
El sector agrario espera desde hace tiempo el desembarco oficial de los programas de actuación en zonas vulnerables a los nitratos de la Región de … Murcia y del Campo de Cartagena, dos documentos normativos que plantean nuevas restricciones y mayor control sobre la fertilización y el abono en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Una quincena de territorios, que suman en total 255.000 hectáreas (el 25% de la Comunidad), estarán sujetos a unas limitaciones que plantean reducir a 170 kilogramos por hectárea y año el límite de abono orgánico, mantener una distancia mínima de tres metros entre cultivos y cauces (50 en caso de pozos y fuentes) o prohibir la construcción de almacenes en zonas inundables.
La aprobación de estos programas pretende ser el dique de contención del Gobierno regional contra el procedimiento de infracción de la Comisión Europea por el incumplimiento de la directiva de nitratos y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de marzo de 2024 por no haber aplicado «medidas adicionales o acciones reforzadas» para proteger al Mar Menor y los acuíferos del Campo de Cartagena. Precisamente, en primavera de 2026 se cumplirá el plazo de dos años tras el fallo judicial por el cual la Comunidad debe demostrar a Bruselas que sí ha hecho los deberes, y evitar así una sanción económica que asumirían las arcas regionales.
El subdirector general de Producción y Nutrición Agrícola Sostenible de la Consejería de Agricultura, Curro Miñano, adelantó ayer durante la Agrojornada 2025 celebrada por COAG Cieza en el teatro Capitol que este departamento sacará «próximamente» a información publica ambos borradores. «La propia Comisión ya nos ha comunicado que esas medidas adicionales se han de recoger dentro del marco normativo de un programa de actuación», explicó, al tiempo que señaló que Murcia y otras dos comunidades están en pleno proceso de alegaciones para esquivar dicha multa.
Código de Buenas Prácticas
Miñano, quien dijo que esa amenaza de Europa es «una espada de Damocles» sobre la Región, quiso dejar claro que dichos programas son un «compendio» entre la implementación en Murcia del Código de Buenas Prácticas Agrarias y el real decreto sobre nutrición sostenible en los suelos agrarios, normativa que fue flexibilizada por el Ministerio de Agricultura en octubre para fijar excepciones y dar más margen en la implantación del plan de abonado en las explotaciones, entre otros asuntos.
El presidente de COAG Murcia, José Miguel Marín, se mostró claro a la hora de pedir la derogación del real decreto sobre nutrición de suelos agrarios: «Es absolutamente imposible de cumplir», sentenció, «busca restringir la producción agraria». En la misma línea de agravios al campo, el responsable regional de la organización agraria apuntó que la estructura prevista para la nueva Política Agraria Común a partir de 2028 supone el propio «desmantelamiento» de la PAC. Marín advirtió que el recorte del 22% en las ayudas directas del primer pilar, más la desaparición del segundo (fondos Feder, Feader, etc.) supondría un encarecimiento del 9% de la cesta de la compra.
La consejera de Agricultura, Sara Rubira, que clausuró el evento, hizo hincapié en que el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2033) de la Comisión Europea debe asegurar a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) una financiación proporcional «que acabe con las discriminaciones territoriales».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad trata de esquivar contrarreloj la sanción de la UE por incumplir la ley de nitratos