Encarna Piñero García (Mula, 1971) es la cabeza ejecutiva de la empresa familiar fundada por su padre hace 50 años que se ha convertido en … una compañía turística de referencia en España y con un importante peso internacional. En conversación con LA VERDAD analiza los retos que tiene por delante el sector, la evolución de su compañía y la oportunidad que tiene la Región en este ámbito, que precisamente ha acogido estos días en Cartagena la asamblea de la patronal hotelera nacional Cehat. Esta economista, residente en Palma de Mallorca, vicepresidenta y CEO de Grupo Piñero, lidera la gestión de un negocio hotelero y de resort con 24 establecimientos repartidos por República Dominicana, México, Jamaica y España (Canarias y Baleares), bajo la marca Bahía Príncipe; además de las áreas de real estate & golf y movilidad; y, por supuesto, la actividad de turoperación de Soltour, cuyo germen está en una pequeña agencia de viaje abierta en Murcia en 1975.
–¿Dónde cree que ha estado el secreto del éxito alcanzado y cuáles han sido los pilares básicos?
–Mi padre (Pablo Piñero Imbernón) tenía clarísimo que quería formar una familia y ser su propio jefe. Era una persona valiente y ambiciosa. Vivió durante el periodo de la posguerra y como era el mayor de cinco hermanos asumió pronto la responsabilidad de ayudar. Y así fue creando esos valores de cuidar de los demás que le inculcaron en su casa. Las circunstancias le llevaron a ser destinado como policía en Mallorca, donde vio la oportunidad de la explosión del turismo. Por ello, desde los primeros pasos con Soltour hasta la creación de la división hotelera, cada etapa ha respondido a un compromiso claro: ofrecer valor, cuidar de las personas y generar un impacto positivo en los destinos donde operamos. Una esencia inicial que siempre hemos intentado mantener. Así, hemos consolidado un modelo de negocio basado en la innovación constante, la adaptación a los cambios del entorno y la búsqueda de la excelencia en la experiencia del cliente.
«Nos situamos en casi mil millones de euros, pero este año ha sido complejo en el Caribe»
–Pero el camino no ha sido fácil.
–Nos ha dado tiempo a vivir todo tipo de momentos, tanto en la compañía como en la familia, algunos de celebración, pero también de crisis y situaciones inesperadas, tal como ocurrió con la pandemia, o con el fallecimiento de mi padre (2017), que también fue un punto de inflexión que obligó a cambiar la gobernanza. Pero creo que todo es un aprendizaje en la responsabilidad de cuidar de un legado para las siguientes generaciones. Y nos sentimos capaces de seguir construyéndolo. Porque esta empresa es una gran familia que nos ha mantenido siempre con ese espíritu vivo de seguir avanzando.
–¿En qué cifras de negocio están y qué previsiones hay para el cierre de 2025 y los siguientes años?
–El pasado ejercicio alcanzamos una cifra de ingresos consolidados de 987 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6% respecto a 2023. Disponemos de 12.000 habitaciones. A ello hay que sumar la operativa de Soltour con la que ofertamos unas 160.000 plazas anuales en múltiples destinos. De esa manera, por segundo ejercicio consecutivo nos situamos en torno a mil millones de euros de facturación, pero es cierto que estamos en un proceso de evolución. Y es que este año ha sido complejo y tuvimos que gestionar adversidades. De hecho, el paso del huracán Melissa por el Caribe –en octubre– tendrá un efecto en el resultado del cuarto trimestre. También fue un verano raro en Riviera Maya, Cancún y Jamaica.
«La alianza con Hyatt representa un salto estratégico para la gestión de nuestras 12.000 habitaciones»
–Desde su experiencia, ¿cómo ve a la Región de Murcia como destino?; ¿cuáles cree que son sus mayores fortalezas y debilidades?
–Cuenta con muchos atractivos como destino: buen clima, gastronomía, tradiciones, playas… Nosotros apostamos por ella con Soltour a través de operativas especiales para posicionar la Región en Portugal. Tiene una base muy sólida sobre la que trabajar, ya que está bien conectada, aunque tiene margen para crecer y poner en valor todo lo que ya ofrece.
Encarna Piñero, en el exterior de la sede de LA VERDAD.
Nacho García
–¿Se han planteado inversiones en la Comunidad?
–Estamos muy atentos al desarrollo turístico de la Región. Como grupo, siempre estamos abiertos a estudiar nuevas oportunidades que encajen con nuestra visión y estrategia. Aunque hoy en día no hay ningún proyecto concreto y confirmado que podamos anunciar. Si surgiera dicha oportunidad, nada nos haría más ilusión que poder desarrollar en un futuro algún proyecto en nuestra tierra de origen, con la que mantenemos un vínculo muy especial. Por el momento hemos comprado la Casa de Contratación y Justicia del Marqués de los Vélez, en Mula. Porque el objetivo a medio plazo es buscar más destinos en la península y, obviamente, está la posibilidad de estar en Murcia.
