
Semana convulsa en los mercados. Las dudas en torno a las altas valoraciones de las tecnológicas que se dedican a la Inteligencia Artificial (IA) y … el estrecho margen con el que cuenta la Reserva Federal estadounidense(Fed) para volver a bajar los tipos de interés en diciembre han puesto a los inversores en alerta reactivando la volatilidad en los parqués mundiales. De hecho, el Vix -conocido como el índice del miedo- se hundió este viernes hasta niveles no vistos desde mayo, cuando el mercado temía las consecuencias de una guerra comercial auspiciada por Donald Trump en su afrenta arancelaria.
Este cóctel de incertidumbre provocó un severo correctivo en todas las plazas y el saldo semanal confirmó el deterioro del sentimiento inversor que venía gestándose en las últimas semanas. En el caso del Ibex-35 y pese a su reducida exposición a este sector, supuso este viernes una caída del 1% hasta los 15.821,90 puntos. De esta forma, el balance respecto al viernes de la semana anterior arrojó pérdidas superiores al 3% en su peor semana desde el pasado abril.
Ni los datos de actividad empresarial de la zona euro que mostraron un avance sostenido de los servicios, que crecieron al ritmo más firme en un año y medio, fueron suficientes para maquillar este saldo ni sirvieron para contrarrestar la preocupación dominante sobre los tipos de interés y el posible agotamiento del rally tecnológico.
Por el momento, los analistas tratan de quitar hierro a los descensos de las últimas jornadas y, a diferencia de lo que ocurrió hace siete meses, cuando el temor a una recesión derivada de la guerra comercial hizo temblar los parqués, aducen que se trata de una recogida de beneficios «sana» en un momento de máximos históricos en muchos índices.
El debate sobre una burbuja en ciertos segmentos de la IA lleva semanas cobrando intensidad. Todas las miradas estaban puestas esta semana en los los resultados de Nvidia. El gigante de los chips no defraudó al mercado ni con sus cuentas ni con sus previsiones, pero el entusiasmo generalizado apenas duró unas horas. Después de que los datos oficiales de empleo en EE UU -publicados el jueves tras el parón administrativo- despejasen algunas dudas pero no ofrecieran una señal concluyente sobre la hoja de ruta monetaria, el temor a que la Fed no acometa finalmente el recorte de tipos previsto en su próxima reunión inclinó la balanza del lado de las ventas.
Las intervenciones de varios miembros del banco central, lejos de arrojar luz, evidenciaron las discrepancias internas: mientras que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dejó abierta la posibilidad de un ajuste a la baja, otras voces dentro de la institución advirtieron de los riesgos de actuar demasiado rápido.
El bitcóin pierde un tercio de su valor desde octubre
El mercado de criptomonedas también sufrió la venta masiva generalizada por el temor a una burbuja en torno a la inteligencia artificial (IA). El bitcóin, la principal referencia, llegó a caer un 10% hasta situarse en el entorno de los 82.447 dólares, mínimos que no tocaba desde principios de abril y pérdidas de doble dígito en lo que va de año.
Desde el techo que alcanzó en octubre, la moneda, aupada por las expectativas de una Administración favorable a esta clase de activos, acumula un descenso superior al 40%, lo que supone un tercio de su capitalización.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El miedo a una posible burbuja en la IA persiste y las Bolsas cierran la semana con caídas