El Hespérides suelta amarras en Cartagena, rumbo a una campaña antártica que durará 164 días

El Hespérides suelta amarras en Cartagena, rumbo a una campaña antártica que durará 164 días

Sábado, 22 de noviembre 2025, 14:45

Comenta

Este sábado, con el frío amanecer que dejó en toda la península la intrusión de esta gélida masa de aire del Ártico, el Arsenal de Cartagena acogía la ya tradicional despedida del Hespérides. El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) de la Armada soltó amarras al mediodía rumbo a una nueva aventura austral. A pie de muelle, decenas de familiares -madres, hijos, parejas, hermanos- se acercaron para despedirse de la dotación, conscientes de que pasarán meses sin volver a verlos, dejando sentir de su ausencia especialmente durante estas próximas navidades. Aferrando manos e intercambiando abrazos y miradas los marinos despidieron a sus seres queridos y embarcaron de nuevo en una nueva singladura rumbo a tierras ignotas.

No es una partida cualquiera. El buque zarpa apenas unos meses después de haber culminado, el pasado 30 de junio, la campaña más larga de su historia, 221 días de navegación y casi 30.000 millas náuticas recorridas, un periplo que lo llevó por la Antártida, el Atlántico Sur y varios puertos de América. Tras su regreso, el Hespérides ha habitado entre los cartageneros durante estos casi cinco meses en los que le ha dado tiempo a pasar por el carenero de Navantia para una completa revisión y trabajos de mantenimiento que lo han dejado listo para volver a enfrentarse a los océanos.

Con esa experiencia reciente aún fresca -y el recuerdo de la histórica coincidencia en aguas antárticas con los otros dos buques oceanográficos españoles, el Sarmiento de Gamboa y el Odón de Buen-, el Hespérides se lanza ahora a la Campaña Antártica Española 2025-2026. Durante los próximos 164 días, cerca de 200 personas pasarán por sus cubiertas para sostener un modelo de cooperación científica entre instituciones públicas y privadas bajo el Plan Estatal de Investigación.

Laboratorio flotante

El buque retoma su papel esencial: apoyar logísticamente a las bases Gabriel de Castilla y Juan Carlos I y servir de plataforma para estudios que abordarán la actividad solar, la geodesia, la morfología submarina o el cambio climático. Vuelve a convertirse en lo que ya es para la comunidad científica internacional: un laboratorio flotante con 11 laboratorios, más de 350 metros cuadrados dedicados a la investigación y una colección de instrumentación avanzada que incluye sondadores, perfiladores sísmicos, gravímetros marinos y un CTD capaz de obtener muestras a 6.000 metros de profundidad.

Entre los proyectos que embarcan, la Armada destacó en su comunicado ‘Galileo’, del Instituto Hidrográfico de la Marina, la cual está destinada a validar el servicio PRS del sistema europeo de posicionamiento en las latitudes extremas del hemisferio sur. Todo ello enlaza con la larga tradición científica de la Armada: desde la expedición de Malaspina hasta la creación de observatorios pioneros, pasando por la cartografía y la medición del tiempo desde el Real Observatorio de la Armada.

Enlace de origen : El Hespérides suelta amarras en Cartagena, rumbo a una campaña antártica que durará 164 días