«El ‘todo incluido’ seguirá teniendo recorrido siempre que se adapte a lo que el cliente busca»
–¿Qué proyectos de inversión tienen en marcha ahora?
–Estamos llevando a cabo un ambicioso plan de inversión, con más de 120 millones de euros destinados a la renovación de nuestra planta hotelera. Incluye reformas integrales en hoteles ubicados en destinos clave como en Tenerife en Costa Adeje, en Punta Cana y México, con el objetivo de seguir elevando la calidad de nuestra oferta, adaptándolo a la demanda del mercado. Además, por supuesto, está seguir apostando por la unidad real estate & golf. Todo ello nos garantiza una estructura sólida y adaptable a los nuevos retos, guiándonos siempre por la excelencia e innovación. En cuanto al equipo humano, está formado por más de 15.000 profesionales, cuyo compromiso y talento son clave.
–¿Cuenta con alguna iniciativa especialmente novedosa?
–Destacar la incursión por primera vez en el segmento ‘lifestyle’ con el primer hotel urbano en Mallorca dentro de la apuesta de la familia por diversificar. Se trata del Terreno Club Hotel, un establecimiento ’boutique’ (40 habitaciones) situado en el emblemático barrio de El Terreno en Palma, que abriremos en mayo. Un proyecto basado en la cultura local, el diseño sostenible y la esencia mediterránea. Un modelo que puede ser replicaba en otras ciudades,
–¿Qué importancia tiene el hecho de ser una empresa familiar?
–Para nosotras, mi madre y mis hermanas, no es solo una forma de organización, es nuestra esencia y una de nuestras mayores fortalezas. Nos permite tomar decisiones con una visión a largo plazo y mantener una cultura basada en la cercanía, la confianza y el compromiso. Esa identidad nos ha acompañado desde el primer día y seguirá guiando nuestro camino. Será la siguiente generación quien lidere los próximos pasos, asegurando la continuidad de un proyecto que evoluciona con propósito, fiel a sus valores y con la ambición de dejar una huella positiva. Grupo Piñero se sostiene sobre pilares como nuestro origen familiar, que ha guiado el crecimiento con una visión humana, cercana y responsable. Todo ello sin perder de vista el propósito de crear conexiones significativas entre personas, culturas y territorios, desde el respeto, la inclusión y el valor de la diversidad.
–Ustedes llevan cinco décadas asentados en Baleares, uno de los destinos turísticos por excelencia, sin embargo siempre han reivindicado sus raíces murcianas.
–Mula y Murcia son parte de nuestra historia e identidad. Tenemos un férreo sentido del legado. Mantenemos un compromiso inquebrantable con la tierra que nos vio nacer, aunque nuestra actividad empresarial se haya expandido internacionalmente. Es un orgullo para nosotros ser reconocidos con el Premio Embajadores 2025, además de la Medalla de Oro de la Región que recibí con tanta gratitud en junio y ser la madrina del acto de entrega de la enseña nacional a la 5ª zona de la Guardia Civil de la Región –la semana pasada–, lo cual es un profundo honor. Y regresamos siempre que podemos a Mula, ya que es volver a los recuerdos, a la familia, a lo esencial. Pasear por sus calles, reencontrarnos con las tradiciones, con la gente de siempre, es una forma de reconectar con lo que somos.
Encarna Piñero, durante la realización de la entrevista.
Nacho García
–Volvamos a la actualidad de su compañía, ¿qué supone la alianza suscrita con la multinacional hotelera norteamericana Hyatt?
–Representa un paso estratégico de gran relevancia para el futuro. Se trata de un acuerdo a largo plazo que ha dado lugar a una empresa de gestión conjunta, participada al 50% por ambas compañías, centrada principalmente en la distribución y crecimiento de la marca Bahía Príncipe Hotels & Resorts, con un foco muy especial en el mercado de Estados Unidos. En esta ‘joint venture’ aportamos el valor de nuestra marca y nuestra experiencia como líderes en ‘all inclusive’ (todo incluido), mientras que Hyatt contribuye con su posicionamiento en el mercado norteamericano y con su potente programa de fidelización. Asimismo, nos permite dar un salto cualitativo en internacionalización, sumar capacidades comerciales, y reforzar la estrategia de crecimiento sin renunciar a la esencia de nuestra marca. Porque hasta la fecha nuestro modelo ha sido de ser propietarios, operadores y gestores, mientras que ahora buscamos la modalidad ‘asset light’, que nos permite un crecimiento no tan intensivo en inversión de capital.
