
El Ceeic se convertirá en todo un centro de investigación volcado en la búsqueda de nuevas tecnologías. La sede de la institución en Cabezo Beaza … albergará una aceleradora de proyectos relacionados con la investigación en inteligencia artificial aplicada a la industria naval y de la defensa. Dentro del programa regional Caetra, la entidad dirigida por Nuria Castillo ha sido seleccionada para atraer a esas empresas que, con algo de orientación, formación y medios económicos, podrían ser esa pata de confianza que la Armada necesita y busca para innovar e introducir en sus submarinos, en su Serie S-80, nuevos elementos ‘made in Spain’ que aminoren la dependencia tecnológica del país respecto de proveedores extranjeros. Todo ello al mismo tiempo que se impulsa la industria y el talento local.
De esta filosofía y metodología de trabajo hicieron partícipes a un reducido grupo de empresarios durante un ‘briefing’ en la sede del Ceeic que sirvió de presentación de este nuevo reto que se han marcado tanto la Armada como el Gobierno regional. Al encuentro asistieron tanto la alcaldesa, Noelia Arroyo, como la consejera de Empresa, Marisa López. Ambas ejercieron de anfitrionas de una jornada que también contó con la presencia, entre otros, del presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez, o el rector de la UPCT, Mathieu Kessler. También acudieron el primer teniente de alcalde, Diego Salinas, y el edil Álvaro Valdés.
La cifra
5 millones de euros destina el Gobierno regional a la denominada línea de ayudas Caetra Arsenal, la cual está orientada a aquellas empresas de Cartagena con interés en dar un salto cualitativo en su madurez y orientación hacia el sector de la defensa
En representación de la Armada, el capitán de navío Juan Manuel Torrijos explicó, a preguntas de los medios de comunicación que, actualmente, los submarinos S-80 no incorporan ningún elemento que use la inteligencia artificial y compartió el especial interés del estamento militar en modernizar los sumergibles a través de esta vía. Explicó que la IA abre una ventana inexplorada al desarrollo de herramientas que, ejemplificó, puedan interpretar las señales de un sónar e indicar a la dotación del submarino el tipo de objeto ante el que se encuentran. O incluso también estudiar, evaluar y diagnosticar la reparación y piezas que se necesitan para solventar una avería.
Para la implantación de esta nueva aceleradora en el Ceeic, el Gobierno regional ha invertido de entrada 100.000 euros en el acondicionamiento de una de las salas de la sede de Cabezo Beaza, que ha sido equipada con el mobiliario y tecnología necesaria. Una inversión de escasa entidad que, no obstante, se suma a los cinco millones con los que cuenta el programa Caetra Arsenal que está dirigido a empresas de Cartagena con interés en dar un salto cualitativo en su madurez hacia el sector de la defensa.
«La Región de Murcia vuelve a situarse en la vanguardia, porque este programa no solo anticipa el futuro, lo construye desde Cartagena», subrayó la consejera, quien destacó que «bajo el paraguas de Caetra, damos un paso más en nuestro objetivo estratégico de convertirnos en referente nacional y europeo en tecnologías duales, útiles tanto para la defensa como para la seguridad civil, que generan empleo cualificado, atraen inversión y protegen nuestras libertades».
La alcaldesa quiso aprovechar esta ocasión para, en la misma línea que López, presumir de la raigambre cartagenera de Caetra. Una valoración no casual teniendo en cuenta la gran polémica que suscitó el anuncio del presidente regional, Fernando López Miras, de la instalación en Murcia del Centro de Innovación Tecnológica en Espacio Cognitivo y Ciberdefensa. «Es una iniciativa pionera y novedosa en Cartagena, tan original como lo fue la primera aceleradora comercial de la defensa que también nació aquí».
La regidora situó como «un paso más en la consolidación de un ecosistema de defensa y tecnología que ya es una realidad en la ciudad». La alcaldesa subrayó que el programa nace para que nuevas empresas tecnológicas trabajen sobre retos reales del submarino S-80 y puedan integrarse en la cadena de suministro del sector defensa. Algo a lo que, resaltó, el Ayuntamiento no asiste como mero espectador, sino como otro brazo impulsor.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Ceeic investigará la forma de introducir la inteligencia artificial en los nuevos submarinos