
La defensa de Santos Cerdán, el exsecretario de Organización del PSOE en libertad provisional desde la semana pasada, ha presentado este miércoles una pericial al … magistrado que instruye el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo. Los abogados del exdiputado tratan de rebatir los informes de la Guardia Civil que le incriminan por el presunto amaño de obra pública a cambio de la percepción de comisiones irregulares.
El documento de 56 páginas contradice las conclusiones del Servicio de Criminalística (Secrim) y de la Unidad Central Operativa (UCO), Policía Judicial de la causa abierta contra el aforado José Luis Ábalos, exministro de Transportes entre 2018 y 2021 y actual diputado del Grupo Mixto. En concreto, el informe técnico responde al ‘dossier’ de los investigadores del pasado 5 de junio, que detalla los audios intervenidos al que fuera asesor ministerial Koldo García, y el trabajo posterior de los peritos oficiales sobre la autenticidad de las grabaciones que señalan a Cerdán y Ábalos en actividades supuestamente ilícitas. Los documentos fueron determinantes para el ingreso en Soto del Real imputado por corrupción del ex número tres del PSOE.
Los dos especialistas del informe de Cerdán, encargado al Laboratorio Pericial Forense, extraen dos conclusiones fundamentales en su denso estudio: que el análisis «exhaustivo» realizado sobre la documentación obrante en autos, las periciales oficiales y los archivos de audio acreditan «un conjunto convergente de incoherencias técnicas, temporales, estructurales y metodológicas».
En segundo lugar, examinan los sistemas operativos de los terminales Iphone intervenidos por la UCO en la vivienda de Alicante de Koldo y el resultado, «de manera irrefutable, es que los archivos fueron procesados, reconstruidos, transferidos o manipulados en un momento posterior, quedando descartada su supuesta originalidad».
Para llegar a esta aseveración el informe de los especialistas Javier Martín y Hernán López, al que ha tenido acceso este periódico, pone el énfasis en el rastro que ha aparecido de versiones de Apple posteriores al momento en el que se realizaron supuestamente las grabaciones. Por ejemplo, el hecho de identificar «rastros simultáneos de iOS 12.2 e iOS 13.1.2 en audios atribuidos a abril de 2019» supone «una imposibilidad técnica categórica», aseguran los especialistas de la defensa.
Del mismo modo, constatan que las grabaciones incautadas y que sirvieron para investigar y encarcelar en junio a Cerdán por su papel como presunto gestor del reparto de comisiones ilegales presentan «anomalías objetivas e incompatibles con un ciclo de vida digital nativo». Entre ellas, destacan divergencias de frecuencia de muestreo y bitrate (cantidad de datos que se transmiten en un segundo) entre archivos supuestamente generados con la mismas aplicación y dispositivo; desfases significativos entre el tiempo real de grabación y el tiempo de codificación; y coincidencias masivas en fechas de modificación «que solo pueden explicarse por exportación, reensamblaje o manipulación técnica de un único evento de sistema».
«Irregularidades estructurales»
Según el informe remitido al juez, estas irregularidades, de naturaleza «estructural», no pueden considerarse accidentales ni atribuibles al funcionamiento ordinario del sistema operativo de los teléfonos hallados, ya que ningún dispositivo puede incorporar huellas de un sistema operativo que no existía en la fecha declarada de su creación.
Del mismo modo, los peritos explican que al no realizarse el análisis fotograma a fotograma en las periciales oficiales de la Guardia Civil «no puede sostenerse que las grabaciones no hayan sido alteradas, editadas o insertadas desde fuentes externas». En este contexto, «no es posible afirmar con certeza que los archivos examinados correspondan con las primeras copias forenses obtenidas por las unidades actuantes, ni que no hayan pasado por proceso intermedios de copia, restauración o manipulación».
Por otra lado, señalan que el análisis de la calidad técnica de los audios «evidencias que estos no reúnen los requisitos mínimos exigidos para una identificación biométrica de locutor». En consecuencia, no puede sostenerse científicamente que las voces analizadas correspondan a una misma persona ni que puedan atribuirse con fiabilidad a un individuo concreto. Finalmente, inciden los expertos de la defensa, la hipótesis de orígenes alternativos, como restauraciones y copias de seguridad, importaciones externas o incluso captación remota mediante programas espías «no pueden descartarse».
La pericial de Cerdán trata de abrir así la puerta a que los audios intervenidos en poder Koldo, que este jueves podría entrar en prisión preventiva, «pudieron haber sido captados mediante programas espía de alta capacidad, como Pegasus, o herramientas con funcionalidades equivalentes». No obstante, admiten que para llegar a este extremo es necesario acceder a los volcados completos y originales de los dispositivos en poder del juzgado de la Audiencia Nacional que incoó la causa en febrero de 2024.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Una pericial de Cerdán asegura que los audios de Koldo fueron «manipulados»