–Ante las nuevas tendencias a la hora de viajar y contratar por parte de los turistas, ¿no cree que esté en peligro el ‘todo incluido’?
–Estoy convencida de su futuro. Sigue siendo una opción muy valorada porque ofrece comodidad, tranquilidad y la posibilidad de disfrutar de una experiencia completa de calidad sin sorpresas en el presupuesto. Y seguirá teniendo recorrido siempre que se adapte a lo que el cliente busca hoy: más flexibilidad, más calidad y propuestas más personalizadas. Por tanto, continuará la contratación de paquetes vacacionales. Como todo lo que pasa en el turismo, se trata de evolucionar con los tiempos sin perder lo que funciona.
–¿Cómo se tiene que adaptar el negocio de la turoperación?
–En Soltour apostamos por una transformación profunda, apoyada en varios ejes para adaptarnos a los cambios del mercado y reforzar su competitividad. El primero es la digitalización como motor, con la adopción de nuevas tecnologías y herramientas para optimizar procesos internos, mejorar la experiencia del cliente y facilitar la interacción con agencias y colaboradores. En segundo lugar, la Inteligencia Artificial (IA), como un pilar clave para explorar nuevas oportunidades de crecimiento, cuya integración permitirá anticiparnos a tendencias, personalizar ofertas y tomar decisiones. Tercero, la personalización de productos para adaptarlos a las necesidades específicas de cada cliente, lo que supone una mayor diferenciación en el mercado. Y cuarto, la innovación en el modelo de negocio para revisar y transformar la forma de operar, buscando nuevas fórmulas para crear valor y mantenerse relevante en un entorno competitivo y cambiante.
–¿Y cuál es la evolución de la división inmobiliaria y de golf?
–Se ha consolidado como pilar clave para la diversificación y el crecimiento. En 2024 superamos los 80 millones de euros en ingresos, con un crecimiento del 3% sobre lo previsto. Y Tulum Country Club (México), uno de nuestros dos complejos residenciales, ha tenido un comportamiento especialmente positivo (+7%). Actualmente, invertimos 45 millones de euros para nuevos terrenos y proyectos.
Retrato de Encarna Piñero.
Nacho García
«Integramos la sostenibilidad ambiental y la cultura local con la experiencia vacacional»
–¿Cómo debe integrarse desarrollo turístico y sostenibilidad?
–La visión largoplacista garantizará que los destinos sigan con sus atributos auténticos hasta el final. El futuro pasa por crear lazos entre los residentes y el turista propiamente. En nuestros proyectos integramos lo local, su artesanía, gastronomía, entre otros aspectos. Algo con lo que das un valor. Intentamos crear un movimiento con una integración de la sostenibilidad medioambiental y la cultura local a través de la experiencia vacacional. Así lo hicimos en la reforma integral de Cayo Levantado. Resaltar que contamos con la Fundación Eco-Bahía, puesta en marcha en México hace 25 años para el cuidado de las tortugas marinas, además de otras iniciativas medioambientales, que luego extendimos a República Dominicana con la protección también de las ballenas en la Bahía de Samaná. Es una forma de devolver el beneficio que estos destinos nos han dado. Igualmente, en España impulsamos acciones en el ámbito de la sensibilización ecológica para cuidar del entorno. Sin olvidar tampoco el premio empresarial que entregamos en Fitur por este vertiente desde hace tres años.
–¿Por qué en Piñero están tan concienciados con la ecología?
–Se trata de no perder de vista nuestro propósito de crear conexiones significativas entre personas, culturas y territorios, desde el respeto, la inclusión y el valor de la diversidad. Además, nuestro compromiso con la sostenibilidad es uno de esos pilares que marcan nuestra identidad. Apostamos por un turismo regenerativo, que contribuya al bienestar de las comunidades donde operamos y al cuidado del entorno. Trabajamos para generar un impacto positivo y seguir creando un valor compartido para las futuras generaciones.
–¿Qué importancia tienen los trabajadores para la consecución de los objetivos?
–Los empleados son los que realmente hacen posible que todo suceda. Y nos implicamos para ayudarles a crecer también. Además, tenemos equipos que llevan hasta 30 años trabajando con nosotros. Así sucede por citar un caso en República Dominicana, donde somos una de las compañías inversionistas más importantes. Algo que, de alguna forma, nos da una responsabilidad a la hora de devolver al país todo aquello que nos ha dado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Encarna Piñero: «Nada nos haría más ilusión que un proyecto turístico en nuestra tierra de origen»