La Región contuvo la respiración a primera hora de ayer, cuando se tuvo conocimiento del incendio en el hospital Santa Lucía de Cartagena. … Así que lo primero que hizo al iniciar el día el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, fue desplazarse al terreno para conocer de primera mano lo ocurrido y reunirse con el equipo directivo del centro sanitario, junto al consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Una vez controlada la situación, el jefe del Ejecutivo comparecía para ensalzar la «rapidísima actuación» de los bomberos de Cartagena y de los profesionales sanitarios, «que han evacuado en un tiempo récord y han seguido a la perfección todos los planes de autoprotección». El presidente subrayó que, pese a lo aparatoso del incendio, la actividad asistencial y quirúrgica seguirá «con total normalidad» en Santa Lucía.
Según fuentes cercanas a la investigación, ahora la Comunidad encargará un informe técnico integral sobre el estado del hospital para que los expertos evalúen los materiales de construcción y tomará en consideración las resoluciones que emitan. En la Administración autonómica, aseguraron que el revestimiento «no es inflamable, sino ignífugo» y que la acción del viento ayudó a la propagación rápida de las llamas.
En cambio, desde los grupos de la oposición, que también destacaron el trabajo de los profesionales sanitarios y de emergencias, reclaman responsabilidades políticas. La portavoz de Podemos, María Marín, apuntó directamente contra el consejero Pedreño, recordando que su formación lleva tiempo alertando de que la fachada del hospital es «inflamable y este material ponía en riesgo a pacientes, trabajadores y a toda la ciudadanía». A su juicio, el incendio en el hospital «no es un accidente, sino la consecuencia de años de advertencias ignoradas».
En el ámbito local, el partido Movimiento Ciudadano de Cartagena registró una moción urgente en el Pleno de hoy para exigir la sustitución de la fachada.
Prohibición de fumar
Por parte de los sindicatos, UGT pidió que se haga una evaluación exhaustiva de los riesgos, que se cambie el revestimiento de la fachada y que se ejerza un mayor control de las personas que suben a fumar a la terraza. Desde la Federación de Sanidad de CC OO, reclamaron la aplicación de medidas de seguridad estructural en el edificio, mientras que el sindicato de enfermería Satse elogió la capacidad de reacción de los trabajadores del centro.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad encargará un informe integral para evaluar los materiales