros difícilmente encuadrables en la efeméride que se conmemora.
Entre los primeros, el homenaje a la luchadora antifranquista Albina Pérez, una mujer centenaria que es el vivo recuerdo de la represión franquista y la reparación a los condenados por el régimen del dictador. O el regreso al Reina Sofía de ‘El abrazo’, el cuadro que mejor simboliza la Transición española. Charlas en España y en el extranjero, conciertos en los que se recuperó el folclore ‘crítico’ de hace 50 años, exposiciones sobre el exilio español o la reivindicación de las luchas vecinales para reclamar mejores servicios en los barrios han servido para ofrecer una panorámica sobre una época que las generaciones más jóvenes no han vivido.
Actividades de otra temática
Pero, por otro lado, bajo el epígrafe de ‘España en libertad. 50 años’ se han incluido actividades que en principio no tenían demasiado que ver con el espíritu de la iniciativa, como la visita de los Reyes a Auschwitz, en el 80 aniversario de la liberación de este campo de concentración y exterminio, o la conmemoración de la liberación del campo de Buchenwald, eventos que están mucho más relacionados con el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) que con la Transición en España.
En otros casos, la pirueta para hacer encajar una actividad con el programa de los organizadores ha sido, directamente, enorme. El 26 de junio, en Las Palmas de Gran Canaria, una jornada analizó la trayectoria del Seprona, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil: el Seprona fue fundado en 1988, trece años después de la muerte de Franco. Carmina Gustrán justificó este miércoles el acto del Seprona como «una celebración de los grandes hitos de la democracia, como es el hecho de que las fuerzas de seguridad defiendan la naturaleza o en otro contexto, la aprobación del matrimonio homosexual». Gustrán también dijo que el balance sobre el número total de participantes se realizará a final de año, pero adelantó que «la respuesta del público es buena, sobre todo, fuera de Madrid».
La distribución geográfica de la campaña ha sido muy dispar, con Madrid como centro neurálgico frente a otras zonas que apenas han contado con citas. Según la programación oficial, que en la web todavía está incompleta, más de una tercera parte de los eventos se ha llevado a cabo en Madrid, con Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha por encima de los 30. Por debajo de los diez actos organizados estaban Galicia, Asturias, La Rioja, Navarra, Extremadura, Cantabria, Región de Murcia, Canarias y Baleares, aunque las cifras crecerán con las nuevas actividades. En el extranjero se han organizado más de cuarenta citas, entre ellas, un seminario con historiadores británicos en Edimburgo, o la Exposición ‘Vientos del Pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977)’, en Guarda (Portugal).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El proyecto de Sánchez para conmemorar los 50 años de democracia cumple con la agenda, pero descafeinado