El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que además instruye la pieza separada de los sobres con dinero en metálico entregados … a José Luis Ábalos y a Koldo García en concepto de liquidación de gastos de representación, ha decidido someter a una exhaustiva investigación la caja de la sede de Ferraz para aclarar las «discordancias» por los abonos a los dos investigados.
Como primer paso, Moreno libró este miércoles un «requerimiento» al PSOE, al que tuvo acceso este periódico, para que «facilite la relación de pagos en metálico y documentos en los que se soportan durante el período 2017-2024». El juez da 10 días a la formación para que remita toda esa documentación referida a ese periodo de tiempo, que en muy buena parte coincide con la etapa de Pedro Sánchez como secretario general.
Pero hay más, el juez, además, ha encargado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia una investigación específica sobre los abonos bajo investigaciín, ya que -explica- es el equipo que mejor conoce esta causa, al margen del hecho de que ya «dispone de copia clonada de todas la evidencias digitales intervenidas». Moreno asimismo ha pedido permiso al Supremo para que la Guardia Civil pueda usar todo el material que consta en esta ya causa, cuyo eje central se trasladó a principios de año al alto tribunal por el aforamiento de Ábalos.
Las ordenes concretas del juez de la pieza separada de los sobres a la UCO es que «proceda al examen y busca de cualquier mensaje o documento que pueda tener relación con los hechos relatados en el auto de 31 de octubre de 2025, elaborando el correspondiente informe».
Con ese auto fue con el que el instructor del ‘caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, remitió el caso a la Audiencia Nacional, tribunal primigenio de esta causa, después de que considerara que ni el PSOE ni su exgerente Mariano Moreno en su interrogatorio habían aclarado los pagos en metálico efectuados a José Luis Ábalos y Koldo García en contraprestación por los gastos de representación que aducen: unos 32.000 euros entre ambos entre 2017 y 2021, cuando el primero ejerció como secretario de Organización del partido. El instructor aseguraba que los socialistas tampoco había «explicado suficientemente» de dónde venían las cantidades de efectivo que tenía en «su propia sede» para hacer «frente a las compensaciones de gastos» que le presentaban sus trabajadores.
Unas explicaciones que para el juez del Supremo resultaban poco convincentes, a pesar de que el PSOE había argumentado que ese efectivo llegaba regularmente con ayuda de vigilantes de seguridad y que procedía de su cuenta oficial en el BBVA, entidad que gestionaba los traslados.
«Exigen investigar»
Ahora, el juez de la Audiencia Nacional, en una resolución firmada este miércoles, hace suyas las sospechas Puente y confirma que en la causa hay pruebas de «una serie de conductas que pudieran ser calificadas de un ilícito penal, desde el blanqueo de capitales, pasando por el posible desfalco cometido contra el partido, amén de otras eventuales irregularidades». Según el juez, los hechos conocidos hasta ahora «exigen su investigación a fin de despejar las incógnitas existentes».
Al poco de producirse el requerimiento de toda la documentación sobre los movimientos en cash, el PSOE envió un comunicado en el que resaltaba que en la causa se investiga ese «posible desfalco cometido contra el partido», sin hacer mención alguna las «otras eventuales irregularidades». «Desde el PSOE aclaramos que no estamos investigados en la causa, y que nuestro compromiso con la transparencia, así como nuestra colaboración con la justicia, es total», remarcó la formación, al tiempo que aseguró que «aportará al juzgado la documentación solicitada, colaborando con la justicia como hemos hecho hasta ahora»
«Todo el efectivo abonado por el PSOE tiene una trazabilidad cierta y legal, sin la existencia de descuadres o liquidaciones no anotadas. Las cuentas del PSOE son transparentes, legales y están fiscalizadas», insistió Ferraz.
Esta pieza separada tiene su origen en el informe patrimonial de 285 páginas sobre el patrimonio de Ábalos que la UCO que entregó al Supremo a principios de pasado octubre. En ese documento, los agentes aseguraban haber detectado pagos «sin respaldo documental» del partido al exministro y a su exasesor , después de haber descubierto fotografías (supuestamente realizadas por Koldo) con sobres con el logotipo del PSOE llenos de dinero destinados a encausados.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El juez reclama al PSOE la relación de todos los «pagos en metálico» entre 2017 y 2024