Un incendio en el hospital Santa Lucía de Cartagena obliga a evacuar a un centenar de pacientes

Un incendio en el hospital Santa Lucía de Cartagena obliga a evacuar a un centenar de pacientes

Miércoles, 26 de noviembre 2025, 14:44

Comenta

El hospital Santa Lucía amaneció este miércoles sobresaltado por las llamas. El fuego volvía a visitar el complejo hospitalario diez años después. El incendio, por el que no hubo que lamentar heridos ni fallecidos, fue declarado en el bloque 5. En torno a las 7.25 horas llegaron las primeras llamadas al 112 alertando del humo que salía de las plantas afectadas. Conato que, en seguida, se propagó y convirtió en virulentos fogonazos que los conductores, desde la cercana CT-33 –la carretera de acceso al puerto–, grababan incrédulos en una mañana fría y especialmente ventosa.

El tiempo fue vital para controlar el fuego. Si bien la meteorología no era precisamente la más favorable, a favor de los Bomberos jugó la cercanía de su parque al hospital. Apenas cuatro minutos de carretera separaba el complejo de los camiones del cuerpo municipal, que hicieron acto de presencia y, con rapidez, se desplegaron con hasta cuatro dotaciones para atacar las llamas tanto desde el interior como, sobre todo, desde el exterior.

En la fachada, las diferentes placas que conforman el revestimiento del edificio actuaron como una vía para la propagación del fuego. Las autoridades no aclararon el material concreto del que está hecha esa cubrición aislante, pero no pocos quisieron ver en lo vivido un suceso similar al ocurrido en Valencia el año pasado, cuando fallecieron 10 personas en un edificio del barrio de Campanar. En este caso, lo que parece claro es que, de no haber sido por los Bomberos y el personal sanitario, el incendio hubiera sido más grave y hubiera afectado a más parte del centro hospitalario. Los sargentos al mando del operativo así lo valoraron tras su primera inspección.

Con todo ese cóctel, las llamas escalaron desde la terraza de la tercera planta hasta la quinta, afectando a unas tres habitaciones por cada uno de los pisos. Cuando el incendio empezó a controlarse, la zona afectada empezaba a mostrar cara al exterior un acabado ennegrecido y varias de esas placas metálicas colgaban amenazando con precipitarse al vacío. El patio interior del bloque se llenó de cenizas y otros restos calcinados.

En el interior del bloque, se encontraban pacientes –algunos oncológicos– que en algunos casos estaban todavía durmiendo cuando el humo hizo acto de aparición. Los enfermeros, alertados por el fuerte olor, se percataron de la situación, que advirtieron a través de las ventanas. La entrega del personal sanitario fue providencial al llamar a todas las habitaciones e incluso, como se pudo apreciar en algunas imágenes difundidas en redes sociales, sacando a los pacientes en sus camas con las llamas ya asomando por los pasillos. En los bloques contiguos también se desalojó a pacientes por precaución y siguiendo el protocolo de prevención que, afortunadamente, había sido reestudiado y puesto en práctica la pasada semana. Así, el personal tenía fresco y reciente las diferentes vías de evacuación establecidas ante cualquier emergencia.

Con la actuación de los medios desplegados surtiendo rápido efecto, el incendio se pudo dar por controlado en la primera media hora. A continuación, se iniciaron las tareas de ventilación de las estancias; previa e imprescindible para que, posteriormente, la Policía Nacional pudiera entrar a realizar las pertinentes pesquisas.

Los pacientes, más de un centenar en total, fueron trasladados como medida de urgencia provisional a los módulos contiguos. Algunos en habitaciones y otros en pasillos hasta que se restableciera la normalidad. Los médicos valoraron caso a caso y según su patología cuantos de los afectados era necesario reubicar. El cercano hospital del Rosell fue el lugar escogido para llevar a cabo estos desplazamientos, siendo continuo el deambular de ambulancia hacia el otro hospital de referencia para los cartageneros.

A lo largo de la mañana, los Bomberos acordonaron parte de la fachada e, ‘in situ’, retiraron enseres y todos aquellos elementos que quedaban sueltos a merced del viento. La Policía Científica y la Unidad de Prevención y Reacción accedieron al bloque ya libre de humo, que permaneció custodiado en su entrada por vigilantes de seguridad privada con instrucciones de impedir el acceso a cualquier persona no autorizada y así prevenir también posibles robos.

No fueron pocos los familiares que, asustados, dejaron sus quehaceres cotidianos para acercarse e interesarse por el estado de los usuarios afectados, lo que provocó importantes retenciones en los accesos al complejo hospitalario, siendo necesario el despliegue de agentes de la Policía Local para aligerar el tráfico e impedir que los coches bloquearan especialmente el acceso a Urgencias.

Conforme avanzó la mañana, las diferentes autoridades fueron acercándose para interesarse con lo ocurrido, desde el presidente regional, Fernando López Miras, hasta la alcaldesa, Noelia Arroyo, y el consejero de Salud, Juan José Pedreño. Para entonces, la actividad hospitalaria recobraba ya la normalidad, no interrumpiéndose la mayor parte de servicios, siendo el más afectado el laboratorio del hospital.

Enlace de origen : Un incendio en el hospital Santa Lucía de Cartagena obliga a evacuar a un centenar de pacientes