
Aventuras entre dos mares
La Costa Cálida ofrece el doble de diversión para toda la familia. Por algo tenemos dos mares, el Mediterráneo y el Mar Menor. La oferta de playas es amplia y todas disponen de magníficos servicios complementarios, deportes náuticos, zonas de juego, restaurantes y lo que podáis imaginar. En La Manga del Mar Menor destacan la playa de Levante, la cala del Pino y la playa de La Isla; la playa de Villananitos en Lo Pagán (San Pedro del Pinatar); la playa de Colón en Santiago de la Ribera (San Javier) y la playa del Espejo en Los Alcázares.
En San Pedro del Pinatar se puede disfrutar de un mundo de color rosa en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro, perfecto para descubrir esta reserva de aves acuáticas y migratorias. En este mismo municipio también es posible visitar el Palacio del Barón de Benifayó o Casa de la Rusa, con su fachada de estilo neo-mudéjar.
En San Javier hay tanta diversión en el suelo como en el cielo. Basta con mirar hacia arriba y poder disfrutar de las acrobacias de los cazas de la Academia General del Aire.
En Los Alcázares, más actividades náuticas y la posibilidad de disfrutar del Museo Aeronáutico Municipal, hacer la ruta pirata para conocer las historias sobre los piratas berberiscos o la ruta de Arte Urbano.

Cartagena es una ciudad con más de 3.000 años de existencia que ofrece al viajero, en cada uno de sus rincones y en cada una de sus calles y plazas, testimonios monumentales de su esplendoroso pasado histórico, siendo su máximo exponente el Teatro Romano, construido en tiempos del emperador Augusto y actualmente restaurado, diferenciando claramente los que son materiales originales de los que son nuevos.
En Cartagena es posible disfrutar de Puerto de Culturas, programa que propone una ruta familiar para recorrer en sólo unas horas todo el pasado glorioso de la ciudad. Podréis visitar los monumentos más destacados, descubriendo cómo eran los teatros durante el Imperio romano; divisando los barcos enemigos desde lo alto de la Torre del Homenaje del Castillo de la Concepción; o aprendiendo a manejar un cañón como un soldado del siglo XIX en el Fuerte de Navidad. Además, uno puede acercarse a Cala Cortina, un lugar idílico que oculta muchos tesoros. Los amantes de la historia y el patrimonio cultural pueden disfrutar de las visitas teatralizadas en lugares tan emblemáticos como el Teatro Romano. Por supuesto, es posible disfrutar del museo ARQVA de un gran tesoro: las 600.000 monedas del cargamento de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes.
En Mazarrón la visita puede empezar en sus playas. El mar que envuelve esta tierra está repleto de sorpresas, entre ellas los avistamientos de delfines, rorcuales y cachalotes.
Y podemos saltar a la cercana Águilas, con numerosas playas paradisíacas, como el paisaje protegido de Cuatro Calas, donde habita la tortuga mora y la lagartija colirroja. Águilas también permite bucear en su pasado, como descubrir cómo transportaban mineral hace 100 años, o conocer el Castillo de San Juan, atacado por naves piratas. Por último, se puede disfrutar del Centro de Interpretación del Mar, que cuenta con un acuario y una bonita colección de caracolas.
Senderos azules y Eurovelo
La Región de Murcia cuenta en la actualidad con 26 senderos azules, siendo la comunidad autónoma uniprovincial con más senderos de esta categoría. Son los siguientes: Ruta de las Norias (Abarán); Sendero Azul Tres Bahías (Águilas); Sendero de los Cocedores (Águilas); Sendero Natural y Cultural (Archena); Sendero Azul Saludable del Balneario (Archena); Sendero de El Bayo (Calasparra); Sendero Azul del Puerto (Cartagena); Sendero de Iglesia a Iglesia desde La Azohía a Isla Plana (Cartagena); Sendero Azul Rambla del Cañar (Cartagena); Sendero saludable Carril Bici (Ceutí); Ruta urbana Avenida Ginés Asensio (Lorquí); Itinerario peatonal y ciclista de Lorquí a los Palacios; Sendero Calas de Bolnuevo (Mazarrón); Sendero El Alamillo-La Alameda-Las Balsicas (Mazarrón); Sendero Sierra de las Herrerías-Coto Fortuna (Mazarrón); Variante Calas de Bolnuevo-Sierra de las Moreras (Mazarrón); Senda del Tiempo (Mula); Sendero de la Umbría del Bosque de Espuña (Mula); Ruta de los 10.0001 pasos (Mula); Sendero Azul Murcia Río (Murcia); Ruta entre molinos salineros (San Pedro del Pinatar); Senda de los Tarays (San Pedro del Pinatar); Sendero Azul de lo Urbano a lo Natural (San Pedro del Pinatar); Senderos del Mirador y Pasarelas de la Molineta (Yecla); Camina 10.000 pasos La Manga-Cabo de Palos 8Cartagena); Vía Verde del Chicharra.
