La resolución estima parcialmente la demanda interpuesta por la prensa digital española, que consideraba que la publicidad comportamental que hace Meta utilizaba indebidamente datos personales protegidos
La resolución aún no es firme, pero puede marcar un precedente relevante en el sector publicitario español -y también el europeo que tiene varios procesos judiciales en marcha contra el conglomerado empresarial de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. Este jueves, el magistrado Teodoro Ladrón, titular del juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid, ha condenado a Meta -la matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias integradas en AMI (Asociación de Medios de Información) -entre ellas los medios del grupo Vocento- por haber obtenido una ventaja competitiva significativa al realizar publicidad en sus redes sociales Facebook e Instagram infringiendo el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
«El tratamiento ilícito de esta enorme cantidad de datos personales supuso para Meta una ventaja competitiva que la prensa digital española no podía igualar», argumenta el juez en la sentencia de 59 páginas, que puede ser recurrida por la tecnológica estadounidense. En su razonamiento, el magistrado estima parcialmente la demanda de los medios españoles destacando el «tratamiento ilícito» de una enorme cantidad de datos personales recopilados -especialmente- a través de Facebook e Instagram y «de otras páginas de internet por las que navegaban los usuarios» que supuso a la firma de Zuckerberg una ventaja competitiva que la prensa digital española no podía igualar.
La sentencia se fundamenta en el artículo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal (LCD), que considera desleal prevalerse en el mercado de una ventaja competitiva adquirida mediante la infracción de las leyes, en este caso, mediante la infracción del RGPD. Este fue el núcleo central sobre el que ha versado el procedimiento judicial que tuvo el 1 y el 2 de octubre como días claves. El caso de los medios españoles contra Meta se remonta a diciembre de 2023 con la presentación de la demanda, que ahora se traduce con una primera victoria, aunque provisional, para la prensa del país.
En actualización
Los periodistas de este diario están trabajando para ampliar y completar esta información

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Meta, condenada a pagar 479 millones de euros a los periódicos españoles por competencia desleal
