
Finalmente, una década después y salvo sorpresa mayúscula, la urbanización Joven Futura del murciano barrio de Espinardo cerrará el círculo con su plena regularización. Y … es que la Comisión de Pleno de Urbanismo Huerta y Medio Ambiente dio visto bueno este jueves al dictamen del avance de la modificación del Plan General de Ordenación Municipal número 150, que permitirá «restablecer la seguridad jurídica y adecuar la ordenación urbanística a las 1.232 viviendas ya construidas en esta antigua zona de huerta, tras la anulación por sentencia judicial en 2015 de la anterior modificación», según indicaron fuentes municipales.
No obstante, dicho acuerdo debe ser ratificado la semana que viene por la Corporación municipal, algo que podría parecer poco más que un mero trámite, si no fuera porque modificaciones similares a esta han encallado ya dos veces en dicho paso. La primera fue en 2016, por falta de mayoría cualificada. La segunda fue en noviembre de 2023, cuando la propuesta llegó a ser aprobada en comisión, pero no llegó al Salón de Plenos, tras retirar el PSOE de manera sobrevenida su apoyo inicial a la iniciativa –que había plasmado con su voto a favor– y retirarla el PP del orden del día –pese a contar con mayoría absoluta– en busca de un mayor consenso. No obstante, la unanimidad manifestada ayer por los grupos parece descartar otro naufragio plenario.
La propuesta que se elevará al Pleno permite iniciar un nuevo expediente urbanístico con el fin de adecuar la ordenación al estado actual de la urbanización. Esta contempla, además de la citada regularización urbanística, «la mejora de la accesibilidad y la conectividad de la urbanización con la ciudad», según apuntaron desde el Consistorio. También permitirá «retomar el desarrollo de equipamientos comunitarios previstos como centros educativos, sanitarios, deportivos y culturales, así como parques y zonas verdes», añadieron. En principio, queda fuera de esta modificación una segunda unidad de actuación, que es la que motivó las discrepancias ‘a posteriori’ con la nueva dirección del grupo socialista y que incluía la previsión del desarrollo de un millar de nuevas viviendas, aunque nada impide a futuro que un promotor privado promueva otra modificación en ese sentido.
Hay que recordar que esta situación de indefinición jurídica a la que se busca ahora poner fin tiene su origen en dos sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de la Región, de los años 2015 y 2016, que primero anularon la recalificación de una bolsa de suelo de algo más de 400.000 m2, donde posteriormente se construyó esta urbanización, y que más tarde dieron carpetazo la totalidad del plan parcial de la zona, aprobado en 2005.
El motivo de estas resoluciones judiciales fue la falta del preceptivo y vinculante informe de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) sobre «nuevas demandas de recursos hídricos» que exige la Ley de Aguas, tal y como denunció un grupo de vecinos de la zona colindante de Senda de Granada. Navarro ha explicado en diversas ocasiones que este requerimiento fue solventado «tras obtener el aval de la CHS mediante informe favorable», y que ahora lo que resta es aprobar la citada modificación para regularizar plenamente las más de 1.200 viviendas.
Suelo que vuelve a ser urbano
La legalización plena de estos inmuebles llega ahora de la mano de la reclasificación formal del suelo como ‘urbano’, a pesar de que lo ya construido no corriera ningún peligro en cuanto su derribo y que solo se viera afectado, por ejemplo, en cuestiones como la de lograr una tasación. Además, el acuerdo de modificación permite destinar unos 16.000 m2 a dotaciones para equipamientos, que se logran, en buena parte, cambiando el uso del suelo destinado a espacio libre privado o a zonas verdes. Así, estas reservas para futuros equipamientos se logran, en parte, dándole un pequeño bocado a la superficie que, dentro de los sistemas generales, se encontraba adscrita al desarrollo del futuro parque metropolitano del entorno. No obstante, se siguen manteniendo para jardines 35.000 m2.
Mientras, en cuanto a la mejora de los accesos, se realizan tres propuestas que deberán concretarse en una única solución en el momento de la aprobación inicial. Estas pasan o bien por ampliar la entrada actual en curva, mediante expropiaciones para mejorar la sección viaria, incluyendo el carril bici y las aceras, o bien por generar un nuevo vial en línea recta hacia Espinardo, adscribiendo para ello suelo de zonas verdes pertenecientes a otro plan parcial. La última opción es combinar ambas alternativas gracias a una rotonda. Estas obras deberán ser ejecutadas por el Consistorio en un futuro.
La propuesta que se somete a dictamen incluye sacar el avance a información pública durante un mes, para que vecinos y entidades puedan presentar sugerencias. Navarro destacó que este acuerdo supone el desbloqueo de esta situación, aportando una solución estable, tal y como se comprometió con los vecinos». Por su parte, el Grupo Socialista justificó su apoyo a esta modificación considerándola «la única vía para dar solución a una situación que ya existía: 1.300 viviendas construidas en suelo público y en situación de irregularidad jurídica desde hace años». «Es un problema heredado de la gestión del PP», añaden desde el PSOE, señalando que se opta por «ordenar el territorio de una manera responsable».
Los vecinos de la urbanización remarcan el efecto de sus protestas
Desde la Asociación de Vecinos de Joven Futura se mostraban este jueves «muy satisfechos», no solo por la aprobación de un acuerdo municipal que aborda en mayor o menor medida todas sus reivindicaciones, sino también porque este «ha sido producto del coraje y la movilización vecinal», según destacaba su presidente,Chencho Mateos. Considera así que la manifestación del pasado septiembre, a las puertas del Consistorio y justo antes del Pleno municipal, «contribuyó decisivamente a que los grupos políticos alcanzaran un rápido acuerdo para solucionar una problema enquistado durante una década».
«Tal y como pedíamos, esta modificación da seguridad jurídica a nuestras viviendas, mejora los accesos a la urbanización y prevé suelo para nuevas dotaciones, como por ejemplo las deportivas o sociales, aunque se pueda quedar algo escaso y se logre a a costa del espacio para zonas verdes», precisaba Mateos, que mostró, no obstante, su agradecimiento a los grupos políticos por la empatía mostrada.
Mientras y en el otro extremo, la Asociación de Vecinos de Senda de Granada Oeste declaraba su rechazo frontal al acuerdo, considerando que el Ayuntamiento «presenta como una regularización lo que es en realidad una amnistía urbanística destinada a blanquear la operación especulativa que el PP impulsó hace dos décadas sobre la huerta protegida de Espinardo». «El proceso ha estado marcado por la opacidad, el bloqueo del expediente a la parte interesada y un giro político injustificable del PSOE», añaden para concluir que tienen «ultimadas nuevas acciones judiciales».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Alcanzan un acuerdo para sacar del limbo jurídico las 1.232 viviendas de la urbanización Joven Futura de Murcia