
UGT y CC OO ya han puesto encima de la mesa cuál es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que defenderán para 2026: un … incremento de 89 euros al mes para situar esta renta que afecta a los trabajadores más vulnerables hasta los 1.273 euros brutos mensuales repartidos en catorce pagas, un total de 17.822 euros brutos al año.
Así lo anunciaron ambos sindicatos este martes en una rueda de prensa conjunta, en la que explicaron que reclaman un aumento mayor que otros años y superior a la inflación, del 7,5%, porque entienden ahora que esta renta sí debe tributar a Hacienda en el Impuesto de la Renta (IRPF), para evitar una discriminación entre trabajadores, pero que no debe ir a cargo del bolsillo de los empleados más vulnerables. A su juicio, no sería justo que una persona que gane 1.273 euros al mes no pague impuestos en su declaración de la renta y otra que cobre 1.300 euros sí.
«Nosotros sostenemos que los salarios mínimos deben ser dignos y deberían satisfacer las necesidades de los trabajadores y de sus familias y evitar además la pobreza. Si cumplen estos requisitos, claro que tienen que contribuir a la Hacienda pública como el resto de salarios», explicó Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, que argumentó que hasta ahora defendían que el SMI no tributara, algo que calificó de «anomalía», porque «andábamos tan justos, que cualquier menoscabo provocaba introducirse en la pobreza».
Paso adelante
Los sindicatos dan un paso al frente en un conflicto que dividió en dos al Gobierno este año tras la subida del SMI a 1.184 euros. Se produjo un duelo entre vicepresidentas al estallar públicamente Yolanda Díaz contra la decisión de María Jesús Montero de exigir que, por primera vez en la historia, los beneficiarios de esta medida sí estarían obligados a tributar por IRPF. Tras semanas de batalla pública y mediática, la ministra de Trabajo se alzó con la victoria y Montero tuvo que dar marcha atrás.
Precisamente para evitar una nueva guerra, Díaz ha pedido al comité de expertos elaborar dos recomendaciones de incremento del salario mínimo para 2026: una, que incorpore la posible tributación en la renta; y otra, que excluya el pago de ese impuesto, aunque la posición actual de los sindicatos hace prever que este colectivo comience a pagar esta tributo.
Bajo esta premisa, los sindicatos defienden que se trata una propuesta de subida «modesta», «moderada», puesto que el incremento neto sería del 2,7% (32 euros más que ahora para situarlo en 1.216 euros al mes) y el 4,8% restante iría a ajustarse al sistema tributario español.
En actualización
Los periodistas de este diario están trabajando para ampliar y completar esta información

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : UGT y CC OO piden una subida del salario mínimo de 89 euros al mes hasta los 1.273 euros