El incendio en el Santa Lucía, originado según todos los indicios por una colilla, evidencia el incumplimiento de la Ley Antitabaco en los hospitales … de la Región de Murcia. La terraza en que se inició el fuego era un lugar habitualmente plagado de restos de tabaco, pero lo mismo puede decirse de otros espacios en La Arrixaca, el Reina Sofía o cualquier otro centro.
Fumar está prohibido en los centros sanitarios desde 1988, aunque la norma aprobada aquel año permitía la habilitación de espacios para fumadores. Esa excepción terminó en 2005, y la Ley Antitabaco de 2011 extendió la prohibición a cualquier punto de los recintos hospitalarios, incluidas las zonas al aire libre. Fue justo en ese año cuando se inauguró el Santa Lucía. Durante estos 14 años, fumar ha estado prohibido en la terraza en la que este miércoles se originó el fuego, pero la norma se ha incumplido. Lo mismo ocurre en los espacios al aire libre de La Arrixaca.
Pero no solo. Los inspectores de Salud Pública ya advirtieron en un informe en 2018 de que había en los hospitales «zonas con presencia de colillas y olores inequívocos de tabaco». Y no solo en los exteriores. También en los baños, en escaleras o en áreas poca concurridas. Entre los infractores hay pacientes, acompañantes y también profesionales. Salud asegura que ha impuesto 20 sanciones en lo que va de año a trabajadores de sus centros. Además, se han recibido tres denuncias.
La Consejería señala que se están llevando a cabo «inspecciones aleatorias en distintas áreas de salud». También hay «campañas divulgativas y, además, se ha remitido a todas las áreas de salud un decálogo de actuaciones para reducir el consumo entre trabajadores, enfermos y visitantes de los hospitales». Este «recordatorio se remite periódicamente», y fue reenviado ayer a todas las Gerencias tras el incendio en el Santa Lucía.
La Consejería añade que «también se hace advertencia escrita en todos los documentos de citas médicas de la prohibición de fumar o vapear, así como en los contratos de todo el personal que presta servicios en Salud». Asimismo, «a los pacientes ingresados se les advierte por escrito de la prohibición de fumar en el interior o el exterior del hospital». Todos los centros están «convenientemente señalizados», apunta Salud.
A la hora de hacer cumplir la ley, los vigilantes de seguridad pueden advertir a quienes ven fumando, pero «no pueden identificar a los infractores, cuestión que compete a los agentes de la autoridad (policía local, nacional y Guardia Civil)», recuerda Salud. Pero todas estas actuaciones relatadas por la Consejería no han impedido que, 14 años después de su aprobación, la ley siga sin cumplirse en unos entornos tan sensibles como los hospitales. Ahora, y a raíz del incendio, Salud anuncia que va a «reforzar la campaña» de información. «Respetar la ley, sobradamente conocida por profesionales, pacientes y acompañantes, es una responsabilidad ciudadana», recuerda la Consejería.
La norma, no obstante, también deja clara en su artículo la responsabilidad de las administraciones a la hora de hacerla cumplir: «Las Comunidades Autónomas ejercerán el control y la inspección para garantizar el cumplimiento de lo previsto en esta Ley».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El incendio en el Santa Lucía evidencia el incumplimiento de la Ley Antitabaco en los hospitales de la Región