
Siempre ha estado ahí, pero nunca de una forma tan evidente, cristalina y conmovedora. En ‘San Felices’, su nuevo y notable disco, La Maravillosa Orquesta … del Alcohol (La M.O.D.A.) escribe una carta de amor a su barrio de toda la vida, a sus calles, estaciones, recuerdos, patios, amores, amistades, reencuentros, despedidas, ventanas, portones, brisas, rostros y aromas. Un trabajo que ofrece la versión más accesible, directa y melódica del grupo burgalés, demostrando que el paréntesis que se tomaron desde finales de 2023 hasta la publicación de esta estupenda colección de canciones les ha sentado mejor que bien. Hablamos con David Ruiz, compositor, cantante y guitarrista de una de las grandes bandas actuales de nuestra música.
La M.O.D.A.
-
Cuándo
Viernes y sábado, a las 21.30 horas. -
Dónde
Sala Mamba. Murcia. -
Cuánto
Entradas agotadas.
–La semana pasada arrancaron con tremendo éxito la gira de presentación del disco. Tras una pausa de casi dos años, ¿tenían dudas sobre la forma en la que respondería la gente al regreso?
–Siempre tienes un poco ese temor. Son nervios bonitos, pero a veces pesan. Aunque puedas dudar sobre si lo que has hecho merece la pena, partimos de la base de que son canciones creadas con el corazón, así que todo lo demás termina quedando en una especie de segundo plano.
–¿Hubiese sido posible un álbum como ‘San Felices’ sin esos años de paréntesis?
–Creo que no. Hubo distintas opiniones en la banda cuando decidimos parar. Yo, por ejemplo, no era partidario, pero ha sido la mejor decisión que podíamos haber tomado. Nos ha permitido, después de casi catorce años sin descansar, poner los pies en casa más de tres días seguidos, retomar contacto con gente a la que no podíamos ver porque estábamos siempre fuera y darnos cuenta de lo que hemos vivido. Esta pausa ha hecho que podamos asimilar las cosas e interiorizar sentimientos que, con el ritmo de los conciertos, grabaciones y demás, no habíamos podido colocar en el sitio que les corresponde.
–Con el paso del tiempo, ¿ha variado la manera en la que les inspira su barrio?
–No me lo había planteado, pero es una reflexión interesante. El barrio sigue siendo el mismo, pero el que va transformándose eres tú y eso también se refleja en lo que haces. Lo miramos de otra forma. En este disco hemos ido a la esencia de lo que somos, de nuestro universo.
-Estamos ante el álbum más luminoso de su carrera. ¿Buscaron resaltar ese aspecto sonoro desde el principio?
–Nunca hemos sido un grupo que tenga cuarenta ideas y se quede con diez. Nos cuesta mucho sacar cada canción. En este caso, nos dimos cuenta de que llevábamos ocho o nueve temas escritos que nos pedían ese sonido. Por eso pensamos en Carlos Raya como productor. Nuestros discos nunca van dirigidos desde antes, salen de forma natural.
–En las letras han ido más al hueso, a lo sencillo, a lo directo.
–Si podíamos decir algo con tres palabras en vez de con diez, lo hacíamos. Aunque hay gente que le tiene miedo a la sencillez, para mí es la clave. No hay más que hablar con tus abuelos para ver que usan las palabras justas. Lo sencillo es lo esencial. Y no es lo mismo sencillez que simpleza.
–Emociona ver la forma en la que se reafirman como un grupo de amigos de siempre que se juntan y disfrutan creando música.
–Igual la clave es seguir en tu barrio y vivir alejado de las grandes ciudades donde se mueve la industria. Nuestra familia y amigos nos valoran por nuestra forma de ser y no por lo que consigamos con nuestro oficio. Nos mantienen con los pies en la tierra. Lo que más valoramos es saber que, pase lo que pase, nos tenemos los unos a los otros, que es lo que teníamos antes de escribir el primer acorde y es lo que vamos a tener cuando llegue el día en el que nadie nos escuche.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : David Ruiz: «En este disco hemos ido a la esencia de lo que somos»