Por su parte, los amantes de la bicicleta pueden disfrutar de rutas pensadas para activarse mientras contactan con la más pura naturaleza y descubren paisajes que no necesitan filtros. EuroVelo es una red de 17 rutas ciclistas de larga distancia que invita a vivir una experiencia inolvidable.
El trazado de la ruta EuroVelo 8 – Ruta Mediterránea a su paso por la región te permitirá descubrir una amplia variedad de carreteras, senderos, carriles bici o puertos de montaña para disfrutar del ciclismo. Con un clima único, ideal para la temporada de primavera y otoño, en los 217 kilómetros de estas 6 etapas descubrirás diferentes entornos. Desde las vistas al mar en la zona de Águilas y Lomo Bas, la inolvidable experiencia de recorrer un sendero paralelo al mar en Bolnuevo en Mazarrón, la sensación de pedalear junto al Mar Menor, la seguridad de los carriles bici de San Javier o San Pedro del Pinatar, donde podrás contemplar sus salinas y arenales, kilómetros bordeando playas, pasar a un entorno de plena montaña subiendo el Garruchal, o adentrarse en diferentes tramos de vías verdes, rodando sin tráfico y en tranquilos senderos de tierra, entre árboles y vegetación autóctona. Son solo algunas de las muchas experiencias que descubrirás en la ruta EuroVelo 8 en la Región de Murcia. Una propuesta de 6 etapas, que pueden ser más o menos dependiendo de tu nivel.

Mundo fascinante
En la Región de Murcia puedes viajar al pasado y descubrir los secretos de antiguas civilizaciones. También puedes unirte al ejército y conquistar Carthago Nova, lanzarte a vivir aventuras como un caballero medieval o ser como Indiana Jones y descubrir una ciudad perdida. Nunca fue tan divertido descubrir los rincones del pasado en busca de fantásticos misterios.
Murcia cuenta en otoño con un sinfín de planes para todas las edades: cultura, gastronomía y diversión se encuentran en una ciudad diseñada para la comodidad de los pequeños e interesante para la curiosidad de los mayores. La experiencia puede comenzar en la Catedral y trasladarse hasta el Real Casino. Una parada obligada es el Museo de la Ciencia y el Agua, pero también el acuario de la Universidad de Murcia, que siempre sorprende. Y para sorpresas las que siempre depara su patrimonio cultural, como el Museo de Santa Clara. Para los amantes de la naturaleza siempre está la posibilidad de visitar el Parque Regional del Valle y Carrascoy. Y los más aventureros podrán disfrutar del centro ecuestre del Valle. Para finalizar, el visitante puede empaparse de la cultura huertana en La Contraparada: Uno de los parajes más emblemáticos de la Huerta de Murcia: el origen del sistema de riego de la huerta de Murcia donde encontrarás El Azud Mayor que es la presa que lleva el agua a las acequias mayores.
En el Castillo de Lorca, conocido como la Fortaleza del Sol, los más pequeños podrán vivir la Edad Media a través de la visita a sus torres, murallas y aljibes. La forma más divertida de conocer todos los rincones del Castillo es participando en las visitas teatralizadas en familia «En busca del Tesoro», donde un caballero o una curandera cuentan secretos de este centenario lugar. Además, en el recinto de la Fortaleza se halla una sinagoga única en Europa por los restos que conserva. Tras terminar la visita nada mejor que reponer fuerzas degustando el menú de temporada en Las Caballerizas del Castillo.
Además, Lorca, Taller del Tiempo plantea al visitante la aventura de sumergirse en los múltiples significados de Lorca. Sus calles, su valor monumental y su sabor urbano, se pueden vivir en la visita a sus diferentes centros y museos como los de bordados de Semana Santa, el arqueológico, el Centro de Visitantes o el Palacio de Guevara.

Conociendo el Noroeste
El Noroeste cuenta con una oferta de actividades increíble que comienza en las vías verdes que discurren por antiguos trazados del ferrocarril. Para los pequeños peregrinos se despliega un camino muy especial el Camino de Levante, que nos llevará a Caravaca de la Cruz. A lo largo de sus diferentes tramos, encontraréis naturaleza, aventuras, actividades y otras sorpresas que saldrán a vuestro paso. Durante el recorrido podréis ver viaductos, apeaderos y viejas estaciones de tren de los años 20. También en Caravaca está el Paraje de las «Fuentes del Marqués» alberga manantiales de donde fluye el agua y cuenta con el Centro de Interpretación de la Naturaleza ubicado en el Torreón de los Templarios.
Muy cerca se puede disfrutar del Parque de Turismo Activo Coto de las Maravillas, entre los ríos Argos y Quípar. En Moratalla mayores y pequeños descubrirán los secretos de las pinturas rupestres. Visita parajes como la «Cañaíca del Calar» en el Calar de la Santa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y el Centro de Interpretación de Arte Rupestre «Casa de Cristo».
La práctica de actividades en Calasparra incluye senderismo, cicloturismo, descensos por el río, tirolina, tiro con arco, pero también turismo religioso visitando el Santuario Ntra. Sra. De la Esperanza, uno de los cuatro Santuarios más visitados de España.
