
El Papa ha aceptado la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta Rafael Zornoza, de 76 años y enfermo de cáncer, y al que el … Vaticano investiga por un presunto caso de pederastia, según ha anunciado este sábado la Conferencia Episcopal (CEE) en un comunicado en el que da a conocer que León XIV ha nombrado a Darío Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, nuevo administrador apostólico de esa diócesis.
Zornoza, que presentó su renuncia al cumplir los 75 años (como hacen todos los obispos) seguía en el cargo, pese a estar siendo investigado por el Vaticano por abuso sexual continuado a un menor. Los hechos se habrían cometido en los años 90 del siglo pasado en el seminario de Getafe. La víctima, en su denuncia, relata besos y tocamientos que se prolongaron en el tiempo, desde los 14 años, cuando ingresó en el seminario menor, del que Zornoza era entonces responsable, hasta que abandonó el centro, con 21 años.
Zornoza es el primer obispo español investigado por un delito de estas características. El caso está siendo investigado por el Tribunal de la Rota, pero el papa León XIV ha decidido apartarlo ya como responsable de la diócesis de Cádiz y Ceuta. A partir de ahora será obispo emérito. El Santo Padre ha nombrado en su lugar a Darío Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, aceptando la renuncia presentada por Zornoza hace casi año y medio.
El pasado martes, el propio León XIV adelantó que habrá «consecuencias» tras la investigación al obispo español acusado de abusos y añadió: «Espero que las víctimas encuentren siempre un lugar seguro donde puedan hablar y presentar sus casos». Este mismo viernes, la Conferencia Episcopal pidió mantener la presunción de inocencia sobre Zornoza y dejar actuar a los jueces del Tribunal de la Rota.
Este sábado, y sin que aún haya trascendido el resultado de esas pesquisas, el Papa ha decidido apartar al prelado como obispo de Cádiz y Ceuta, un escalón más “a la verosimilitud” que el Vaticano ya daba a la denuncia al iniciar la investigación.
La decisión llega cuatro meses después de que se presentara la denuncia ante el Vaticano, aunque el caso no ha empezado a ser investigado por el Tribunal de la Rota hasta hace un par de semanas. De hecho, la noticia de que el Vaticano investigaba por primera vez a un obispo español por un caso de abusos sexuales a un menor trascendió hace apenas doce días, al adelantarla el diario El País. En ese momento, la diócesis de Cádiz y Ceuta emitió un comunicado en el que Zornoza negaba los hechos denunciados y aseguraba que se trataban de “acusaciones graves y falsas”, al tiempo que comunicaba que suspendía temporalmente su agenda para recibir tratamiento por un cáncer grave.
“Presunción de inocencia”
En estos últimos doce días, desde la Conferencia Episcopal se ha insistido en el mensaje de mantener la presunción de inocencia de Zornoza y dejar que la investigación en el Tribunal de la Rota siga su curso. Tras su visita el pasado lunes al Papa en el Vaticano, el presidente de la CEE, Luis Argüello, dijo que la renuncia de Zornoza podría ser “aceptada próximamente”, pero ayer mismo el secretario general de la CEE, César García Magán, pidió “respeto a la presunción de inocencia” y reiteró que solo el Santo Padre podía aceptar la renuncia.
Y así ha sido. Ha tardado exactamente cinco días, y se ha producido justo este sábado, un día después de que haya terminado la asamblea plenaria que los obispos españoles han celebrado esta semana (y a la que, por cierto, no ha acudido Zornoza) en un intento, seguramente, de que el caso Zornoza no eclipsara los temas tratados en las reuniones.
Zornoza insiste: “Acusación injusta”
En un comunicado con un texto y un audio colgado en la web de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Zornoza expresa “su sincero agradecimiento al Papa León XIV por su comprensión y cercanía paternal, al haberme concedido el poder dedicarme plenamente a los tratamientos médicos que requiere mi actual estado de salud, así como a atender con serenidad y confianza en Dios mi defensa ante una acusación injusta y falsa, que está siendo estudiada por la Iglesia”.
Además de agradecer igualmente al Santo Padre el nombramiento de Valdivia “un valioso obispo, jurista, filósofo y teólogo, y un apreciado amigo con quien enseguida os sentiréis acogidos”, Zornoza le asegura al nuevo administrador su “obediencia filial” y su “plena” disposición a colaborar “en todo lo que contribuya a la unidad en este momento de transición en el gobierno de nuestra Iglesia diocesana”. Además, agradece “de corazón a los sacerdotes, consagrados y laicos de su diócesis su colaboración, su oración y su cariño durante este tiempo de ministerio”.
Darío Valdivia, nacido en Osuna (Sevilla) el 16 de diciembre de 1974, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1997) y fue ordenado sacerdote el 14 de septiembre de 2003.
Además, es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2006) y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2008). Es doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla (2020). Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Sevilla, de la que es obispo auxiliar desde 2023.
En sus primeras palabras nada más conocerse el nombramiento, Valdivia ha mostrado su alegría por “ponerme a disposición de la Iglesia para el servicio que Dios quiera”. “Espero servir de ayuda en el tiempo que esté entre vosotros, hasta que sea designado el nuevo obispo titular”, ha añadido.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Papa aparta al obispo Zornoza, investigado por pederastia