
Unos 500 euros más tendrán el año que viene de media para gastar (o ahorrar) los más de 9,4 millones de pensionistas, cuantía que … se eleva hasta rozar los 600 euros para 6,5 millones de jubilados. El dato adelantado del IPC de noviembre ha desvelado una de las noticias que más se espera conocer en esta recta final del año: cuánto subirá la nómina de los mayores el año que viene. Se elevará «en torno a 2,7%», el incremento más moderado desde 2022, que supondrá unos 35 euros más al mes de media, según informó este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El INE publicó este jueves el IPC adelantado de noviembre, que se situó en el 3% tras repuntar en esta recta final de año. Este dato es el que marca el cálculo de cuánto subirá la pensión, que desde 2022 se eleva de forma automática con la inflación media de los últimos doce meses (de diciembre a noviembre), sin necesidad ya de que sea el Gobierno de turno el que lo decida. No obstante, habrá que esperar a conocer el dato de inflación definitivo el 13 de diciembre para confirmar oficialmente esta subida, aunque habitualmente es idéntico.
Así, la pensión media del sistema aumentará unos 35 euros en enero, 498 euros más al año, lo que hará crecer la prestación media del sistema hasta superar por primera vez la barrera de los 1.350 euros al mes. Mayor será la subida para los 6,5 millones de jubilados, que verán cómo sus nóminas subirán 40 euros al mes hasta escalar por encima de los 1.550 euros de paga. Es más, los beneficiarios que procedan del Régimen General superarán por primera vez la barrera de los 1.700 euros mensuales. Tendrán así un extra de 572 euros que les permitirá no perder poder adquisitivo.
Los autónomos, más de 1.000 euros
Los autónomos, sin embargo, tendrán que conformarse con un alza de 27 euros mensuales y cobrar 1.040 euros. Por su parte, la pensión de viudedad crecerá de media 25 euros en enero hasta los 962 euros. Algo mayor será el incremento de la prestación por incapacidad permanente, 32 euros mensuales, hasta los 1.243 euros, mientras que la pensión de orfandad aumentará 14 euros y se situará en los 541 euros al mes y la de favor de familiares pasará de 784 euros a 805 euros, 21 euros más.
En actualización
Los periodistas de este diario están trabajando para ampliar y completar esta información

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las pensiones subirán un 2,7% en enero, unos 35 euros más al mes de media