
El buen ritmo con el que progresan las obras de la nueva escuela infantil municipal del parque de la Rosa disipa, en principio, las … dudas de que este espacio pudiera no estar listo para abrir sus puertas al inicio del próximo curso escolar. De hecho, tal y como avanzó el concejal de Educación, Nacho Jáudenes, la previsión actual es que los trabajos de albañilería hayan finalizado a «comienzos de primavera y ya sólo nos quedaría amueblara».
Estas obras permanecieron paradas durante más de quince meses, tras la colocación de la primera piedra en marzo de 2024, debido a problemas en el terreno y se retomaron el pasado mes de agosto. «Tuvimos que volver a licitar la obra una vez adjudicada porque la primera empresa adjudicataria encontró unas deficiencias en el terreno que le hacían inviable continuar. En ese momento se rescindió el contrato de mutuo acuerdo, se solventaron las cuestiones técnicas y se dotó de un poco más presupuesto para poder ejecutar esas cuestiones previas», indicó el edil.
Este nuevo centro educativo tendrá capacidad para acoger cerca de un centenar de niños, que se dividirán en tres aulas con 13 alumnos cada una de 1 a 2 años y otras tres de 2 a 3 años. Además, el edificio contará con comedor escolar, que estará preparado para ofrecer una segunda utilidad como sala de usos múltiples, la cocina, aseos, baños y vestuarios y todas las instalaciones estarán convenientemente adaptadas y serán accesibles.
En este sentido, el concejal recordó que el próximo curso escolar la Red Municipal de Escuelas Infantiles estará conformada por 12 centros, además de que, por primera vez, la escolarización en todos ellos será gratuita. «Esta escuela infantil tendrá capacidad para 99 niños y niñas de entre 0 y 3 años, que se suman a las más de 900 plazas disponibles en el municipio. Esto implica que alcanzaremos el millar de plazas públicas que, a partir de este año, son gratuitas», afirmó Jáudenes.
Desde la Concejalía de Educación cuantifican que esta medida supone un ahorro para las familias cartageneras que asciende a los 500.000 euros. «La medida ha llegado a cerca de 900 niños en todas las escuelas infantiles municipales y supone que cerca de medio millón de euros se quede en el bolsillo de las familias», declaró.
El coste supera los 1,6 millones
En cuanto al coste de las obras tras la segunda adjudicación de los trabajos, el montante total supera los 1,6 millones de euros, de los cuales 1,2 se financiarán gracias a los fondos ‘Next Generation’, procedentes de Europa y tramitados por la Comunidad Autónoma, mientras que los otros 400.000 euros los aporta el Ayuntamiento de Cartagena. El importe supera en unos 300.000 euros el presupuesto que se recogía en el primer contrato. Esta cuestión implicó también que el Consistorio se viera obligado a solicitar a la Dirección General de Centros Educativos de la Comunidad una ampliación del plazo inicial para justificar la ejecución de la subvención.
«La nueva escuela del Parque de la Rosa estará abierta y en marcha para el inicio del próximo curso escolar 26/27. Lo que significa que la podremos incluir en la próxima oferta de plazas de escuelas infantiles», confirmó.
El edil destacó también el importante papel que desempeñan los centros municipales y su contribución a la conciliación de las familias. «Aportan mucha tranquilidad, mucha seguridad a todas las familias que, a diario, dejan su tesoro más preciado aquí para poder trabajar o para no tener que renunciar al desarrollo de su vida personal y profesional», aseguró.
En cuanto al número de profesionales que trabajarán en este nuevo centro educativo municipal, Nacho Jáudenes explicó que se contratará a un total de diez personas, entre las que estarán las educadoras, las profesoras y la directora.
El inmueble se está construyendo en un terreno de unos 2.700 metros cuadrados, de los cuales 830 corresponden a la superficie construida, mientras que el resto, 1.900, se destina accesos, patios, zonas de recreo, juego y sombraje.
Una de las principales características que se dieron a conocer en la presentación inicial del proyecto es que se trata de un edificio completamente sostenible, cuyo consumo energético será prácticamente nulo. Sobre esto, incluso se llegó a plantear la posibilidad de que vertiera a la red el excedente de energía que se pudiera generar. «Para la total eficiencia energética del edificio y asegurar que la energía que se consuma provenga de fuentes sostenibles, tendrá amplios aislamientos térmicos, contará con energía fotovoltaica y un sistema de ventilación con recuperación de calor, así como con la instalación de aerotermia», manifestó la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
-
Más de 800 escolares conocen los avances técnicos en la ONCE
La Fundación ONCE y el Ayuntamiento de Cartagena realizan esta semana unas jornadas de puertas abiertas, destinadas a que unos 800 alumnos de quinto y sexto de Primaria, la ESO, Bachillerato y ciclos formativos conozcan los avances tecnológicos alcanzados para hacer la vida más fácil a las personas con deficiencia visual. El objetivo es despertar actitudes de aceptación y respeto, conocer cómo se desenvuelven las personas con deficiencias visuales, sensibilizar al alumnado sobre la diversidad de características individuales, físicas y psíquicas para evitar cualquier forma de discriminación, así como dar a conocer nuevas tecnologías adaptadas. A través de este programa, los escolares conocerán los materiales que utilizan en el aula los alumnos con deficiencia visual, como la máquina de escribir Braille, mapas adaptados y maquetas, así como el sistema de lectoescritura para ciegos y visitarán la sala de rehabilitación visual de la ONCE, donde podrán aprender los distintos tipos de técnicas de movilidad.
-
Educación estima que la reforma de la Casa del Niño podrá comenzar a principios del próximo año
Una de las obras en centros educativos que se está haciendo de rogar es la esperada reforma de la Casa del Niño, cuya contratación deberá esperar hasta el próximo año, ya que la Consejería de Educación está ultimando los detalles de la redacción del proyecto. «Los técnicos de la Consejería están terminando de revisar el proyecto y se estima que a principios del próximo año estará listo para la contratación de las obras», indicaron fuentes de Educación.
Las obras previstas incluyen la mejora de los aislamientos y la carpintería exteriores, la reparación de los muros, instalación de climatización y, por ende, mejora de la eficiencia energética del centro, así como la instalación de placas solares fotovoltaicas.
Los trabajos en este centro constituyen una de las reivindicaciones históricas de la comunidad educativa de Cartagena debido a la falta de espacio. Hace más de una década, la Consejería trató de paliar este problema con la instalación de aulas prefabricadas, que finalmente fueron retiradas en 2018. Desde ese momento, alumnos y docentes esperan el inicio de estas obras.
En cuanto al coste que va a suponer su reforma, desde la Consejería de Educación recordaron que la redacción del proyecto fue adjudicada el pasado mes de mayo por un importe de 143.000 euros. El propio consejero, Víctor Marín, afirmó que el coste total «podría superar los 2,5 millones de euros, ya que se trata de una rehabilitación compleja, por la naturaleza de las obras y por la catalogación del inmueble como bien de interés cultural».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La escuela infantil del parque de la Rosa de Cartagena tendrá que estar terminada en primavera