Lorena (nombre ficticio) es un víctima de violencia de género considerada de alto riesgo y una de las más de doscientas mujeres a … las que se ha otorgado en la Región de Murcia la protección del sistema de posicionamiento GPS vinculado a una pulsera de su agresor para monitorizar en todo momento su distancia al peligro. El mismo sistema que ha estado envuelto en polémica en los últimos meses debido a los fallos registrados tras la migración de proveedor.
Su pareja la sometió durante años a «unas vejaciones brutales» y a una violencia psicológica y física que ahora trata de superar con ayuda de las profesionales de uno de los Centros de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad.
Lorena se atrevió a denunciar a principios de año, ayudada por un familiar, tras casi 20 años de sometimiento, pero ahora teme que este pueda ir a buscarla, tras completar un breve paso por prisión. Cuando se le pregunta de qué cree capaz a su expareja, no duda un segundo. «De matarme, claro que sí», dice sin pestañear. «Por eso tengo tanto miedo».
Esta mujer, residente en un municipio de la Región, denuncia haber sufrido diversos fallos en el sistema que vela para que su agresor no pueda volver a hacerle daño, un hombre al que describe como «violento, posesivo y enfermizo». Ya el mismo día en que recibió el dispositivo comenzaron los problemas, según relata. «Me avisaron de que iba a salir de la cárcel y de que debía contar con uno de los dispositivos del sistema Cometa», asegura. «Al día siguiente de dármelo, la carga ya no funcionaba». Reclamó entonces un cambio de dispositivo sin éxito. «Llamé para avisar y me dijeron que comprara yo un cargador. Les dije que no, que cómo iba a comprar yo eso, si el dispositivo no era mío, que ellos eran los responsables. Y la que me atendía me dijo: ‘Haga usted lo que considere’. Y me colgó». Lorena estuvo dos semanas y media sin que le dieran una alternativa ni se pusieran en contacto con ella. «Lloraba mucho, porque estaba atemorizada», recuerda.
«Me dieron el dispositivo y al día siguiente la carga ya no funcionaba. Estuve dos semanas y media sin que me lo cambiaran»
Asegura que, solo cuando acudió a interponer una denuncia contra su expareja por no pasar la pensión de alimentos y comentó la situación a la Policía, aceleraron el proceso. «Dos horas más tarde, me llamó un técnico para cambiarme el dispositivo», dice.
Tras algo más de tres meses de uso, su temor se centra ahora en la lentitud en la respuesta al botón del pánico, que sirve para alertar al centro Cometa de una situación de peligro inminente. «Lo pulso y tardan más de 20 minutos en llamar, cuando a él le basta uno para matarme. No lo entiendo. No me siento protegida. A veces lo presiono y me quedo esperando. Y cuando me llaman, 20 o 25 minutos después, les digo que lo presioné por error o que le dieron los niños. Es mentira. Lo hago porque me siento insegura, porque tengo mucho miedo. Yo no me puedo dejar matar. Tengo hijos pequeños».
Otras víctimas de la Región han relatado falsos avisos y problemas de cobertura del sistema. En septiembre, la Comunidad recogió errores reportados por 35 mujeres monitorizadas y, la pasada semana, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconoció una nueva incidencia que provocó el 11 de noviembre que, durante 12 horas, los datos sobre la geolocalización de las pulseras sufrieran «retrasos en la transmisión».
-
La Región se lanza a la calle en otro 25N sin consenso en la Asamblea
La Región de Murcia volverá a contar hoy con múltiples actos y actividades reivindicativas para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, una jornada que llega atravesada por el enfrentamiento en torno a la protección de las víctimas entre las formaciones políticas y, por tercer año consecutivo, sin consenso ni declaración institucional desde la Asamblea Regional.
Los dos principales actos de la jornada llegarán por la tarde, con las marchas que partirán desde puntos céntricos de las principales ciudades. En Murcia, el recorrido arrancará a las 18.00 horas de la plaza de la Fuensanta y recorrerá la Gran Vía hasta la plaza Martínez Tornel, mientras que, en Cartagena, la salida se ubicará en la plaza de España, con las 19.00 horas como hora de comienzo.
Iluminación, el único gesto
En la ciudad portuaria, la fachada principal de la Asamblea se iluminará de color morado para visibilizar su rechazo a la violencia contra las mujeres, pero ese será el único gesto desde el Parlamento. Una circunstancia que criticó ayer la diputada del Grupo Mixto, María Marín, de Podemos, que acusó al «PP de López Miras y a la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez», de postrarse «a los pies de Vox y vetar cualquier acto» desde la Cámara. Tampoco habrá declaración institucional en ninguno de los municipios cogobernados por PP y Vox.
El Gobierno regional, por su parte, dará lectura a un manifiesto en un acto que presidirá la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, a las puertas de su departamento. Además, la Comunidad entrega las distinciones 25-N de la Región en el Teatro Bernal de El Palmar.
Los sindicatos CC OO y UGT alertaron ayer del auge del negacionismo de la violencia de género en la Región, y animaron a la ciudadanía a participar en las marchas.
Además, CC OO realizará una ‘performance’ a las 12.00 horas en la Glorieta de Murcia bajo el título ‘Porque el silencio también es violencia’, para reclamar a las administraciones y a los partidos que «no miren a otro lado» ni «guarden silencio» ante la violencia de género.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Una murciana que usa pulseras antimaltrato: «Pulso el botón del pánico y tardan 20 minutos en llamar; a él le basta uno para matarme»