
La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha iniciado los trámites para realizar los primeros estudios de la ampliación del tranvía de Murcia a … Alcantarilla, Molina de Segura y Santomera, tres municipios del área metropolitana de la capital de la Región con fuerte demanda de transporte público colectivo.
De esta forma, el Gobierno regional invertirá un millón de euros para la elaboración de un estudio informativo que incluirá, entre otras cosas, un análisis preliminar del encaje y trazado para el anteproyecto de la alternativa seleccionada como óptima para la ampliación del sistema tranviario en los ejes Murcia-Molina de Segura, Murcia-Alcantarilla y Murcia-Santomera.
Asimismo, se estudiarán las diferentes alternativas relacionadas con distintos trazados y con las configuraciones posibles de plataforma tranviaria, «analizándolas desde los puntos de vista del tráfico y la movilidad, la funcionalidad, la compatibilidad urbanística, la explotación tranviaria, los servicios existentes y afectados, los suministros energéticos, la compatibilidad medioambiental y la economía, con un grado de precisión adecuado para poder realizar un proceso participativo con las diferentes administraciones implicadas», apuntan fuentes de la Consejería de Fomento e Infraestructuras.
Asimismo, se realizarán trabajos cartográficos y topográficos, informes de geología y geotecnia, análisis de planeamiento urbanístico y de las propiedades y derechos afectados.
Por otra parte, también se elaborará un estudio de impacto ambiental, que contendrá los informes y las modificaciones que deban introducirse como consecuencia del trámite de información pública y consultas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
La ampliación del tranvía hacia Alcantarilla, Molina de Segura y Santomera se enmarca en «la mayor renovación del transporte público realizada en la Región a través del Plan Director de Transporte de Viajeros». Esta iniciativa fue «fruto de un amplio proceso de participación y consenso» y nació con el objetivo de «crear un nuevo modelo de movilidad que cubra las necesidades reales de desplazamiento de los usuarios, con un sistema de transporte cien por cien accesible, sostenible y digital».
Este plan establecía diferentes actuaciones que ya se están desarrollando, entre ellas, el mapa concesional con las nuevas diez concesiones de transporte interurbano y engloban toda la Región. En ese sentido, desde Fomento recuerdan que se han delegado las competencias sobre las rutas de Alcantarilla, Beniel y Santomera con la capital de la Región. Se trata de las concesiones regionales RMU-1 y RMU-2 que gestionará el municipio de Murcia, que pasan a integrarse en la red de transporte urbano municipal, y mejorarán la coordinación con las líneas municipales.
Además, el pasado jueves se autorizó la contratación de la licitación de la concesión RMU-4, Mar Menor-Área Metropolitana de Cartagena. La próxima será la línea RMU-3 Molina de Segura-Murcia, según avanza la Consejería, que recuerda que estas cuatro concesiones abarcan más del 60% de la población regional.
Del mismo modo, el plan de transporte metropolitano de la ciudad de Murcia y su área de influencia, que abarca la totalidad del municipio capitalino y las nueve localidades circundantes.
Según el departamento de Jorge García Montoro, «se trata de un proyecto integral y a largo plazo que persigue mejorar la conectividad y la eficiencia del transporte público metropolitano, fomentar su uso frente al vehículo privado, reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia un modelo de movilidad unificado. El plan abarca la totalidad de la ciudad de Murcia y los nueve municipios circundantes: Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Ceutí, Lorquí, Molina, Santomera y Las Torres de Cotillas.
Así, el pasado septiembre se emitió el documento de alcance del estudio ambiental estratégico y, actualmente, está en redacción el estudio ambiental estratégico que, una vez se concluya, se someterá a exposición pública. Tras la segunda ronda de consultas, se procederá a la redacción definitiva del plan.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Fomento da el primer paso para ampliar el tranvía a Alcantarilla, Molina y Santomera