
La Comunidad Autónoma va a requerir información de forma oficial a la Confederación Hidrográfica del Tajo para conocer los motivos por los que se está … desembalsando agua desde los embalses de cabecera muy por encima de los caudales ecológicos marcados en el plan de cuenca. Este será el primer paso, pero el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, adelantó en el foro ‘Horizonte 2027. Los retos del agua’, organizados por LA VERDAD y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) que lo siguiente será «emprender acciones judiciales» tras detectar «irregularidades en la gestión» de los volúmenes liberados de las presas de Entrepeñas y Buendía. Dichas medidas en los tribunales determinarán «si dicha gestión está perjudicando a los usuarios del Trasvase Tajo-Segura».
Un reciente estudio elaborado por los gobiernos de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, y por el Scrats, y adelantado por este periódico, concluyó que se están «desaprovechando» recursos hídricos en la cabecera del Tajo: «Los caudales ecológicos mínimos no solo se cumplen siempre, sino que se superan muy ampliamente y se produce el desaprovechamiento de aguas reguladas, tanto en los últimos días como en los últimos años». Miras, que se unirá al Gobierno valenciano en su denuncia por esta situación, incidió durante el evento en que la CHT »se niega« a aportar esos datos y que dichas irregularidades han sido »avaladas« por los Servicios Jurídicos de la Comunidad.
En referencia a la situación que atraviesa el Tajo-Segura, con la amenaza del recorte del 50% de caudales desde 2027, López Miras aseguró que «estamos en una encrucijada en la que tenemos que hacer un llamamiento social y tenemos que pedir la unidad en torno al Trasvase. Tenemos que unir a toda la sociedad y a toda la clase política». El jefe del Ejecutivo regional alertó de la pérdida de empleos y la caída de la productividad que puede registrar el sector agrario regional si se modifican las reglas de explotación, aprobando menos envíos de agua en los próximos años. «No hay una alternativa posible», dijo Miras, quien pidió conjurar a toda la sociedad para hacer entender que «lo que está en juego afecta a la vida diaria, a la productividad de los territorios» del Levante.
«No vale ampararse en las sentencias del Tribunal Supremo», recordó Miras, que lo único que señala, dijo el presidente, es que el Ministerio para la Transición Ecológica tiene competencias para hacer los planes de cuenca y fijar caudales ecológicos. «Puede elevar los caudales, pero está mal, está recortando el futuro de una buena parte de los españoles», añadió, mientras comentó que la desalación no es una alternativa por su coste y por el tiempo que tardarán en construirse las dos plantas anunciadas por el Gobierno central en Torrevieja y Águilas, pensadas en suplir el recorte del Trasvase.
Lucas Jiménez, presidente del Scrats, incidió en que esa merma al acueducto es «una decisión unilateral» que tomó la exministra y ahora comisaria europea, Teresa Ribera. El portavoz de los regantes del Trasvase se mostró esperanzado de que el Tribunal Supremo atienda el recurso presentado por el sindicato contra el plan de cuenca del Tajo y, si fallara la vía judicial, llama a resolver el conflicto mediante real decreto. «Nos encontramos en una encrucijada», subrayó Jiménez, «ese recorte que se hizo a toda prisa por la dirección política de Teresa Ribera, ajeno a las recomendaciones de los propios técnicos, de la realidad del río Tajo y a las regiones del Levante, está hoy empantanado en los tribunales, esperando sentencias». Esos autos, remarca el líder del Scrats, podrán dar una idea de la legalidad o no en la actuación del Ministerio, pero «no cambiarán ni un matiz de ‘injusto’ por su motivación estrictamente política».
El riesgo socioeconómico del recorte
El foro reunió este miércoles al presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Cecilio Peregrín, quien charló con Jiménez sobre los impactos que podrán tener la pérdida de agua del Tajo a partir de 2027 en el sistema productivo agrario de la Región de Murcia. A ellos se unieron más tarde los catedráticos y expertos en hidrología, Luis Garrote y Andrés Molina, quienes junto a Francisco Cabezas, director del Instituto Euromediterráneo del Agua, y la abogada y asesora jurídica del Scrats Isabel Cano, debatieron sobre las cuestiones más técnicas y científicas del recorte al Trasvase, el cálculo de los caudales ecológicos o qué pasara tras la merma en las concesiones de aguas subterráneas.
Peregrín, quien alertó de que el Levante «no se da cuenta del riesgo que corre con la reducción de los caudales al Segura», pidió «soluciones» negociadas entre administraciones para evitar el daño socioeconómico que prevé el cambio en las normas del Trasvase. El dirigente de Fepex, en referencia al nuevo acuerdo comercial entre Europa y Marruecos para facilitar la exportación de productos cultivados en el Sáhara Occidental, cree que esta maniobra de la Comisión Europea «abre la puerta» a un perjuicio mayor de los agricultores españoles. «Seguimos peleando para convencer a los que votaron en contra», en referencia a los eurodiputados españoles del PSOE que rechazaron una moción del PP europeo ayer en el Parlamento Europeo que pretendía frenar el etiquetado marroquí en dichas frutas y hortalizas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad prepara acciones judiciales contra la Confederación del Tajo por desembalsar agua en exceso