Valle del Ricote
Para los que disfrutan del río, el Segura es protagonista a su paso por los municipios de Calasparra, Abarán, Cieza, Blanca y Archena.
Precisamente en el Valle del Ricote se puede disfrutar de la Ruta de las Norias de Abarán, que conduce a varias de las norias que elevaban el agua del río para regar las vegas más lejanas. La llamada Noria Grande es la mayor de Europa en funcionamiento. Además, si quieres rizar el rizo, puedes hacer esta ruta con Proyecto Burruticas, manejando y guiando burros como lo hacían los arrieros de antaño, recorriendo la ribera del río Segura y las norias de riego tradicional.
En Cieza, es posible seguir las huellas que dejaron los musulmanes. El rastro os llevará hacia un cerro donde, como en un sueño, se levanta el despoblado islámico de Medina Siyâsa, una de las referencias más importantes para conocer cómo era la vida cotidiana de Al-Ándalus. Igualmente, al abrigo del Cañón de Los Almadenes se esconden infinidad de simas y cuevas de enorme valor natural y cultural. La Sima de la Serreta es uno de los yacimientos más singulares de la Región.
Y en Archena toca disfrutar de las inigualables aguas mineromedicinales de su balneario. Mientras los niños disfrutan jugando en la piscina del área infantil, los mayores pueden beneficiarse de las propiedades terapéuticas del agua. Un descanso para cargar las pilas de toda la familia.
Un agradable paseo por la playa fluvial de El Arenal nos lleva hasta la noria de Miguelico Núñez, y finaliza en el Museo y Centro de Interpretación de la Luz y el Agua.

Sierra Espuña
Una buena forma de iniciar a los niños en el conocimiento de los valores naturales del Parque Regional de Sierra Espuña es a través de la senda del dinosaurio. Un recorrido que conduce por rincones mágicos y vistas espectaculares.
En Sierra Espuña también hay un lugar donde la nieve no se derrite en verano, los pozos de la nieve. Son estructuras del siglo XVI y que servían de frigoríficos o neveras para conservar la nieve del invierno. Están situados a más de 1000 metros de altura, hasta donde tenían que subir los trabajadores de los pueblos para almacenar la nieve.
Como experiencia ecodivertida, es posible disfrutar de talleres para aprender a hacer pan, trabajar el mimbre o experimentar con plantas medicinales.
Otros destinos
La Bastida es el yacimiento arqueológico más importante que se conoce de la cultura argárica. Comprobad cómo eran los utensilios de la época a través de los hallazgos de cobre, bronce, plata, piedra, hueso y cerámica. Seguro que os sorprende la imponente fortificación que le ha dado al poblado el sobrenombre de la Troya de Occidente. Aunque falta el famoso caballo de madera, sobran historias que contar.
La Villa romana de Villaricos contaba con una zona termal, espacios domésticos y áreas de trabajo donde se elaboraba aceite y vino. De hecho, esta villa alberga la almazara excavada más grande de España. Descubrir las costumbres de Hispania a través de los restos de esta villa romana será aún más divertido que la clase de Historia en el cole.
A sólo 10 kilómetros del centro de Mula se puede disfrutar en familia de un pequeño oasis que conserva yacimientos romanos relacionados con el uso del agua: el manantial de Fuente Caputa.
El Estrecho de la Arboleja es un emblemático espacio natural formado por un pequeño «cañón» que durante miles de años el agua ha ido esculpiendo sobre la roca caliza que alberga pequeños nacimientos de agua y pequeñas lagunas, convirtiendo este paraje en un paraíso natural de belleza inigualable.
Si os gustan las aves, no podéis dejar de visitar las Lagunas de Campotéjar, un importante humedal donde pasan el invierno varias especies de aves acuáticas, y cuenta con un centro de visitantes que organiza actividades en familia a lo largo de todo el año.
Las mismas aguas que riegan estos monumentales árboles, junto con el agua de lluvia, son las que han tallado el paisaje de cárcavas, paisajes lunares, lomos de elefante, chimeneas de hadas y otras formaciones de millones de años existentes en el río Chícamo.
Para disfrutar de la naturaleza y la historia nada mejor que visitar el Humedal de Ajauque y Rambla Salada de Fortuna. Además de ver el Centro de Interpretación y las antiguas salinas, encontraréis el área Recreativa de Fuente la Higuera, en la Sierra de la Pila, con preciosos paisajes para disfrutar un buen día de picnic en familia y un sendero con paneles interpretativos de flora y fauna que son la delicia de los más pequeños.
En Alcantarilla, un museo al aire libre con una representación de la Huerta murciana, con acequias, una noria y un acueducto para conocer la historia de la huerta, sus oficios desaparecidos, artesanía y costumbres. Además, cuenta con una zona inmensa con espacios de ocio.
Más información en turismoregiondemurcia.es
Región de Murcia, felicidad de la buena.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Región de Murcia, un paraíso para disfrutar en familia