La mayoría de sindicatos rechazan por «insuficiente» la nueva oferta de empleo del SMS

La mayoría de sindicatos rechazan por «insuficiente» la nueva oferta de empleo del SMS

Lunes, 24 de noviembre 2025, 14:52

Comenta

Los sindicatos rechazan mayoritariamente la oferta pública de empleo (OPE) correspondiente a 2025, que el Servicio Murciano de Salud (SMS) presentó este lunes en Mesa Sectorial. Comisiones Obreras, Satse y UGT coinciden en que las 1.321 plazas previstas son «insuficientes» para alcanzar los objetivos de estabilidad en el empleo que marca la Unión Europea. «La tasa de temporalidad en el SMS se encuentra en torno al 30%, y deberíamos quedarnos en el 8%. Aunque es cierto que la tasa de reposición supone un tope, la Ley de Presupuestos del Estado en vigor establece mecanismos que permitirían convocar con carácter extraordinario muchas más plazas para acabar con esa temporalidad», defiende Miguel Ángel López, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO.

Satse coincide en que la oferta de 2025 es «insuficiente», y advierte de que es «prioritario eliminar la tasa de reposición». En la situación actual, el SMS puede convocar todas aquellas plazas que quedan vacantes por jubilaciones o fallecimientos más un 20% adicional. Pero esto no resuelve el problema de la temporalidad, lamenta Satse. «La oferta de empleo público no incorpora medidas reales ni eficaces para estabilizar las plantillas sanitarias, lo que agrava una problemática que repercute negativamente tanto en los trabajadores como en la calidad asistencial», advierte este sindicato en un comunicado.

Pero, además, estos sindicatos rechazan el reparto de plazas por categorías planteada por el SMS, al considerar que beneficia a los médicos en perjuicio de otros profesionales. «El 20% adicional a la tasa de reposición son 204 plazas y, de ellas, 88 van a facultativos especialistas. Es desproporcionado», denuncia Miguel Ángel López, de CC OO. Juan Crevillen, de UGT, coincide: «Si nos dejan crecer hasta el 120% en la tasa de reposición, ese incremento debería ser proporcionado, pero no lo es».

Para Satse,«los datos demuestran» que Enfermería, las especialidades de Enfermería y Fisioterapia «vuelven a ser las categorías más perjudicadas, pese a sostener la mayor carga asistencial del sistema sanitario». El sindicato abunda en esta denuncia: «Los datos oficiales son claros: de 224 plazas (de tasa de reposición) solo se incrementan a 244 plazas. Esto supone un aumento de únicamente 20 plazas, equivalente a un 108,9%, una cifra muy alejada del 120% anunciado como criterio de reposición. Resulta inadmisible que la categoría más numerosa del sistema, imprescindible en hospitales, centros de salud y dispositivos de urgencias, sea precisamente la que recibe un incremento tan limitado».

El Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS) también votó este lunes en contra de la propuesta del SMS. Antonio Martínez, el secretario general de esta organización, añade a las críticas otro aspecto: la renuncia a convocar plazas de oposición «pura», sin fase de concurso. En principio, Salud planteaba convocar 45 plazas por esta vía, pero todos los sindicatos salvo el SMS se oponen. «No entendemos esta negativa. La edad media del personal estatutario supera los 57 años, y los profesionales que han conseguido plaza en las últimas convocatorias tenían una media de 42. Si destinásemos un porcentaje de plazas a un turno de oposición libre, rebajaríamos la edad media y daríamos la oportunidad a muchos de incorporarse al SMS», razona Antonio Martínez.

Apoyo del Sindicato Médico

El SMS solo encontró en la Mesa Sectorial de este lunes el apoyo del Sindicato Médico (Cesm), que votó a favor de la propuesta de oferta pública de empleo al considerar que «ha habido un esfuerzo por parte de la Administración para incrementar el número de plazas de médico». El tesorero de esta organización, Francisco Martínez, subrayó que es importante consolidar plazas de médicos ante el déficit estructural que hay actualmente. «Hay que fidelizar a nuestros profesionales y atraer a facultativos de otras comunidades», señaló.

Pese al rechazo de la mayoría sindical, el SMS puede seguir adelante con sus planes porque no existe una posibilidad de veto en la Mesa Sectorial. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó la semana pasada el incremento en la oferta correspondiente 2025, que llegará a 1.321 plazas: 1.224 por el turno de acceso libre y 97 por promoción interna, distribuidas en diversas categorías.

Salud defendió este lunes que la propuesta es «equilibrada», ya que «prioriza aquellas categorías en las que es más difícil fidelizar a los profesionales (fundamentalmente facultativos) pero sin que ninguna categoría no tenga garantizada, al menos, su reposición». Además, «se incluyen determinadas categorías u opciones que no tienen tasa de reposición o esta es muy baja, por su carácter novedoso, tales como Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería pediátrica y demás especialidades de Enfermería». Salud insiste en que «se ha presentado una propuesta que apuesta por las categorías más deficitarias, pero que no renuncia a que el resto de categorías también tengan la oportunidad de avanzar en su proceso de estabilización, disminuyendo la temporalidad».

Así se distribuyen las plazas

De los perfiles de turno libre, 267 corresponden al grupo denominado A1 (facultativos sanitarios); 295 al grupo al A2 sanitario (enfermeros); 39 al C1 sanitario (técnicos de rayos y otros); 277 al C2 sanitario (auxiliares de enfermería); 5 al A1 no sanitario (informáticos, economistas, ingenieros); 38 al A2 no sanitario (gestión y diplomados e informática); 16 al C1 no sanitario (administrativos y técnicos informáticos); 188 al C2 no sanitario (auxiliares administrativos) y 99 al E no sanitario (ordenanzas, celadores y personal de mantenimiento).

 En cuanto a promoción interna, 10 corresponden al A1 Facultativo; 3 son para A1 no sanitario; 40 de A2 sanitario; 1 de A2 no sanitario; 4 paraC1 sanitario; 10 de C1 no sanitario, 1 de C2 sanitario; 25 de C2 no sanitario y 3 de E no sanitario.

En total, entre OPE libre y promoción interna resultan 277 plazas de A1 facultativo sanitario, otras 335 de A2 sanitario; 8 de A1 no sanitario, 39 de A2 no sanitario, 43 de C1 sanitario, 26 de C1 no sanitario, 278 de C2 sanitario, 213 de C2 no sanitario y 102 de E sanitario.

La oferta de 2025 se trasladará a la Mesa General de Función Pública, con la aprobación posterior definitiva -en su caso- por el Consejo de Administración de este organismo.

Enlace de origen : La mayoría de sindicatos rechazan por «insuficiente» la nueva oferta de empleo del SMS