A viva voz, los diputados del PP y Vox han votado sí a la elección de Pérez Llorca como nuevo jefe del Consell. El candidato … popular se convierte en el VIII president de la Generalitat. Su objetivo es dar continuidad al Gobierno liderado hasta ahora por Carlos Mazón, que ha acudido en el último momento al hemiciclo para apoyar a su sucesor con su voto.
Por 53 votos frente a 45, Juan Francisco Pérez Llorca se convierte en presidente electo. A la espera de ser ratificado su nombramiento a través del BOE. La semana próxima tomará posesión del cargo en Les Corts. Se ha cerrado la sesión a las 18.10 horas. Mazón aplaudía lentamente y sonriendo a su sucesor. La bancada popular le ha felicitado. El reto de Pérez Llorca es conservar la hegemonía del PP en la Cámara, un liderazgo que depende también de Vox. También ha sido felicitado por la oposición.
Discurso de Pérez Llorca
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, ha realizado un discurso esta mañana solicitando el voto para su investidura. El dirigente popular ha empleado hora y cuarto, durante la cual no ha mencionado a Carlos Mazón, ausente inicialmente en la sesión parlamentaria (está previsto que venga para la votación de Llorca) en la que el todavía alcalde de Finestrat ha mostrado un tono conciliador. No obstante, sus palabras no fueron bienvenidas por la izquierda mientras que Vox evitaba realizar gestos o comentarios, conscientes de que los votos voxistas son la clave de la investidura.
Llorca, apelando al «pacto de Les Corts» con el fin de instar a un consenso global de los diputados de la Cámara, ha realizado una intervención que ha comenzado apostando por la «continuidad», reclamando «estabilidad» e instando por una etapa «sin ruido, sin caos y sin promesas vacías». Llorca ha pedido perdón a las 229 víctimas, si bien no ha precisado por qué. En cualquier caso, el candidato ha considerado que «ha sobrado gresca e insulto» en el último año, y ha interpelado al Gobierno central para que haga autocrítica y se implique y coordine más con el Consell«.
Lo cierto es que el popular se somete este jueves al debate más importante de su carrera política. Desde las 11 de la mañana, el dirigente popular ha defendido ante el hemiciclo su candidatura a la presidencia de la Generalitat valenciana. Para ser investido en primera votación, ya se sabe, necesita del apoyo de al menos 50 diputados de la Cámara. El acuerdo con Vox parece garantizarle ese respaldo, a cambio, eso sí, de compromisos claros y ‘presupuestados’ en defensa de principios políticos vinculados al rechazo del Pacto Verde Europeo o de la inmigración ilegal. También con la construcción de presas y diques, utilizando las palabras pronunciadas en el Congreso de los Diputados por Santiago Abascal.
Pero la investidura de Pérez Llorca viene marcada, como no podía ser de otra forma, por Carlos Mazón, el presidente que dimitió del cargo hace poco más de tres semanas como consecuencia de su gestión de la dana que el 29 de octubre arrasó media provincia de Valencia y dejó 229 muertos. Las novedades que se han venido conociendo sobre la agenda del president de la Generalitat durante la tarde de ese trágico día, y en especial las vinculadas al minutaje desde que él y la periodista Maribel Vilaplana abandonaron el Ventorro y hasta que salieron del parking arrojan todavía más sombras respecto a qué hacia el jefe del Consell mientras la riada arrasaba la provincia de Valencia.
Mazón se ha demostrado incapaz de cerrar el capítulo de su agenda el día de la dana. Y esa variedad de versiones, el goteo de novedades que se han venido produciendo a lo largo de los últimos doce meses, ha contribuido a arruinar su credibilidad. El dirigente popular dimitió tras los abucheos que recibió en el funeral de Estado celebrado este pasado 29 de octubre.
Pero su caída política no ha puesto fin a las dudas sobre su salida del restaurante. Primero, con la novedad de que acompañó a Vilaplana al aparcamiento –aunque estuviera situado cerca del restaurante-. Después, con la confirmación de la hora en la que la periodista abandonó con su vehículo ese aparcamiento tras abonarse el tiquet de salida a las 19.47 horas. Y durante todo este tiempo, con las dudas sobre el ‘minutaje’ de esos 37 minutos en los que Mazón no realizó ninguna llamada en plena hora clave.
Génova ‘hace de Génova’: sin presencia en la investidura
La dirección nacional del PP no asistirá este jueves al debate de las Cortes valencianas para investir a Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat, si bien considera que con esa investidura arrancará una «etapa nueva» en esta comunidad, según han indicado fuentes de la formación. En ‘Génova’ han señalado que conocen y aprueban el «sentido» del discurso que pronunciará Pérez Llorca, igual que han estado al tanto de las conversaciones que el PPCV ha mantenido con Vox estas semanas, han añadido las mismas fuentes. La dirección nacional tampoco confirma si asistirá a la toma de posesión del nuevo president. En 2023 asistió entre otros la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las cortes valencianas eligen a Pérez Llorca como presidente con el apoyo de Vox