El rey emérito ha concedido a France 3 la que en principio será su única entrevista televisiva para promocionar su libro de memorias, titulado ‘Reconciliación’ … y publicado el 5 de noviembre en francés. Su edición en español llegará a las librerías el miércoles de la semana que viene. Como hace en el libro, Juan Carlos I reivindica en la entrevista su rol en la Transición y sorprende por su poca autocrítica respecto a sus infidelidades y escándalos que marcaron los últimos 15 años de su vida. Grabada en Emiratos Árabes hace unas semanas, será difundida este miércoles por la noche (a las 22h50) en la cadena pública dedicada a la información regional. Pero ya puede verse en la web de France Télévisions.
La entrevista no incluye grandes revelaciones ni el monarca esparce dosis significativas de bilis. El contenido resulta bastante parecido al libro de memorias y el entrevistador -el conocido periodista Stéphane Bern, un especialista entusiasta de las monarquías y familias reales- no le pregunta por algunos de los temas más puntiagudos de esa obra, como su mala relación con la reina Leticia y sus críticas implícitas contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Quizás lo más interesante son los episodios históricos que recuerda sobre su rol al final de la dictadura de Francisco Franco, además de ver al rey, de 87 años, con un estado físico deteriorado, pero que se expresa con un francés fluido y con poco acento español.
Franco «conocía» sus intenciones
El rey Juan Carlos sorprende al insistir, como escribió en las memorias, que Franco conocía su voluntad de restablecer la democracia en España. «Entendía muy bien cuál sería el futuro» del país, recuerda el emérito ante las cámaras de France 3. En la entrevista rememora una anécdota relacionada con una entrevista que concedió para un medio estadounidense antes de su coronación y en la que hablaba del retorno de la democracia cuando se convirtiera en el jefe del Estado. «Pensaba que (Franco) se iba a cabrear conmigo, pero me dijo: ‘Alteza, tenemos que decir allí (en Estados Unidos) lo que no podemos decir aquí (España) y debemos decir aquí lo que no podemos decir allí», explica.
El libro de memorias del rey emérito se publica en España el día 3.
EFE
El monarca también recuerda la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, cuyo 50 aniversario fue conmemorado la semana pasada. «Pocos días antes de su muerte, me pidió que preservara la unidad de España», afirma Juan Carlos. Respecto a ese acontecimiento histórico, habla de una curiosa conversación que mantuvo entonces con el dictador chileno Augusto Pinochet, que viajó a España para asistir al entierro. «Cuando fui al aeropuerto para recibir a Pinochet, este me dijo en el coche oficial: ‘Tienes que hacer como Franco’. Pero hice lo contrario, finalmente hice lo que los españoles querían».
Sin remordimientos por sus infidelidades
La conversación entre Bern y Juan Carlos dura 25 minutos y trata de manera bastante superficial las infidelidades y escándalos que provocaron la abdicación del rey en 2014, así como su decisión de irse a vivir a Emiratos Árabes en el verano de 2020. «Todos los hombres cometen errores y todo el mundo se equivoca. (…) Estoy acostumbrado a que se digan muchas cosas, cada uno puede pensar lo que quiera. Pero todo eso ha quedado arreglado, ha terminado», afirma al ser preguntado por su romance con la empresaria alemana Corinna Larsen y sus problemas con Hacienda.
«¿Tiene remordimientos por todo ello?», le pregunta Bern. «No», responde Juan Carlos de manera sorprendente. «¿Actuaría de otra forma?», le pide el entrevistador. «Sí, claro», responde de manera más previsible. Y cuando le piden por aquello por lo que se siente más orgulloso, el emérito menciona «la Constitución, el haber sido uno de los padres de la Constitución» de 1978.
El exjefe del Estado no aclara si desea regresar a España para pasar allí los últimos años de su vida. «De momento, estoy muy bien aquí (en Emiratos) y no sé si dentro de unos años volveré a España», afirma Juan Carlos, quien habla de sí mismo como «un león, que se adapta a las situaciones». En la parte final de la conversación expresa de nuevo su deseo de que su hijo (Felipe VI) reine con éxito: «Estoy muy contento de lo que está haciendo. (…) Es un buen rey en un momento difícil. El momento político actual resulta muy complicado en todos los países».
Y la entrevista termina con el emérito elogiando a Francia, «un aliado de España cuyos distintos gobiernos me ayudaron mucho». De hecho, concluye con una anécdota de una conversación entre Juan Carlos y Philippe Séguin, cuando este dirigente conservador presidía la Asamblea Nacional (entre 1993 y 1997). Cuando sonaron los tambores en un acto oficial «le dije al presidente (Séguin) que esa música me recordaba a algo, al momento que precedía cuando a alguien le cortaban la cabeza» con la guillotina, rememora con ironía el monarca.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El rey emérito a la televisión francesa: «Pinochet me dijo que hiciera como Franco, pero hice lo contrario»